MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

ENTREVISTA | Don Tacho y don Vale: cuatro décadas de lucha con Antorcha

image
  • Dos campesinos de Hidalgo comparten su experiencia en la Espartaqueada Cultural y cómo su participación ha marcado sus vidas y las de sus comunidades.

Hace cuarenta años, Don Tacho y Don Valeriano, campesinos hidalguenses, conocieron Tecomatlán, cuna del Movimiento Antorchista. Era “todo monte”, “barrancas”, “no había nada, sólo polvo”, relatan.

Ahora regresaron para participar en la XXI Espartaqueada Cultural y se encontraron con un pueblo nuevo, completamente diferente, con obras magníficas como la Unidad Deportiva, la Casa de Cultura, la Plaza de Toros “La Antorcha”, el Auditorio Clara Córdova Morán, el Hospital Integral, un hermoso arco monumental de entrada, y el recientemente inaugurado teatro “Aquiles Córdova Morán”.

“Antorcha es la única organización que nos ha enseñado a luchar, a defendernos contra los cacicazgos y malos gobiernos”

Don Tacho y Don Valeriano también son distintos: se han formado como líderes de sus comunidades; ahora las representan, hablan y luchan por ellas. Esta transformación fue posible gracias a que “Antorcha es la única organización que nos ha enseñado a luchar, a defendernos contra los cacicazgos y malos gobiernos”, dice Don Vale.

En su participación en la disciplina de oratoria, en la categoría Libre campesino, los antorchistas expusieron problemáticas que afectan a sus comunidades y cómo han salido adelante, con su lucha y unidad.

¿Qué los animó a participar en la Espartaqueada Cultural 2025? ¿Cómo se sienten por representar a Hidalgo en la disciplina de oratoria?

Valeriano Séptimo Hernández (Don Vale, VSH): Estoy muy orgulloso y entusiasmado porque es mi primera vez participando. Me motivó pensar, ¡por qué no decirlo!, que será también un orgullo para mis hijos, para mis nietos. Será un ejemplo. Así, cuando yo ya no esté, cuando yo falte, podré dejar un recuerdo: tendrán una fotografía de quién fui yo, a qué me dediqué, además de las labores de campo, y lo que yo hice fue luchar y organizar a mi comunidad y a otras comunidades.

Anastacio Juárez Aguilar (Don Tacho, AJA): Me siento muy orgulloso de participar. Yo ya he participado en otras ocasiones, hace unos veinte años, y me saqué el tercer lugar. Ahora nuevamente me invitaron y me preparé mucho. Hice mi discurso donde recordé lo que realmente ha hecho Antorcha en mi comunidad, donde verdaderamente se dio un cambio en nuestro pueblo y en beneficio de nuestras familias.

¿Hace cuánto tiempo conocieron por primera vez Tecomatlán? Ahora que lo visitan nuevamente, ¿encuentran diferencias?

VSH: Yo conozco a Antorcha desde hace más de treinta y cinco años, cuando aquí en esta área donde estamos ahorita (Alameda Central “Xochicalli”) era un monte, era una barranca. Ahora vemos con mucho orgullo la transformación que ha tenido Tecomatlán: tiene muchas obras, la Unidad Deportiva, la Plaza de Toros, el bellísimo teatro que se acaba de construir, las áreas verdes, todas las calles pavimentadas y muchas obras más que ha construido nuestra organización. Muchas obras que, la verdad, ya quisiera uno tener en su municipio, en su comunidad. Además, Antorcha ha trabajado no solamente aquí en la “Cuna de Antorcha”, sino que en todos los estados ha construido muchas obras importantes gracias a la lucha que se da.

AJA: Desde hace cuarenta años conozco a Antorcha. También entonces conocí Tecomatlán: todo era cerro, había mucho polvo, puros caminos sin pavimentar, no había construcciones, puras casitas. Imagínense el cambio que veo en estos cuarenta años: es un super cambio, se respira un aire diferente. Yo creo que si el país hubiera cambiado no más un poquito como aquí, sería otro mundo, algo mejor para todos.

¿Para usted qué representa el Movimiento Antorchista Nacional?

Don Vale: Antorcha es lucha y unidad para que las futuras generaciones vivan mejor. Ellas son las que lo van a aprovechar porque nosotros vamos de paso. Yo le agradezco mucho a nuestra Antorcha. Gracias a todas las obras que ha gestionado y construido, ha sido y es querida y famosa a nivel nacional. También agradezco la guía de nuestro líder nacional, el maestro Aquiles Córdova Morán, porque todo lo que es nuestra organización, sin él, no hubiera sido posible.

AJA: Para mí, Antorcha representa mucho. Es la única organización que nos ha enseñado a luchar, a defendernos contra los cacicazgos y malos gobiernos que quieren mantener bajo control al pueblo. Por eso me enorgullezco de ser antorchista. Yo supe de nuestra organización cuando se dio la lucha en mi comunidad, en Atitalaquia, que está en el Valle del Mezquital. 

Antes, nuestras tierras eran de temporal, no daban mucho producto. Las familias vivían muy pobremente, sobre todo cuando no llovía. Hace cuarenta años escuché de una organización que trabajaba en Atotonilco de Tula. Los vecinos de ahí nos comentaron de ella y dijeron que podía ayudarnos. Así, los comisariados se fueron uniendo a Antorcha y llegó a nuestra comunidad.

Desde entonces soy antorchista, porque gracias al maestro Aquiles y a Antorcha Campesina se construyó un canal de riego que se llama Artículo 127. Con esto pudimos sacar más cosecha, mucha más, para poder alimentar a nuestras familias. Antes vivíamos esperando las lluvias para poder sembrar y sacar algo de frijol o maíz. Ahora no: sembramos todo el año muchos productos. Ese fue un cambio para nuestras familias.

¿Cuál sería su mensaje para todos los mexicanos?

VSH: Yo los invitaría a que se organicen y luchen con nosotros. Ahorita nuestra prioridad a futuro es construir un nuevo partido, distinto a los que hay, un partido para tomar el poder político y demostrarle a todos los que han gobernado que Antorcha sí sabe gobernar. Lo demuestran los hechos que estamos viendo: este gran pueblo de Tecomatlán. A todos mis compañeros que estuvieron antes y, no sé qué pasaría, por algún desánimo se han alejado, los vuelvo a invitar para que se sumen a la lucha.

Esta es la única organización que nos enseña a luchar y nunca nos abandona, no nos deja solos. Siempre van encabezando el maestro Aquiles y los activistas que tienen gran experiencia. Esta es la única organización que está construyendo un México más justo.

AJA: Yo me he venido dando cuenta de lo que soy gracias a Antorcha. Sé que antes era un campesino más, como hay miles en nuestro campo. Ahora también he tenido que incorporarme a la clase obrera para tratar de darle una mejor vida a mi familia. Así combino el trabajo de obrero y del campo. Pero no hago sólo eso: ahora también ayudo a organizar a mis compañeros de trabajo y también a mis vecinos, porque he visto que organizados se pueden construir escuelas, pavimentaciones, pozos de agua, redes de agua potable, edificaciones, carreteras, y todas estas obras sólo se hacen organizados.

Ese es el llamado que le hago a todos: debemos organizarnos porque en nuestro país faltan muchas, muchas cosas, y no podemos esperar que los gobernantes de siempre vayan a solucionarlo. Nunca lo hacen. Debemos hacerlo nosotros organizados.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más

FOTO DEL DÍA