MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Legado de Lorca llega a Baja California con el arte antorchista

image

Los Grupos Culturales Nacionales (GCN), motor del movimiento cultural de Antorcha, llevan a Tijuana, una de las ciudades más importantes de Baja California, "Bodas de sangre", obra maestra del poeta y dramaturgo granadino Federico García Lorca, escrita en 1933. Una tragedia de amor y muerte, donde se trenzan el flamenco y los sentimientos exaltados en un espectáculo que ya ha ganado gran reconocimiento por su propuesta escénica desde noviembre pasado que fue estrenada en el marco del Encuentro Nacional de Teatro.

Una delegación de al menos 40 jóvenes artistas, trabajan y actúan en personajes de la obra clásica, con hermosos vestuarios, música, iluminación y la puesta en escena en su conjunto. Aquí, nada se cae a pedazos. La tarea de llevar arte y cultura al pueblo, es impostergable. Se trata, además, de hacer resonar las palabras de Lorca como recién salidas de su pluma, y trasladar el mensaje hasta la punta de los dedos.

La fuerza de los actores principales es el taladro de su mirada, tanto para actuar como para bailar. Disciplinados al momento de actuar, no sobran las gesticulaciones, sólo decir el texto con el corazón en la boca, con toda el alma,  resultado de las largas horas de ensayo (porque como reza el lema de García Lorca, "contra Franco se ensaya mejor") que dirigen sus maestros, reconocidos por el público antorchista y no antorchista, ¿o quién no ha sido testigo ocular de las múltiples puestas en escena en los principales teatros de las más grandes ciudades, o de espacios recreativos de comunidades rurales y colonias populares?

La inversión en cultura ha sido muy atinada e inteligente por el antorchismo nacional y bajacaliforniano, el cual brindará gratuitamente esta espectacular presentación durante cuatro días consecutivos en Tijuana, Mexicali y Ensenada. Miles de trabajadores y trabajadoras del campo y la ciudad, estudiantes y maestros, amas de casa, quienes podrán disfrutar de la recreación trágica, lírica y estremecedora de las bodas de diamante del crimen.

Bodas de sangre, contiene cosas muy actuales que nunca pasarán de moda, como se han referido ya algunos articulistas, "mensajes dirigidos a la sociedad con el propósito de invitar a la reflexión, despertando sentimientos de alegría, tristeza y esperanza", aseguró Vania Mejía, responsable de los GCN; los asistentes próximos a los eventos quizás lo confirmen aún más. Por lo pronto, veremos mañana cómo los personajes de la obra, no dialogan, pues, serán incapaces de escuchar a otras personas que no sean ellos mismos, por eso, hablarán a veces tan cerca y tan cortantes.

A los Grupos Culturales Nacionales, les espera un público exigente que seguirá su trabajo artístico con mucho interés, así es el público antorchista que, a lo largo de cinco décadas, ha sabido y aprendido a escuchar, ver, y reflexionar con sus dirigentes, con sus artistas, hermosas piezas de música, de danza y teatro para su deleite y recreación.

Los antorchistas del noroeste del país, les deseamos el mejor de los éxitos, den vida a los actores de la gran obra de García Lorca, su arte hace tanta falta a México que tiene ahora como telón de fondo una obra clásica muy bien lograda en un talentoso grupo de artistas que sin duda se robarán el corazón del público en la frontera, donde inicia la patria, para celebrar juntos que el arte también combate y educa, esa es la vigorosa e imponente lección de Bodas de sangre y de los grupos culturales del antorchismo.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más