MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Ahora dicen que los circos no tienen animales

image

Un estudio realizado por Consulta Mitofsky para El Economista en el mes de junio revela que en promedio, 52.1 por ciento de los ciudadanos desaprobó el gobierno del mandatario mexicano y 47.5 por ciento lo avaló, esto contratándolo que cuando tenía apenas tres meses en el cargo, en febrero del 2019 la aprobación promedio de López Obrador ascendía a 67.1 por ciento y su desaprobación era de 28.4 por ciento y, es que seis de cada diez mexicanos consideró, en junio, que la relación del presidente con los empresarios es mala; 32.6 por ciento opinó que es buena, además se revela que 57.8 por ciento de los empresarios desaprueba el gobierno del tabasqueño y 42.2 lo aprueba y que, entre quienes votaron por López Obrador, 86.1 por ciento aprobó su desempeño y 13.7 por ciento lo desaprobó.

Esta desaprobación que se presenta para AMLO, mantiene preocupados a los de Morena; es bien sabido que, ellos al llegar al poder fueron un efecto colateral del hoy presidente de la república y por tanto se busca un recurso para enfrentar las futuras elecciones, estableciendo un circo mediático con el caso Agro Nitrogenados y Odebrecht, si bien los implicados tienen la obligación de enfrentar la justicia y dar a conocer todo lo que sucedió con tales casos, se hace necesario señalar las inconsistencias para presentar el caso, ya que expertos señala que el proceso judicial en contra de Emilio (L), que pretende colocarse como ejemplo histórico de la lucha contra la corrupción en México, no es precisamente una iniciativa del gobierno federal, sino que es parte de los compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), porque para que el país siga siendo considerado en los programas de apoyo financiero y asistencia técnica que cada nuestro país está obligado a rendir cuentas también en materia de gobernanza y corrupción.

1

Por eso hemos visto las decisiones en el ámbito político inducidas desde Palacio Nacional, como el acuerdo unánime en la designación de los cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y la intención presidencial para revisar el Sistema de Federalismo Fiscal con los gobernadores mayoritariamente de oposición.Todo esto pasa, mientras falta menos de un año para unas elecciones legislativas clave en las que López Obrador y la oposición intentarán mostrarse nuevamente como una alternativa competitiva ante la 4T.

Sin embargo, si el caso Agro Nitrogenados y Odebrecht continúa captando la atención mediática, y las grandes figuras del pasado y presente del mentado PRIAN se ven envueltas en un escándalo de corrupción de esta magnitud, el camino del triunfo para el lopezobradorismo, pese a la crisis económica y la pandemia, se podría hacer mucho más fácil o al menos esa es su carta fuerte.El presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que para diciembre se habrá de salir de la mala racha económica, ya que abril fue el peor mes debido a que se perdieron 550 mil empleos formales e inscritos al Seguro Social, y que, en mayo, fueron cerca de 400 mil empleos, sin embargo, el pueblo no debe olvidar que el manejo equivocado de la pandemia y la crisis económica han deteriorado severamente la situación política.

La ideología de AMLO lo tiene cegado.pudo haber llegado a un acuerdo nacional para enfrentar ambas crisis y ganar la cooperación de toda la sociedad, pero nunca imaginó las dimensiones de las crisis como para darles una prioridad mayor, por encima de su proyecto.México más que juicios mediáticos, circos y propaganda política unilateral con los que se esquivan compromisos en favor de la gobernabilidad y la lucha contra la corrupción, debe dar resultados y tomar en cuenta, que al país le urgen programas para resolver la crisis sanitaria, económica y de seguridad para darle un respiro a nuestro lacerado país.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más