MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

ENTREVISTA | Queremos que el pueblo cante: Catalina Flores

image

Catalina Flores Ortiz es una mujer que se ha dedicado toda la vida a la música y a compartir sus conocimientos con niños, jóvenes y adultos en escuelas, colonias y localidades marginadas en todo lo ancho y largo del país, pero fundamentalmente en Puebla. Ha sido una de las voces más bellas formadas en Antorcha y desde sus años de juventud forma parte de la Compañía Nacional de Música de la organización de los pobres.

Hoy, Catita (como se le llama comúnmente) es la responsable cultural del Movimiento Antorchista en Puebla y está entrenando la voz de quienes en abril serán los representantes poblanos en la Espartaqueada Cultural Nacional, que se realiza en Tecomatlán.

- Hace unos días, Antorcha en Puebla realizó una eliminatoria estatal de voces rumbo a la Espartaqueada Cultural

Catalina Flores: Sí, nosotros buscamos conocer a todas las voces bonitas que hay en el pueblo de México, porque la mayoría de ellas no tienen ningún foro, ningún evento donde inviten a participar a todo el pueblo, solamente Antorcha se ha preocupado por crear estas oportunidades. Además, queremos que los niños, jóvenes y adultos conozcan la música popular de México, de Latinoamérica y del mundo, porque la música juega un papel importante en su desarrollo, en su inteligencia y en su formación. Les da identidad y, al cultivar sus voces con estos géneros, los jóvenes no solo desarrollan sus capacidades vocales, sino también su intelecto. Muchas de estas canciones son poesía, con mensajes profundos y bonitos que, aunque poco atractivos para algunos jóvenes, logran ser apreciados a través de la música.

Increíblemente, después de tantos años sin actividad, hemos visto que nuestros centros de trabajo y nuestras escuelas han crecido en participación y calidad. Hay más voces bonitas, más interés y los maestros se han esforzado para que los alumnos interpreten piezas más complejas y bellas. Esto lo vemos reflejado en las interpretaciones de los participantes que buscan ganarse un lugar en la Espartaqueada Cultural 2025.

Catalina Flores se alegra al contar que nunca había visto tantas participaciones en las selecciones hechas regionalmente al interior de Puebla, además señala que la afinación, el color de voz, la cuadratura y muchos elementos de los participantes guardan mucho trabajo y dedicación. Es calidad, producto del trabajo y la disciplina. Por lo que considera que más de 400 voces se han sumado a la convocatoria para la eliminatoria estatal la hace mucho más compleja. Los seleccionados, dice, serán lo mejor que hay en todo el estado.

-  ¿Consideras que la música actual es de calidad?

Catalina Flores: No en general. La música académica como la música comercial están cayendo en una decadencia terrible, sigue habiendo programas excelentes de música académica, de ópera, de música de concierto, pero son géneros que se han cultivado en la historia no de ahorita no de música nueva, porque, efectivamente, la música nueva académica ha perdido todos sus elementos, es música que ya no tiene ni melodía ni armonía, son solamente de ruidos, por ejemplo, te graban una licuadora funcionando y tocan unas cacerolas y todo eso ya es una pieza académica.

Esto no es de ahorita, esa es la tendencia desde el siglo pasado, desde el siglo XX, principios del siglo XX, más o menos por la primera y Segunda Guerra Mundial, es la música que se empezó a producir en el mundo y creo que se deriva directamente de las condiciones del mundo. A la par de estos hechos históricos hubo un género musical muy importante que es la música del nacionalismo.

Pero la música comercial, la que se compuso entonces y la del momento tiene mensajes degradantes y ofensivos que no buscan que la gente piense o se desarrolle espiritualmente, sino que apelan a sus instintos más primarios.

En la música hay piezas que ahora están en el olvido, y nosotros queremos que las escuchen, las interpreten para que desarrollen sus voces, su inteligencia, su sensibilidad y se identifiquen como mexicanos, que conozcan la música popular tan hermosa que se ha producido en Argentina, Chile, Perú, Cuba, en toda Latinoamérica.

NOTICIAS RELACIONADAS

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más