MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Activistas de Antorcha rinden homenaje a sus mártires

image

* Más de 400 antorchistas del Estado de México forman coro monumental

La Paz, Edomex. La música es una manifestación artística producto de las culturas de la humanidad, donde se expresan sentimientos, emociones e ideas que cumplen una gran función terapéutica tanto para emisores como receptores.

En este sentido, el Movimiento Antorchista del Estado de México, encabezado por su comité estatal, en compañía de más de 400 activistas, se prepararon arduamente para rendirle un merecido homenaje a los Mártires Antorchistas de México, con canciones de “Hasta siempre Comandante” de Carlos Puebla y “Preciosa” de Rafael Hernández Marín.

“Preciosa”, famosa canción de “El Jibarito”, en sus letras refleja un llamado rebelde de vencer al tirano imperialista: “Preciosa te llaman los bardos que cantan tu historia/no importa el tirano te trate con negra maldad/preciosa serás sin bandera, sin lauros ni gloria/preciosa, preciosa te llaman los hijos de la libertad”.

Sin duda, las líneas de esta melodía engrandecen el sentimiento patriótico de un mejor lugar para todos los pobres, no solo de Puerto Rico, sino de todo el mundo.

“Me gustan las canciones que tienen un mensaje revolucionario, la lucha que han dado los cubanos, como lo dice la canción de ‘Hasta siempre Comandante’, nos llena de aliento para las tareas que tenemos los antorchistas mexiquenses y del país,” comentó Cecilia López, activista del municipio de Los Reyes La Paz, quien formó parte del coro monumental de 400 activistas.

Con estas interpretaciones se demuestra la gran disciplina que tienen los activistas de Antorcha Campesina, organización que este año cumple 50 años de vida. Los ensayos de los intérpretes estuvieron llenos de entusiasmo y, a pesar de que no son cantantes profesionales, lograron su propósito de sensibilizar el espíritu de cada uno de ellos, quienes ofrendaron con orgullo, cariño y respeto a los mártires antorchistas, a quienes de manera anual se les recuerda en el municipio cuna del antorchismo nacional: Tecomatlán, Puebla.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más