MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

ENTREVISTA | Arte, cultura y deporte, armas para concientizar y educar

image
  • Ricardo Mendoza Madrigal, dirigente estatal en Baja California Sur, repasa la III Jornada Nacional de Declamación en Los Cabos, con más de 100 participantes, 200 asistentes y 51 años de trabajo que respaldan las Espartaqueadas

El Movimiento Antorchista lleva 51 años enseñando el deporte, la cultura y el arte, siendo estos armas fundamentales que ayudan a la transformación del hombre, dándole conciencia, educándolo y volviéndolo más sensible ante los problemas que ocurren en esta sociedad. Antorcha siempre ha promovido la cultura, el arte y el deporte a la gente más marginada del país, pues en la época actual en la que vivimos, sólo disfrutan de esto quienes pueden pagarlo; lamentablemente, esto se ha convertido en una mercancía, estando sólo al alcance de unos cuantos.

“La práctica del arte enseña esfuerzo, disciplina y trabajo en equipo, y no puede seguir siendo patrimonio de minorías”.

El pasado sábado 25 de octubre se llevó a cabo la III Jornada Nacional de Declamación, siendo esta otra muestra de la importancia de llevar este tipo de eventos al pueblo humilde de México.

En entrevista con el dirigente estatal de Antorcha en Baja California Sur, el profesor Ricardo Mendoza Madrigal, nos contó un poco sobre la importancia de la cultura, el arte y el deporte como armas para el movimiento.

¿Qué opina Antorcha de la cultura y el deporte?

Creo que para nuestro movimiento la visión de ir construyendo una patria más justa para el pueblo trabajador ya trascendió; me refiero a aportar también nuestro criterio acerca de estos dos aspectos: la cultura, como la riqueza material, debe ser rescatada para el pueblo.

La práctica del arte enseña esfuerzo, disciplina y trabajo en equipo, y no puede seguir siendo patrimonio de minorías. Debe regresar a su fuente original y servir al pueblo. Por eso los antorchistas en todo el territorio nacional promovemos la cultura como parte de nuestra lucha contra la pobreza espiritual.

Y, por otra parte, para Antorcha el deporte es fundamental para contribuir a la formación del hombre nuevo, del mexicano recio, inteligente, culto, progresista y patriota; al mexicano que pueda construir esa patria poderosa, vigorosa y justa que queremos para todos nosotros.

¿Cuál sería la principal característica de la cultura?

Opino que, con ella, nos ayuda a cultivar el pensamiento crítico de la realidad, la inteligencia y el espíritu, y a ser más sensibles ante las penas que aquejan a nuestros semejantes. Y solamente, según nosotros, a través de este cultivo profundo es como se puede cambiar la mentalidad de los pueblos, la mentalidad de las naciones, para hacerlas de naciones sumisas, derrotistas, rezagadas, acomplejadas, a hacerlas naciones orgullosas, vigorosas, con ánimo de triunfo.

Que ayude a los artistas del pueblo no a ganar fama efímera y dinero, sino el ánimo y el reconocimiento de sus compañeros y hermanos de lucha, en un ambiente de convivencia sana y fraternal entre el pueblo trabajador.

¿Qué opina de la cultura en otros países?

Es indudable que muchos países de Europa, China o Rusia tienen una gran aportación cultural al mundo y que le invierten recursos, que México debería imitar, pero México invierte una proporción significativamente menor en cultura en comparación con muchos países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Ejemplo de esto, inversión en cultura en México en 2024: el presupuesto fue de 16 mil 800 millones de pesos. Sin embargo, en términos reales (ajustado por inflación), esto representó un recorte de 3.8 % con respecto a años anteriores; para 2025, el recorte del presupuesto de cultura, de casi el 30 %.

En resumen, México destaca por su vasta herencia cultural (se ubica en el puesto trece en el ranking de influencia cultural global), pero su inversión pública en el sector es comparativamente modesta y enfrenta desafíos presupuestarios significativos.

Después de la III Jornada Nacional de Declamación, ¿qué experiencia se llevó?

Una gran satisfacción al ver que más de 100 jóvenes participaron entre las poesías corales e individuales, además de la participación de colonos, es decir, amas de casa y trabajadores que se dieron tiempo para declamar en la III Jornada Nacional de Declamación del Movimiento Antorchista.

Baja California Sur se sumó a este magno evento nacional en la preparatoria “Moctezuma Ilhuicamina”, en Los Cabos, con un público de más de 200 asistentes. Es una gran satisfacción que hemos logrado que se interesen estudiantes de la preparatoria, colonos, niños y maestros que participaron con mucho entusiasmo.

¿Por qué considera que Antorcha ve en la cultura y el deporte armas fundamentales de lucha?

Creo firmemente que nosotros, los antorchistas, estamos convencidos de que, para enfrentar los problemas, se necesitan acciones decididas. No violentas ni fuera de la ley, pero sí efectivas. Considero que ha quedado claro que los programas oficiales sólo realizan variantes gubernamentales de la filantropía y no invierten realmente en estos aspectos. Por lo tanto, estas armas son fundamentales para crear un frente unido a nivel nacional, donde los sudcalifornianos también nos sumemos a tratar de contribuir en salir de este rezago.

Considero que cuenten con nosotros desde esta trinchera en esta parte del país para combatir en serio todas esas manifestaciones de la injusta distribución de la riqueza. Sabemos los obstáculos que enfrenta el arte para ser verdaderamente patrimonio del pueblo y, por ello, me consta que llevamos medio siglo promoviendo la cultura y el arte como parte de nuestra lucha por una patria justa, sin pobreza material ni miseria espiritual.

¿Cuál es su opinión acerca de las Espartaqueadas culturales y deportivas?

Esta olimpiada, esta justa que lleva por nombre Espartaqueadas, ya sean deportivas o culturales, en verdad nos ha marcado en nuestra vida; me emocionaron profundamente en mi juventud, conocí estos foros desde hace muchos años cuando fui morador de las Casas del Estudiante Espartaco en Michoacán. El deporte educa la voluntad, pone los nervios de acero, educa a la mente, enseña al individuo a concentrarse.

Comparto la visión de la cultura y el deporte de nuestros dirigentes antorchistas que, a lo largo de los 51 años, han organizado encuentros culturales que alternamos cada año con encuentros deportivos denominados ambos Espartaqueadas, donde reunimos a miles de jóvenes y adultos que conocemos en las colonias, pueblos y escuelas con las que tenemos contacto, los cuales despliegan su talento en las disciplinas deportivas y en artes como danza, canto, baile regional, teatro y poesía.

¿Cuál es el propósito de acercar la cultura al pueblo?

Con esta actividad se busca difundir entre los mexicanos el gusto por la cultura y las bellas artes, pues a través de ellas el pueblo se hermana y se solidariza, generando conciencia para organizarse y modificar lo que no esté bien en México.

¿Qué mensaje les daría a los que no conocen la cultura y el deporte en Antorcha?

Es una realidad que, en este caótico sistema, donde vemos la falta de salud, seguridad social, educación y vivienda, en un país que se desmorona con desapariciones, violencia y falta de empleo bien remunerado, surge una llama que ilumina el futuro de México: la llama del Movimiento Antorchista y su trabajo cultural.

En México, siendo la decimocuarta economía del mundo, hay 53 millones de personas en pobreza, aunque algunos investigadores independientes hablan de 100 millones. Es urgente distribuir mejor la riqueza social, pero el problema no termina ahí. La riqueza espiritual que ha generado el pueblo con su trabajo también está concentrada en unas cuantas manos.

Se utiliza para mantener y aumentar el poder y la fortuna, reduciendo la cultura a un espectáculo comercial y exclusivo para las clases privilegiadas. Y esto tiene que cambiar. Impulsemos en todos los rincones del país la cultura y el deporte como una excelente arma para cambiar nuestra realidad.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más