MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

PUBLICACIONES

  • Inicio
  • Publicaciones
  • Antorcha dice… X
image

Antorcha dice… X

Autor: Aquiles Córdova Morán
Año de Edición: 2024

Ponemos en manos del público interesado el décimo tomo de la obra periodística del ingeniero Aquiles Córdova Morán, quien, además de ser el fundador y dirigente del Movimiento Antorchista, es un consecuente luchador social y un mexicano ilustre.

Como Adquirirlo

Más de esta obra

Prólogo

Ponemos en manos del público interesado el décimo tomo de la obra periodística del ingeniero Aquiles Córdova Morán, quien, además de ser el fundador y dirigente del Movimiento Antorchista, es un consecuente luchador social y un mexicano ilustre. Los artículos aquí recopilados fueron publicados en la revista de análisis político buzos de la Noticia, durante los años 2008 y 2009.

La importancia de este material no se reduce a presentar interesantes opiniones de coyuntura. Su autor posee una capacidad de análisis que asombra al que escucha sus disertaciones o lee sus escritos, aunque no comparta sus puntos de vista. Esta capacidad analítica ha sido nutrida, a lo largo de los años, con un estudio arduo y constante; es, como él mismo lo ha dicho, un lector inagotable.

Si ahora recomendamos la lectura de su trabajo periodístico es porque su inmenso conocimiento ha sido sustentado con un método extremadamente eficaz para comprenderlo y exponerlo: el materialismo dialéctico e histórico. Para él, como para otros grandes pensadores, todo es historia, en todo hay que inspeccionar un proceso de desarrollo, un proceso de incubación cuya expresión última sólo es la consecuencia o motivo final del fenómeno que se analiza. Para él, los fenómenos nunca están aislados ni en el tiempo ni en el espacio, y su manera de relacionarlos para obtener conclusiones y, por lo tanto, convertirlos en guías para la acción transformadora de la sociedad es verdaderamente magistral.

Para informarse de sucesos nacionales y mundiales, para conocer sus explicaciones y sus consecuencias, pero, sobre todo, para aprender a analizar o, si se prefiere, para mejorar la capacidad de análisis, recomendamos con entusiasmo el estudio del pensamiento del ingeniero Aquiles Córdova Morán.

Entre las luchas que libró el Movimiento Antorchista en estos años, sigue presente la embestida del gobierno de Querétaro, encabezado por Francisco Garrido Patrón, en contra de la lucha y la organización popular: con toda arbitrariedad y con lujo de violencia, 15 mexicanos de la comunidad de El Marqués fueron encarcelados injustamente, junto con el líder antorchista Rubén del Río Alonso y la abogada de los pobladores Yessenia Valdez Flores. Asimismo, se denuncia el asesinato del antorchista Alfonso Rivera Cruz, en Zapotitlán Tablas, Guerrero, plan urdido por la LARSEZ para quitar del camino a quien estorbaba a sus planes de dominio de la zona. El autor narra, igualmente, la violencia desatada contra los antorchistas de Tlanchinol, Hidalgo, por órdenes del entonces gobernador Miguel Ángel Osorio Chong: cárcel, represión y hasta macanazos sufrió la organización a manos del gobernador priista. Se relata también la lucha que se libró ante Sedesol federal para que se resolvieran las demandas de los antorchistas en diferentes estados del país. Finalmente, en estos artículos queda constancia de los duros combates que libró la organización en esos años, realizando movimientos masivos y de lucha en estados como Quintana Roo, Veracruz, Hidalgo, Estado de México, Sonora, Puebla, Chiapas.

Respecto a los temas nacionales, es recurrente el análisis sobre la errónea política federal de sacar al Ejército de sus cuarteles para luchar contra el crimen organizado, principalmente porque ésta no contempla atacar las causas que originan el aumento de adeptos al narcotráfico, esto es, no contempla eliminar la pobreza y la desigualdad social e invertir en la educación del pueblo mexicano. De igual manera, se aborda la polémica que se suscitó a raíz de la reforma energética, que buscaba permitir el ingreso de capital privado a Pemex. Son temas también la crisis alimentaria de 2008, las reformas educativa y fiscal y el surgimiento del virus de la influenza H1N1.

En lo concerniente a temas internacionales, el autor aborda la crisis originada en Estados Unidos, producto de la excesiva avaricia de los bancos, que dieron créditos inmobiliarios indiscriminadamente y, al cabo del tiempo, cayeron en cuenta de que los estadounidenses no podría pagarlos. Los efectos económicos de la burbuja inmobiliaria, aunados a la decisión del Estado norteamericano de salvar a los bancos de la quiebra, tuvieron un alcance mundial que afectó más, evidentemente, a países en desarrollo como México, sobre todo tomando la dependencia económica de nuestro país con respecto a EE. UU.

Es de recalcar que todo el trabajo periodístico del Maestro Aquiles (como lo llaman cariñosamente los antorchistas) está marcado por la defensa de los oprimidos de México y el mundo. Se desarrolla entre la polémica; se dirige, entre otros fines, a la destrucción de las calumnias, las mentiras y los inventos absurdos acerca de la esencia verdadera de la organización que encabeza. Pocas organizaciones en México –y quizá ninguna– han sido tan embestidas con el poder atroz de los medios de comunicación como el Movimiento Antorchista Nacional; pocas han tenido que abrirse paso a una vida política legal y ganar respeto mediante una lucha terrible y muy desigual en los propios medios de comunicación. Un baluarte poderoso en la defensa del Movimiento Antorchista (es más, en la defensa del derecho de todos los mexicanos a organizarse para defender sus intereses) ha sido la labor valiente y tesonera de este gran luchador social.

El libro que ponemos a su disposición forma parte de la obra teórica de un mexicano que se ha convertido en un personaje decisivo en la vida política moderna de México. El autor ha revolucionado la manera de pensar y actuar de millones de mexicanos; ha sido un defensor del pensamiento auténticamente crítico, profundo, que atiende al desarrollo y a la multilateralidad de los fenómenos; ha sido un defensor consecuente e irreductible de la verdad y, con ella, de una vida mejor para todos los mexicanos.

Si se leen con cuidado sus escritos, si se conoce su obra teórica sin los prejuicios tan comunes en nuestra sociedad, estamos seguros de que el lector habrá de sentir un aire fresco y de renovación en su esperanza de que el futuro mejor no sólo es necesario, sino que es posible.

 

COMISIÓN NACIONAL DE PUBLICACIONES DEL MOVIMIENTO ANTORCHISTA