MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Denuncian campesinos istmeños falta de apoyo para cosechas

image
  • En riesgo la agricultura, principal fuente de ingresos para familias humildes, subrayan

Oaxaca. El campo mexicano produce la mayor parte de los alimentos que se consumen en el país —maíz, frijol, trigo, arroz, frutas, verduras, carne, leche, entre otros— y, sin el trabajo de los agricultores, México dependería aún más de las importaciones, como ocurre actualmente con el maíz. Esta situación ha provocado que, desde hace semanas, productores del centro y norte del país se manifiesten para exigir apoyos al sector agrícola.

“Si el gobierno nos diera apoyos, podríamos producir más y no depender solamente de las temporadas de siembra, que varían según el tipo de terreno”.

No obstante, la falta de respaldo gubernamental se repite en diversas entidades, y los pequeños campesinos de San Juan Guichicovi no son la excepción. En este municipio, que según el Censo 2020 del Inegi cuenta con 29 mil 802 habitantes, el 40.6 % de la población se dedica a actividades agrícolas. Para estas familias, la incertidumbre sobre el destino de sus cosechas crece, especialmente porque la agricultura constituye su principal fuente de ingresos.

Osvaldo Cayetano, campesino de la comunidad de Santa Ana, denunció que, pese a las promesas del actual gobierno federal de fortalecer el campo mexicano, la realidad muestra lo contrario. Asegura que la crisis agrava la situación de los productores más humildes.

“Si el gobierno nos diera apoyos, podríamos producir más y no depender solamente de las temporadas de siembra, que varían según el tipo de terreno. En mi comunidad sólo producimos para el autoconsumo durante la temporada; únicamente quienes tienen chahuiteras pueden sembrar más y vender algo para obtener ingresos. Los que no, sólo sembramos una vez al año. Por eso urge que el gobierno nos apoye con bombas aspersoras, herbicidas, maquinaria… cosas que antes había y ahora ya no. Dijeron que habría transformación, pero todo empeoró”, expresó, visiblemente molesto y preocupado mientras observaba su pequeña parcela.

Por su parte, Floralia González Antonio, activista del Movimiento Antorchista en la región del Istmo, destacó que la agricultura es vital para las familias de San Juan Guichicovi, pues representa una actividad fundamental tanto para el autoconsumo como para obtener ingresos adicionales con la venta de maíz, frijol, totomoxtle y otros productos.

“Para esta zona es indispensable contar con tierras fértiles que garanticen la alimentación básica. Sin embargo, las condiciones son cada vez más críticas. Por eso exigimos que los gobiernos federal y estatal volteen a ver a los campesinos y productores, y que impulsen programas que realmente funcionen, como lo fue la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Sembrando Vida les está quedando a deber”, señaló.

Finalmente, González Antonio llamó a los campesinos a organizarse para exigir mejoras en el campo y construir una verdadera fuerza social que defienda sus derechos.

“Los políticos de la 4T nos han dejado claro que ellos no cambiarán la situación del país. Debemos dar la batalla uniéndonos, alzando la voz y formando una gran organización con un proyecto de nación capaz de poner de pie a nuestra patria”, concluyó.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más