Ponemos en manos del público interesado el octavo tomo de la obra periodística del ingeniero Aquiles Córdova Morán, quien, además de ser el fundador y dirigente del Movimiento Antor- chista, es un consecuente luchador social y un mexicano ilustre. La gran mayoría de los artículos aquí recopilados fue publicada en la revista de análisis político buzos de la Noticia, durante los años 2004 y 2005.
Ponemos en manos del público interesado el octavo tomo de la obra periodística del ingeniero Aquiles Córdova Morán, quien, además de ser el fundador y dirigente del Movimiento Antor- chista, es un consecuente luchador social y un mexicano ilustre. La gran mayoría de los artículos aquí recopilados fue publicada en la revista de análisis político buzos de la Noticia, durante los años 2004 y 2005.
La importancia de este material no se reduce a presentar interesantes opiniones de coyuntura. Su autor posee una capacidad de análisis que asombra al que escucha sus disertaciones o lee sus escritos, aunque no comparta sus puntos de vista. Esta capacidad analítica ha sido nutrida, a lo largo de los años, con un estudio arduo y constante; es, como él mismo lo ha dicho, un lector in- agotable. Si ahora recomendamos la lectura de su trabajo periodístico, es porque su inmenso conocimiento ha sido sustentado con un método extremadamente eficaz para comprenderlo y exponerlo: el materialismo dialéctico e histórico. Para él, como para otros grandes pensadores, todo es historia, en todo hay que inspeccionar un proceso de desarrollo, un proceso de incubación cuya expresión última sólo es la causa o motivo final que está más cercano al fenómeno que se analiza. Para él, los fenómenos nunca están aislados ni en el tiempo ni en el espacio, y su manera de relacionarlos para obtener conclusiones y, por lo tanto, convertirlos en guías para la acción transforma- dora de la sociedad, es verdaderamente magistral.
Para informarse de sucesos nacionales y mundiales, para conocer sus explicaciones y sus consecuencias, pero, sobre todo, para aprender a analizar o, si se prefiere, para mejorar la capacidad de análisis, recomendamos con entusiasmo el estudio del pensamiento del ingeniero Aquiles Córdova Morán.
Entre los temas relevantes referentes a la lucha del Movimiento Antorchista se encuentran, en primera plana, los asesinatos de los líderes antorchistas huitziltecos Máximo de la Cruz Rivera y Ramírez Velázquez Gobierno a manos de la Unión Campesina Independiente (UCI), así como los encarcelamientos de la líder antorchista en Querétaro Cristina Rosas Illescas, del humilde colono Pánfilo Reséndiz de Santiago y de otros compañeros antorchistas, orquestados por el gobierno represor queretano encabezado por el entonces gobernador Francisco Garrido Patrón, perteneciente al ala más conservadora del PAN conocida como El Yunque. Asimismo, en las páginas de estos artículos queda constancia de los duros combates que libró la organización en esos años, realizando movimientos masi- vos y de lucha en estados como Puebla, Querétaro, Baja California, Sonora, Hidalgo y en la misma capital del país, sin que sus demandas fueran escuchadas ni resueltas. Respecto a la política nacional, fueron años de elecciones federales, y la guerra sucia en la que éstas se convirtieron queda registrada en estos artículos. Los sucesos más importantes: el videogate, en donde se ve a destacados miembros del Partido de la Revolución Democrática (PRD) recibiendo dinero de empresarios mexicanos para finan- ciar la campaña política del prospecto a candidato presidencial y en aquel momento jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador; y el desafuero que impulsara el entonces presidente de la República, Vicente Fox Quesada, en contra de López Obrador para intentar quitarlo de la contienda presidencial. Igualmente, es tema importante la modificación de ley que permitiría a los mexicanos radicados en el extranjero votar en las elecciones presidenciales de México.
En lo concerniente a temas internacionales, sigue en la agenda mundial el ataque sin fundamento que efectuara Estados Unidos contra Iraq y todo el sistema de medios de comunicación que se puso a su disposición para manipular a la opinión pública. Estos temas son de gran relevancia coyuntural, tomando en cuenta que esas guerras de conquista no han cesado y sí, por el contrario, se han vuelto más agresivas y más expansivas. Se menciona también la visita del Dalai Lama a México y su relación con la guerra de desprestigio que lleva años orquestándose en contra de China. Respecto a América Latina y su relación con Estados Unidos, destaca el freno que pusieron cinco países latinoamericanos a la política expansionista y globalizadora (para beneficio sólo de EE. UU.) que pretendía instaurar el Gobierno estadounidense a través de la firma del ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas), freno que tuvo repercusiones y consecuencias positivas que son visibles en nuestros días.
Es de recalcar que todo el trabajo periodístico del Maestro Aquiles (como lo llaman cariñosamente los antorchistas) está marcado por la defensa de los oprimidos de México y el mundo. Se desarrolla entre la polémica; se dirige, entre otros fines, a la destrucción de las calumnias, de las mentiras y los inventos absurdos acerca de la esencia verdadera de la organización que encabeza. Pocas organizaciones en México
–y quizá ninguna– han sido tan embestidas con el poder atroz de los medios de comunicación como el Movimiento Antorchista Nacional; pocas han tenido que abrirse paso a una vida política legal y ganar respeto mediante una lucha terrible y muy desigual en los propios medios de comunicación. Un baluarte poderoso en la defensa del Movimiento Antorchista, es más, en la defensa del derecho de todos los mexicanos a organizarse para defender sus intereses, ha sido la labor valiente y tesonera de este gran luchador social.
El libro que ponemos a su disposición forma parte de la obra teórica de un mexicano que se ha convertido en un personaje decisivo en la vida política moderna de México. El autor ha revolucionado la manera de pensar y actuar de millones de mexicanos; ha sido un defensor del pensamiento auténticamente crítico, profundo, que atiende al desarrollo y a la multilateralidad de los fenómenos; ha sido un defensor consecuente e irreductible de la verdad y, con ella, de una vida mejor para todos los mexicanos.
Si se leen con cuidado sus escritos, si se conoce su obra teórica sin los prejuicios tan comunes en nuestra socie- dad, estamos seguros de que el lector habrá de sentir un aire fresco y de renovación en su esperanza de que el futuro mejor no sólo es necesario, sino que es posible.
COMISIÓN NACIONAL DE PUBLICACIONES DEL MOVIMIENTO ANTORCHISTA