MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

ENTREVISA | ¡El agua es un derecho, no un privilegio!

image
Habitantes de la colonia Unión Antorchista de la capital del estado de Veracruz han enfrentado, durante más de 17 años, una crisis por la falta de agua potable; mientras que el calor se intensifica y las pipas de agua no alcanzan para todos, los habitantes de esta comunidad exigen soluciones.

Con los calores que se están aproximando y el desabasto de agua en Xalapa, muchas colonias están sufriendo la carencia de este vital líquido. En este sentido, la señora María Angela Sánchez denunció la situación que se vive en este asentamiento. Así también el señor Benito Gaspar García, dijo que esperan que el gobierno municipal cumpla los compromisos de introducir el servicio, de lo contrario iniciarán una lucha hasta obtener lo que por derecho les corresponde.

Vania Solano (VS): ¿Desde hace cuánto sufren de la carencia de este servicio? 

María Ángela (MA): Desde que se fundó la colonia, hace 17 años que no tenemos agua potable. Es una situación muy difícil, porque dependemos de pipas, a veces nos las mandan y muchas otras las tenemos que comprar nosotros, pero el agua no alcanza para todos, vivimos racionando el agua día a día y el gobierno no hace caso al llamado que nosotros le hemos hecho. En realidad, ellos no tienen idea cómo se sufre vivir sin este servicio tan esencial.

VS: Con la intensificación de los calores y en la temporada de estiajes, ¿qué hacen para sobrellevar la carencia del vital líquido?

MA: Nosotros debemos de ahorrar el agua al máximo, no estar tirándola como si nada, racionar el agua, pero, sobre todo, tenemos que reciclar lo más que se pueda, como, por ejemplo, del agua que ocupamos para lavar trastes o ropa la reutilizamos para limpiar o echarle al inodoro.

VS: Se ha hecho público a través de los medios de comunicación que han asistido a solicitar a la actual administración atienda esta demanda, y aunque hay compromisos del ayuntamiento de resolver ¿Qué le puede decir a las autoridades que, en los hechos sigue sin resolver el asunto?

MA: Es urgente y le pedimos a las autoridades que nos volteen a ver pues, así como todos, nosotros también estamos pagando impuestos y tenemos el derecho al vital líquido. Se hizo el proyecto donde todos los colonos estuvimos participando, pero hasta ahorita no se ha avanzado nada y nos urge el agua, no nada más es para una persona o para dos, es para toda la colonia y las colonias que están alrededor; toda la gente está sufriendo por el vital líquido y ahorita que vienen los calores peor. Aquí hay personas de todas las edades que han pasado la mayor parte sin poder gozar de un derecho constitucional. Realmente queremos que las autoridades se pongan a trabajar y resuelvan esta demanda que afecta a tanta gente. Estamos en el abandono, algo que es increíble viviendo en la propia capital del estado.

En este sentido Benito Gaspar García, quien lleva 14 años viviendo en esta colonia y ha sido afectado por la situación, expresó su descontento al señalar que el gobierno no los toma en cuenta y no ha dado una solución efectiva al problema de la escasez de agua.

VS: No existe una red de agua potable que distribuya directamente en esta zona de Xalapa ¿Qué nos puede comentar sobre cómo es vivir con el desabasto de agua en la colonia?

Benito Gaspar (BG): A pesar de que la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (CMAS) nos traen pipas de agua, no nos alcanza y esto nos obliga a recurrir a la compra de pipas adicionales, lo que representa un gasto significativo de mil 810 pesos por cada tinaco de 5 mil litros que, lamentablemente, solo nos dura una semana. Además, la falta de acceso a fuentes cercanas, como manantiales o ríos, nos deja sin alternativas para recolectar agua de manera natural; no hay muchas opciones, o compramos o compramos, pero somos una colonia de bajos recursos, la mayoría aquí trabaja, pero los empleos son mal pagados, o vendemos lo que podemos, pero el dinero no alcanza, hay veces que tenemos que elegir entre comer y comprar la pipa.

VS: Con el cambio de administración y la llegada de Alberto Islas como nuevo presidente municipal, el proyecto que ya estaba en marcha se ha frenado, ¿Qué opina sobre esta situación, en la que, a pesar de que pagan impuestos como cualquier ciudadano, no se resuelven problemas de servicios básicos en la colonia?

BG: El trámite no avanza y nos ponen trabas debido a que estamos en terrenos “irregulares”. Este es otro tema con el que hemos batallado. Lo que queremos es que se nos permita regularizar nuestra colonia, queremos pagar nuestro lote, queremos pagar nuestros servicios, ya sea por el predial o cualquier otro concepto que corresponda, esto es independiente de que ya cumplimos con otros pagos, como el de la luz, que también realizamos de manera puntual. Lo que buscamos es una solución clara y eficiente por parte de las autoridades, para que podamos tener certeza jurídica y acceso a servicios básicos sin más obstáculos. Son precisamente las autoridades las que se niegan a regularizar y usan esto como pretexto para no introducir servicios en la colonia.

VS: ¿Qué llamado le haría a las autoridades municipales?

BG: Esperamos que las autoridades tomen acciones concretas ya que todo es importante, que se arreglen los terrenos para pagar el predial, el proyecto del agua, entre otros, ojalá que el gobierno ya nos haga caso. Si el gobierno actúa, no solo se regularizaría nuestra situación legal, sino que también mejorarían nuestras condiciones de vida y habría más recursos para invertir en la colonia. Solo queremos que nos hagan caso y cumplan con su responsabilidad, que cumplan con su palabra, porque el municipio se comprometió, ahora que cumplan. De no ser así, que no duden que nos tendrán manifestándonos y exigiendo que cumplan con su trabajo y brinden servicios básicos a los xalapeños que más lo necesitan.

El caso de la colonia Unión Antorchista no es un caso aislado, es el reflejo de un sistema que históricamente ha olvidado a las comunidades más vulnerables, priorizando intereses económicos y políticos de unos cuántos sobre las necesidades básicas del pueblo. La falta de agua potable durante 17 años no es un problema de infraestructura, es una muestra clara de la negligencia y el abandono por parte de un gobierno que ha fallado en cumplir con su deber fundamental: garantizar servicios y bienestar a la población. Su voz es un llamado urgente a la acción, un recordatorio de que el agua no es un privilegio, sino un derecho humano fundamental.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más