Hoy en día el mundo enfrenta una pandemia, consecuencia de la enfermedad causada por el SARS-CoV-2. Esta situación ha puesto a prueba la capacidad de los gobiernos en materia de gestión e implementación de sus recursos para contener la infección, así como la capacidad de la ciudadanía para adaptarse a la “nueva normalidad”, normalidad marcada por medidas sanitarias, así como los mecanismos de detección temprana de signos y síntomas, siendo la medición de la temperatura corporal con dispositivos infrarrojos uno de estos últimos. La población en general ha rechazado la utilización de los pirómetros (termómetros infrarrojos) por supuesto efectos adversos en la salud, a causa de la poca comprensión que se tiene sobre su funcionamiento. Razón por la cual abordaremos en este artículo todo lo concerniente a estos dispositivos. Para entender su funcionamiento desarrollaremos conceptos como el de materia y energía, la cual se puede manifestar como radiación electromagnética.
La radiación electromagnética o espectro electromagnético son ondas que están presentes en el del Universo y la Tierra misma, misma que percibimos en el calor de los rayos del Sol, en el color de las cosas, en los celulares, en la radio, en el horno de microondas, es decir, estamos inmensos en un espacio con radiación electromagnética y nuestro cuerpo ha desarrollado distintas maneras de percibirla. La forma de estudiar la radiación es a través de su longitud de onda (λ) y su frecuencia (ν), siendo la longitud de onda la distancia entre pulso y pulso; y la frecuencia, la cantidad de pulsos que ocurren por segundo. Al conocer las características de la radiación podemos conocer su energía, por ejemplo, ocupando la ecuación de Einstein, con la que se explica el efecto fotoeléctrico, E = hν, donde h es la famosa constante de Plank. Además, es importante saber que toda la materia interactúa con la radiación cuando la absorbe, la emite o la re?eja.
La radiación infrarroja o infrarrojo (IR) es radiación electromagnética cuyas longitudes de onda son mayores que las del espectro visible y menores que las microondas. Por el contrario, tiene frecuencias menores a las del visible, de ahí su nombre que indica estar por "debajo del rojo". Este espectro es invisible a la vista, pero no imperceptible, puesto que la radiación infrarroja es calor. Por ejemplo, si nos acercamos a una fuente de calor como una estufa, una fogata, incluso cerca del carbón quemado cuando se ha extinguido la llama o bajo los rayos del sol podemos sentir calor, podemos sentir la radiación IR. Es preciso decir que todos los cuerpos que emiten calor, están emitiendo radiación infrarroja, incluido el cuerpo humano.
Ahora, con todo lo mencionado anteriormente podemos explicar cómo funciona un pirómetro. Para entenderlo haremos una analogía con el ojo. Éste es un órgano que percibe la radiación electromagnética visible, es decir, la luz que observamos todos los días. La luz visible es absorbida por el ojo para enviarla al cerebro a través de impulsos eléctricos que el cerebro reconoce como imágenes y colores. Así el termómetro infrarrojo, absorbe la radiación IR, la convierte en señales eléctricas y la convierte en un valor de temperatura. Este termómetro, al igual que nuestros ojos, son detectores, es decir, no emiten radiación y, por ende, no tienen ninguna repercusión en la salud de los individuos.
Una vez entendido esto, es importante hablar de las recomendaciones para el buen uso de los pirómetros porque, como decíamos líneas arriba, el desconocimiento y las resistencias a ocupar este tipo de dispositivos ha derivado en un mal uso. La primera de ellas es la distancia, ya que la precisión del termómetro depende de entre mayor sea la distancia entre el objeto a medir y el detector, pues mayor será el área a la que se mide la temperatura. Así, si te toman la temperatura en la frente a una distancia mayor a 5 cm, es posible que midan también la temperatura de tu cabello, haciendo imposible detectar un síntoma prematuro de Covid-19. Otro problema se presenta cuando el termómetro no está calibrado, es decir, debe tener algunas características que permitan medir la temperatura corporal, además, deben tener un margen de error de entre 0.1-0.5 ºC, esto quiere decir que si tu temperatura es de 36 ºC, el termómetro marque 36.5 º C o 35.5 ºC. Si el error fuera mayor y tuvieras una temperatura de 37.5 ºC podríamos tener temperaturas de 38.5 º C, que es un grado más y a quien se le tomé la temperatura sería un caso sospechoso de Covid-19, o al revés, que tengas una temperatura de 38 ºC y el termómetro detecte 36.5 ºC.
En resumen, el pirómetro o termómetro infrarrojo es una herramienta indispensable en la detección temprana del SARS CoV-2, evitando el contacto directo entre personas. Además, no genera daños, ya que es un detector de la radiación IR que emite nuestro cuerpo. Sin embargo, es necesario tomar ciertas consideraciones en su uso para evitar un falso positivo o viceversa.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario