MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Espejito, espejito los despilfarros de Graco en publicidad

image

Desde que el cuidado de la imagen pública de un político se ha convertido en una estrategia para obtener simpatía y aceptación del pueblo, la clase gobernante ha invertido jugosas cantidades para cuidar lo que se dice, y en especial lo que no se dice sobre ellos. La revista Forbes México dio a conocer quiénes de los 32 gobernantes mexicanos destina recursos para comprar "seguidores" o simpatizantes en las redes sociales.

De la información presentada, el gobernador morelense, que obsesionado por la popularidad ha tenido que pagar para obtenerla, aunque ésta sea ilusoria. La nota refiere que del total de seguidores que presenta la cuenta personal del funcionario: @gracoramirez, de 78 mil 300 seguidores que dice poseer, más de 11 mil son falsos.

Dice el texto de Forbes que aunque el costo por seguidor falso es "relativamente" bajo (16 centavos), la repercusión social es más alta, pues estas cuentas se ocupan para apoyar o en el peor de los casos, para atacar actores políticos, asociaciones civiles, críticos, medios de comunicación, o cualquier personaje que pudiera estar en contra de la postura de la clase gobernante.

AS

Aunado a esto, el estado de Morelos es de las entidades con mayor partida presupuestal destinada a la Secretaría de Información y Comunicación, tan sólo en el ejercicio fiscal de este año, el presupuesto contempla casi 123 millones de pesos, es decir, un promedio superior a 10 millones de pesos mensuales.

La cifra es pública en el portal de transparencia hacienda.morelos.gob.mx sin embargo, no es de extrañarse que tomen tajadas de otros rubros para publicitar lo que presuntamente realizan; entiéndase informes de gobierno, campañas de difusión, espectaculares, eventos promocionales, etcétera, etcétera.

Y aunque asumiéramos que no se tomen recursos de otros rubros para pagar publicidad, el sólo monto del presupuesto ($192, 995, 000), si bien es cierto que resulta insuficiente para erradicar la pobreza, en una entidad en donde más de la mitad de la población la padece, ejercer ese recurso sí implicaría una inversión inicial para tratar de combatirla.

Es evidente que de los millones que el Gobierno del estado de Morelos destina a "impresiones y publicaciones oficiales" no alcanzarán para eliminar la pobreza que viven casi 1 millón de morelenses, pero sí serían suficientes para empezar a introducir sistemas de agua potable, de drenaje y electrificaciones. Que lo que se gasta en "servicios de creatividad, preproducción y producción de publicidad", no cambiarían la realidad que padecen 670 mil morelenses que no tienen vivienda, pero sí podrían invertirse para dotarles de proyectos productivos, o de acciones para el mejoramiento a la vivienda. Tampoco el presupuesto reservado para la "difusión por radio, televisión y otros medios de mensajes comerciales para promover la venta de bienes o servicios" serían suficientes para comprar un futuro certero para miles de jóvenes morelenses, pero sí se les podrían garantizar becas, escuelas, computadoras, unidades deportivas... Y así pudiera seguir la lista.

Lo anterior no es más que el reflejo de lo que siempre se ha dicho, los gobernantes no invierten en el desarrollo de su pueblo, no porque no tengan recursos, sino porque no tienen la voluntad de acercarles el progreso. Si la clase gobernante cumpliera con su trabajo, si dejara de simular que cumple y de verdad cumpliera, millones de pesos en recursos se traducirían en obras y servicios para los pobres. ¿No?

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más