El Centro Universitario Tlacaélel busca formar mexicanos sensibles que realmente transformen al país
La educación universitaria dentro de nuestro estado se encuentra en una situación delicada, pues, según el valor estatal reportado en el Plan Estatal de Oaxaca de 2023, la cobertura de educación en Oaxaca es de 22.1 %.
Lo anterior coloca a Oaxaca entre los estados con menor cobertura de educación superior. Es aquí donde el Centro Universitario Tlacaélel encuentra fundamento a su existencia en la entidad, pues surge como una respuesta para combatir la marginación en la que vive la inmensa mayoría del estudiantado de nivel superior.
Además, se agrega que, del 22.1 % de los jóvenes que logran acceder a una educación de nivel superior, no tienen una educación integral de calidad. Es decir, no tienen actividades que desarrollen sus aptitudes culturales y deportivas, sino que sólo se busca especializar a los futuros profesionistas para alimentar al ejército industrial de reserva y se utilizan las universidades para ello. Es decir, se busca únicamente satisfacer con conocimientos técnicos a los alumnos que, en lo posterior, ayuden a la prolongación del capital; y, muchas de esas veces, se les dota de conocimientos que no son de calidad.
En consecuencia, el Centro Universitario Tlacaélel Campus Oaxaca realizó una semana de bienvenida en la que se desarrollaron actividades académicas, de integración y deportivas, con especialistas en cada uno de los temas abordados.
Al respecto, Rogelio Olvera, docente de la institución, reafirmó el compromiso social que tienen las escuelas antorchistas con formar a profesionistas integrales, es decir, que no sólo se enfoquen en la academia, sino que también fomenten el arte y el deporte como herramientas que alimentan su espíritu.
“El proyecto educativo de Antorcha va más allá de querer profesionistas porque nuestro país demanda hombres y mujeres preparados, pero, sobre todo, sensibles ante todo lo que acontece, sobre todo en el terreno educativo. Desde nuestras aulas tratamos de hacer frente al rezago educativo”, sentenció.
Por su parte, Manuel Guzmán agradeció el interés del Centro Universitario Tlacaélel por preocuparse por la formación de profesionistas de nuevo tipo, pues permiten, de esa manera, mejorar las condiciones sociales inmediatas de cada alumno. “Quisiera invitar a jóvenes que tengan la intención de estudiar alguna licenciatura a conocer el Centro Universitario Tlacaélel Campus Oaxaca, puesto que es una alternativa para los jóvenes que, pese a las carencias sociales, pueden salir adelante”.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario