De manera directa en sus derechos políticos y en sus derechos sociales. Y no se escapa nadie del daño, ni los ricos ni las clases medias ni los pobres, a todos por igual perjudica, incluidos los propios seguidores leales y honestos de AMLO. Ruego a usted me permita un poco de tiempo para explicarle las razones de esta mala nueva y comprenda el porqué de la convocatoria a repudiar y formar en Sonora un dique democrático que impida que se haga realidad la amenaza de ese gobernador a nuestros derechos, esos que compartimos todos los sonorenses de todas las condiciones. Ruego también su benevolencia con las omisiones necesarias en todo apretado resumen y, por ello mismo, que me permita remitirle a explicaciones mejores y más detalladas de este asunto.
Recientemente, en Puebla se ha atentado contra el derecho ciudadano a organizarse en un partido político estatal legal y, por tanto, a participar democráticamente en la lucha por el poder político en esa entidad, con lo cual se echa por tierra el ideal que los mexicanos tenemos de poder crear alternativas políticas legales si no nos parecen correctas las existentes, es decir, se mata lo que llaman democracia y se nos condena ilegalmente a que nos sometamos a las que hay, aunque no reflejen nuestro sentir ni defiendan nuestros intereses. Presten atención los sonorenses acerca de cómo se hizo esto y juzguen si el llamado del presente artículo es alarmista o estrictamente realista.
Una asociación civil llamada Movimiento Antorchista Poblano (MAP) [que, aclaro, está constituida no sólo por antorchistas] cumplió con todos los requisitos legales ante el Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla para convertirse en partido; sin embargo, con un argumento inconsistente el IEE ¡lo rechazó luego de que ese mismo instituto verificó que sí podía serlo! Haga usted de cuenta que un novio va a la casa de su novia, la pide formalmente a sus padres, preparan juntos él y ella la boda por meses, detalle por detalle, compran juntos el traje de él y el vestido de ella, juntos eligen el lugar para la ceremonia y la luna de miel y al momento de presentarse ambos ante el juez civil para el casamiento ella le dice: "¡Oye, pero siempre no me voy a casar, porque tú no me avisaste a tiempo que nos casaríamos!". Así nomás. El MAP solicitó, con su debida documentación, se iniciara el proceso de su reconocimiento como partido estatal en octubre del año pasado (2019). En respuesta, el IEE no rechazó la petición e inició de inmediato el proceso de acreditación y afiliación de militancia y representatividad: supervisó, controló y certificó 23 asambleas casi increíblemente realizadas por los solicitantes en todo el territorio poblano en el transcurso de diciembre de 2019 y enero de 2020 —de 18 que pedía como mínimo la ley— y, con su propio personal acreditado del IEE, verificó la identificación de todos y cada uno de los 16 mil poblanos asistentes de 176 municipios, número que también supera con creces el mínimo que el instituto electoral pedía acreditar —11 mil 829 afiliados—. Además, éste verificó la afiliación de otros 24 mil poblanos fuera de las asambleas y también certificó al final del proceso la realización de la asamblea constitutiva, así como la elección de la directiva por voto libre y directo. Y ya que había realizado todo este trabajo durante dos largos meses de reuniones y verificaciones, con observadores independientes y acreditados, con rigurosísimos procedimientos, expedido minuciosas constancias y comunicado a los medios de difusión masivos cada paso, el IEE salió con que "a Chuchita la bolsearon", o sea, le dijo al MAP, en palabras llanas: "No puedes ser partido político estatal ¡porque no me avisaste a tiempo que querías serlo!" ¡Habrase visto! ¿En dónde se encuentra la engañifa?
Mire usted, amigo sonorense: primero déjeme explicarle que había ocurrido algo impensable en Puebla: nadie creía que los solicitantes pudieran ¡en tan solo dos meses! reunir sobradamente todos los pesados requisitos que pone la ley a quienes deseen crear un nuevo partido. Pues lo lograron y causaron pavor a los actuales gobernantes morenistas de Puebla, encabezados por Miguel Barbosa, el peor gobernador del país, según las encuestas públicas que todos conocemos. El Movimiento Antorchista Poblano demostró una inaudita capacidad de convocatoria real que le hizo temer a Barbosa que perdiera en las siguientes elecciones importantes porciones del poder estatal y hasta la gubernatura misma —finalmente para eso se lucha en la contienda electoral—: el trabajo civil de décadas de los integrantes del MAP logró que en dos febriles meses sobrepasaran los requisitos. Ese temor le indicó a Barbosa que había que frenarlos a como diera lugar, aunque fuera con engañifas sacadas torpemente de la manga, con tal de evitar la competencia con un gigante popular independiente. Así, de la noche a la mañana cambiaron de presidente del IEE, nombraron un tal Miguel ángel García Onofre, totalmente manejable y éste, sumiso a su jefe, a los dos días de asumir el cargo, a toda prisa, en una reunión privada con los consejeros, protegidos por policías, en secreto, sin prensa ni testigos, en 20 minutos decretó que el MAP no podía ser partido "porque no avisó a tiempo". Tenía que aferrarse a una trampa creíble y la halló en el cambio de nombre de los solicitantes: he allí la engañifa.
El MAP había iniciado en enero de 2019 el proceso ante el IEE con otro nombre que finalmente la Secretaría de Economía no autorizó para una asociación civil (el nombre era Podemos Puebla, que ya era usado por otro grupo social), razón por la cual tuvo que cambiar de nombre y, mediante procedimientos contemplados por la ley, retomó, como sucesor legal, la gestión en octubre del mismo, pero ahora con el nuevo nombre, es decir, MAP, cosa que aceptó el IEE y nunca, jamás, cuestionó ni la solicitud ni la personalidad del solicitante ni siquiera por asomo la posible existencia de su extemporaneidad, por lo cual procedió a realizar todas las verificaciones mencionadas; sin embargo, el 3 de febrero, terminado el proceso y faltando sólo la validación del mismo, se echó para atrás y, como la novia, dijo que "no le avisaron a tiempo", aun cuando, como ella, haya aceptado tácitamente la legalidad de la solicitud y, dándole curso legal ¡haya creado la realidad jurídica, política y social del proceso de constitución de un partido legal que pensaba que no se lograría! ¡tremendo chasco se llevó el gobernante poblano con el éxito del MAP! Así, se vio obligado a una de dos: o aceptar al nuevo competidor electoral fenomenal o deshacerse de él a como diera lugar, aunque el IEE violara la ley y pretendiera desaparecer un proceso jurídico realizado debidamente: y lo hizo lanzando, cual mala copia de Harry Potter, un conjuro mágico: "non est in tempore", esperando que el MAP se sometiera. Pero no se sometió: los ahora casi 50 mil afiliados ya no aceptan las pésimas malas artes del gobernador, lo han denunciado y evidenciado.
Por eso ahora Barbosa amenaza con usar la violencia, amenaza con meter a la cárcel a los líderes no sólo del MAP sino a los de Antorcha Campesina, inventándoles delitos mediante plumíferos sin dignidad, amenaza las justificadas protestas en las calles y lanza a su Secretario de Gobierno a provocar agresiones. Más aún, a cierta prensa poblana domesticada la manda a injuriar y difamar sin medida; en el colmo de los colmos, declaró que el piensa que si Antorcha Campesina "piensa" que lo va a amenazar "se equivoca" y que no va a "seguir permitiendo que Antorcha sea una organización criminal, que viole la ley, que presione" (¿Se acuerda usted del policía "precrimen" de la película gringa de ciencia ficción Minority Report, que capturaba a los "criminales" antes de que cometieran su ilícito?, pues haga de cuenta). Usted, amigo lector, puede ver —y lo invito a que profundice más en este asunto— que Barbosa generaliza indebidamente y criminaliza a una organización popular por lo que él piensa que aquélla "piensa" hacer, la acusa de violar la ley cuando él es quien convalida la violación de la misma por los títeres que tiene en el IEE, en contra precisamente del MAP (que, aclaro yo, no es lo mismo que toda Antorcha, pero eso le tiene sin cuidado), pero, además, no prueba —porque no puede— que Antorcha sea lo que él desbaba: sólo se limita a afirmarlo y espera que se le crea sólo porque él lo dice.
¿Y todo eso qué tiene que ver con Sonora? Debido al carácter nacional de las leyes que nos rigen, como integrantes de una federación, a todos nos beneficia o daña lo que beneficie o dañe a cualquier grupo de mexicanos, por ejemplo la excesiva concentración de la riqueza o la pérdida de un derecho constitucional; no estamos aislados a pesar de las distancias, existe un estrecha interrelación entre todos, somos un gran organismo social vivo que llamamos México y cualquier enfermedad, infección o cualquier bienestar más tarde o más temprano se resiente en el todo, en todos los elementos que lo constituyen. Así, que un gobierno estatal o municipal garantice o menoscabe los derechos políticos o sociales de su población repercute mucho más de lo que nos imaginamos en nuestra familia, en nuestros vecinos, en nuestra gente, en nuestro empleo y en nuestra vida diaria. Por esa razón no debemos minimizar lo que sucede a nuestro alrededor; saberlo nos ayuda a pensar por nosotros mismos y a crearnos condiciones para evitar la manipulación. Por esa interrelación entre todos nosotros como mexicanos, al menoscabar los derechos políticos de los poblanos el Gobernador Barbosa sienta un mal precedente que, de ser seguido por otros, atenta contra los derechos políticos de los sonorenses y puesto que los pueblos practican la política para expresar y defender sus derechos sociales —entre otros su derecho a la vivienda digna, a la salud y a la educación—, el gobernador poblano también atenta contra la de por sí frágil estabilidad de los sonorenses. Así justificamos nuestro llamado a oponer todo tipo de resistencia civil desde Sonora a la infamia de Barbosa. Convocamos a todos los ciudadanos de esta patria chica a manifestar sin tardanza esta oposición: reaccionar tardíamente a esta agresiva ofensa es altamente peligroso y de graves consecuencias. Finalmente, le ruego se documente usted más profundamente consultando los irrebatibles artículos escritos al respecto por los dirigentes antorchistas Aquiles Córdova Morán, Omar Carreón Abud, Homero Aguirre Enríquez, Brasil Acosta, Ulises Córdova, Abel Pérez Zamorano, Aquiles Montaño Brito et alii, mismos que encontrará usted disponibles en el portal movimientoantorchista.org.mx. Jamás será mejor invertido su valioso tiempo.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario