MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Capitalinos deben exigir abasto de medicinas: Gloria Brito

image
  • La dirigente del antorchismo capitalino urgió a las autoridades a rendir cuentas sobre la crisis en hospitales públicos

Cada día en la Ciudad de México se acrecienta la demanda de medicamentos, ya que las unidades de salud manifiestan desabasto de los mismos.

Ante esta situación tan delicada, la dirigente del antorchismo capitalino, Gloria Brito Nájera, urgió a la Secretaría de Salud capitalina a entregar un informe sobre este desabasto y a informar cuándo se resolvería esta situación.

Cabe señalar que también existe un desabasto de vacunas, pues “en diversos Centros de Salud y clínicas públicas en la Ciudad de México se han presentado situaciones de emergencia sanitaria de forma muy particular, donde las personas acuden a solicitar los fármacos, pero no hay respuesta de la autoridad ya que no cuentan con ellos, o se sabe que varios bebés no reciben sus vacunas completas al nacer, situación que pone en riesgo la salud de los pequeños o de la propia población que puede ser víctima del retorno de enfermedades que se creían erradicadas, como la poliomielitis o la tuberculosis”, manifestó Brito Nájera.

A causa de este desabasto, en diversas ocasiones personal de salud de los hospitales Manuel Gea González, del Instituto Nacional de Cancerología, Hospital General Balbuena, entre otros, ha tenido que manifestarse en las calles y avenidas, acusando que la austeridad de la que presume el gobierno de la república en turno ha pegado tanto que se ha tenido que reducir el número de cirugías y no hay medicamentos ni jeringas.

Por ejemplo, el martes 4 de enero de este año, personal de salud del hospital Manuel Gea González bloqueó la vialidad al sur de la Ciudad de México por falta de medicamentos y en protesta por la reducción del 12 % a su hospital, es decir, 227 millones de pesos.

Otra manifestación fue protagonizada por trabajadores del Issste el pasado 17 de febrero, quienes salieron a las calles también para exigir medicinas e insumos para atender a pacientes, y donde policías del gobierno de la CDMX trataron de encapsularlos cuando bloqueaban Boulevard Puerto Aéreo.

También los padres de niños con cáncer se han manifestado en varias ocasiones para protestar por el desabasto en tratamientos y medicamentos en hospitales para atender esta grave enfermedad.

El pasado 10 de marzo de este año, por ejemplo, salieron a las calles para protestar y argumentaron que los niños con cáncer fueron abandonados por el gobierno, pues no cuentan con apoyo. 

Cabe resaltar que el cáncer infantil representa la primera causa de muerte en México entre niñas y niños de cinco a catorce años de edad, y al año se diagnostican entre 5 mil y 6 mil nuevos casos de cáncer en menores de dieciocho años.

En el país persiste un grave desabasto de medicamentos también, sobre todo para tratar afecciones como diabetes, hipertensión y cáncer, poniendo en grave riesgo la vida de los enfermos, según diversas denuncias de la sociedad civil.

Ante esta crisis, el gobierno del expresidente López Obrador inauguró la “Megafarmacia del Bienestar” el 22 de diciembre de 2023 en Huehuetoca, con una inversión de 22 mil 700 millones de pesos, la cual prometía hacer frente al déficit de medicamentos con un almacén que contendría todos los fármacos necesarios para satisfacer las demandas del país, proporcionando los medicamentos en menos de 48 horas. Sin embargo, hasta el momento sólo logra surtir 2.7 recetas diarias.

Brito Nájera hizo un llamado a la población a mantenerse alerta y a exigir a las autoridades que cumplan con su obligación de proveer medicinas y demás suplementos, para que la población reciba una atención adecuada, se cure de las enfermedades que la aquejan y pueda prevenir otras.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más