MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

¿Justicia a los indígenas o más mediatización?

image

Hace algunos días estuvo en Nayarit la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, e hizo entrega de recursos del Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social de Pueblos Indígenas y Afromexicanos.

Según el portal de noticias del 27 de junio del presente año: “En total, 57 comunidades indígenas de la entidad recibirán 97 millones de pesos, de los cuales 18.7 millones serán destinados a la Mesa del Nayar; los fondos serán administrados de manera autónoma por comités comunitarios elegidos en asamblea y bajo sus usos, priorizando obras de agua potable, caminos, vivienda y alcantarillado; durante el acto, Sheinbaum anunció la reconstrucción de la carretera Ruiz-Mesa del Nayar y la construcción del tramo Jesús María-Puerta de los Leones, con una inversión compartida entre el gobierno federal y estatal”. (Meganoticias, 28 de junio de 2025).

Los que actualmente nos gobiernan han superado a sus maestros para marear a los pobres, y los desprotegidos de este país deben ver las cosas con más frialdad.

Otra nota de N+ del 27 de junio dice: “…El día de hoy estamos aquí para hacer la primera entrega, por primera vez en la historia del México independiente que el presupuesto público es dirigido a las comunidades indígenas, por primera vez, pero no se acaba aquí, cada año tiene que haber más recursos dirigidos a los pueblos indígenas y afrodescendientes de México”.

Al respecto, hay que decir lo siguiente: para nadie es desconocido que en Nayarit y en todo México los grupos indígenas son de los sectores más marginados. Estas regiones, por lo general ubicadas en las partes más alejadas de los grandes centros urbanos, enfrentan carencias acentuadas: falta de agua potable, calles pavimentadas, carreteras, abasto seguro, clínicas con medicamentos, drenaje, escuelas, etcétera.

Esta es la verdadera realidad. Entonces, leer en los medios algo espectacular, como que ahora sí se está entregando un presupuesto histórico para los indígenas, “por primera vez en la historia del México independiente”, es como pensar que todo lo que se hizo en el pasado estuvo mal y que la 4T viene a ser la salvadora de los oprimidos de México.

Los morenistas han aprendido mucho de sus predecesores, y en otras cosas hasta los han superado. Por un lado, quieren aparecer como los únicos, los dueños de los indígenas y del pueblo, y por otro lado, roban a ese mismo pueblo que dicen defender. Los casos de corrupción en el sexenio pasado son numerosos, están documentados en la prensa, y no se les castiga por ser cercanos a los círculos del poder.

Por lo que he dicho antes, quiero alertar al pueblo pobre de Nayarit, en particular a los de las etnias, porque tal parece que se está entregando muchísimo dinero para las comunidades indígenas, “por primera vez”, se dice. Pero eso no es cierto. Los anteriores gobernantes, buenos o malos, con todas sus deficiencias —algunas muy graves— algo hicieron: construyeron carreteras pavimentadas, clínicas, etcétera. Tacharlo todo como malo tampoco es correcto. Algo se hizo, aunque no lo necesario.

Por otro lado, creo que lo invertido es poco tomando en cuenta las necesidades tan grandes. Citaré por ejemplo a Santa Rosa, Del Nayar, donde el acceso a su comunidad es de dos kilómetros y se calcula que la pavimentación costaría 14 millones de pesos.

Sólo para esta comunidad indígena se necesitarían 14 millones, pero además requiere un tanque de almacenamiento de agua, una clínica y otras necesidades más. O sea que podemos decir que se aparenta invertir mucho cuando en realidad es poco.

Lo que quiero decir es que las comunidades son muchas y la mayoría de ellas con mucho atraso. Sus necesidades son costosas y en realidad se necesita mucha inversión para cambiar radicalmente las condiciones materiales en que vive la gente.

No es cosa menor hacer comparaciones. Mientras que en la costa nayarita, donde están las grandes zonas hoteleras —que requieren terrenos y servicios como luz, agua, pavimento, drenaje, etcétera— el gobierno invierte miles de millones de pesos para que hagan negocios y donde se benefician solo unos cuantos ricachones, en la sierra Del Nayar, donde viven los coras y los huicholes, los más pobres, se invierten 97 millones de pesos para casi 60 comunidades de las más atrasadas, y pareciera que ahora sí a los indígenas se les está haciendo justicia.

¡Aguas! Los que actualmente nos gobiernan han superado a sus maestros para marear a los pobres, y los desprotegidos de este país deben ver las cosas con más frialdad.

México no ha cambiado prácticamente nada con la llegada del morenismo al poder, y aquí en Nayarit también lo estamos viendo. Por eso, exigir que la riqueza social se reparta mejor es una necesidad, y si se cae en la apatía y el conformismo, los pueblos indígenas y no indígenas seguirán viviendo en el atraso por muchos sexenios más. Que conste.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más

FOTO DEL DÍA