MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

La lucha de Antorcha en Atoyac

image

Como muchos habitantes de este municipio saben, la organización Antorcha Campesina encabeza a un buen número de campesinos de este municipio, campesinos todos muy pobres que viven en varias comunidades principalmente en la zona serrana. Quien encabeza este trabajo es un campesino humilde y trabajador de nombre Juan Quiahua Tequiliquihua oriundo del ejido Rancho María perteneciente a este municipio y desde hace 30 años aproximadamente junto con sus compañeros antorchistas ha luchado por mejorar las condiciones de vida de los más necesitados. Durante todo este tiempo se han encontrado con dificultades, presidentes municipales de distintos partidos y diferentes ideologías que los han maltrado e ignorado. Unos pocos alcaldes han resuelto sus peticiones con relativa facilidad, pero casi todos se han negado casi siempre a resolver las demandas que les han planteado y solo han resuelto algunas después de que los campesinos han tomado medidas de presión como son los mítines y los plantones.

El presidente municipal actual, Carlos Alberto Ventura de la Paz, no podía ser la excepción y ya ha mostrado que forma parte del grupo de alcaldes que tampoco está dispuesto a cumplir los compromisos que desde el inicio de su administración hizo con los campesinos pobres organizados en Antorcha, quienes le presentaron un pliego de peticiones del cual el edil se comprometió a realizar algunas de las que se plantearon, en su mayoría, las peticiones que se le señalaron fueron huellas en caminos y calles de las comunidades organizadas del total de obras planteadas, de las cuales ha resuelto muy pocas y de poca inversión. En lo que va de su administración ha apoyado con lo siguiente:

En la comunidad de El progreso: 70 bultos de cemento, medio viaje de grava y medio viaje de arena.
Carretera La angostura a Miraflores: 120 bultos de cemento, 14 mts de grava y 14 mts de arena.
Rancho María: 120 bultos de cemento 14 mts de grava y 14 mts de arena.
El tunal: 60 bultos de cemento 7 mts de grava y 7 mts de arena.

Y finalmente en la comunidad colonia Guadalupe: autorizó un tinaco con capacidad para 10 mil litros de agua, el cual ya fue entregado a la comunidad pero no está equipado y por lo tanto todavía no se puede utilizar.

Cabe mencionar que las comunidades han puesto la mano de obra para la hechura de las huellas y en el caso de la colonia Guadalupe los usuarios hicieron la base donde va a ir el tinaco.

Como consecuencia de un mitin que se realizró en el mes de junio frente al Ayuntamiento, el alcalde Carlos Alberto Ventura se comprometió que a más tardar a finales del mes de agosto cumpliría con los compromisos que faltan y que son los siguientes en distintas comunidades: 

Altaluz: 30 bultos de cemento, 3.5 mts de grava y 3.5 mts de arena.
El tunal: 60 bultos de cemento 7 mts de grava y 7 mts de arena.
San Ricardo: 150 bultos de cemento 14 mts de grava y 14 mts de arena.

En la Aurora: Desde el inicio de la administración se comprometió a dar material para un camino artesanal de 300 metros, el cual no cumplió y en una reciente visita que hizo a la comunidad se comprometió a realizar un proyecto de ampliación de red de agua, el cual tampoco se le ve intenciones de cumplir ya que a pesar de acudió el técnico a realizar los estudios pertinentes, el municipio no le ha dado seguimiento al planteamiento, provocsndo la inconformidad de muchos campesinos de la zona.

A simple vista pareciera que lo que ha entregado el presidente municipal en cemento, arena y grava es mucho, pero haciendo cuentas se refleja con facilidad que la inversión es poca y que los campesinos han puesto una parte muy importante que es la mano de obra. Esto demuestra una vez más que los gobiernos (sean del partido que sean) en lugar de atender las necesidades de los más necesitados, se centran en las zonas donde principalmente salen beneficiados los grandes empresarios como el arreglo de calles de la cabecera donde no solo transitan autos particulares sino que, también los camiones con caña hacia el ingenio.

Como se puede ver, el presidente está dando largas para terminar de cumplir con los compromisos que hizo con los campesinos organizados, a pesar de ello los antorchistas en Atoyac no pararemos en nuestra lucha, ya que está comprobado con estos actos, no sólo en este caso sino también con las administraciones pasadas, que los únicos capaces de resolver la necesidad del pueblo, son los mismos campesinos y obreros, el mismo pueblo consciente de su fuerza y su capacidad. 

En Antorcha hacemos un llamado al presidente municipal, Carlos Alberto Ventura de la Paz, para atender de manera honesta y sin falsas promesas al pueblo, ya que como servidor público su deber es resolver las necesidades de los más necesitados. Sabemos que las condiciones y los recortes que hace el gobierno federal y estatal para la próxima campaña política termina afectando a los municipios y por esta razón, el Movimiento Antorchista Nacional, lleva mucho tiempo haciendo el llamado a toda la población a unir fuerzas, a conformar un solo frente para erradicar el sistema que predomina y concentrar el poder en el pueblo trabajador, porque solo unidos saldremos adelante.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más