La movilidad en el estado sigue disminuyendo, aunque en días pasados se anunció que Morelos sigue registrando más del 50% de movilidad de personas, en gran medida por la necesidad de llevar el pan de cada día, pero también se presenta por qué un número representativo de los morelenses, siguen sin creer fehacientemente en un virus mortal.Sin embargo, todos los gobiernos municipales, así como funcionarios del Gobierno del Estado y militares; salen todos los días a cerrar negocios, mandar a la gente a sus casas etcétera; hemos visto como en la medida que pasan los días, las restricciones se hacen más severas.
Creemos que la medida es más que correcta, puesto que se trata de salvaguardar la vida e integridad de los mexicanos para no ser contagiados o expuestos a alguna situación delicada que pueda convertirse en una tragedia; sin embargo, es claro que los mexicanos no pueden quedarse en su casa, puesto que la inmensa mayoría no tienen un ingreso fijo para tener el lujo de resguardarse en su hogar y no ser contagiados.
Pero la medida resulta represiva, lesiva de los derechos universales e inútil, sino va de la mano con un Programa Nacional de Alimentación, donde se aseguré alimentos para toda la población que en este momento no tiene como alimentarse, ya que no tiene un empleo ni mucho menos seguridad social, para resguardarse en su hogar y esperar que pase esta tragedia.
Esto lo demuestra la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, de los 846 mil morelenses pertenecientes a la población económicamente activa; 560 mil generan riqueza a base del sector terciario; ósea, tienen una pequeña empresa familiar, negocio, o son comerciantes, músicos, meseros y trabajadoras del hogar.Con una actividad económica de esta naturaleza, es imposible quedarse en casa; ya que si no se sale a trabajar, simplemente no hay dinero para comprar alimentos.Pero por desgracia esto no se queda allí; según el Coneval, en 2018 se reportaron 147 mil morelenses en pobreza extrema, lo que culmina el panorama mortal que se cierne sobre los cielos de la primavera del mundo.Por tanto, la crisis por la que atraviesa México, sumado a la crisis económica y sanitaria que estamos viviendo, en Morelos el escenario es muy lamentable.
No hay lugar a la duda, el pueblo morelense hoy más que nunca, necesita que el Gobierno Federal, Estatal y municipal se pongan de acuerdo para llevar a cabo un Gran Plan Nacional de Alimentos; con el cual, nadie dudará en resguardarse en casa y hacer caso a las indicaciones del Gobierno; pero en el estado no lo ven así; hoy el señor Gobernador publicó un video en el cual llama a la población a tomarse "enserio" la enfermedad y quedarse en casa estos días, pero desafortunadamente, ni una sola palabra dijo sobre qué acciones emprenderán para darle alimentos a la ciudadanía o alguna propuesta para dotar de ingresos a las familias vulnerables.
Allí está nuestro Gobernador, alejado totalmente de la situación real que padece el estado, provocando un vacío gubernamental que genera incertidumbre en cientos de miles de familias humildes que no pueden salir a trabajar, miles se dedican a recolectar material reciclado, son vendedores ambulantes o boleros y en este momento, si salen no tienen ventas.Allí están los que dijeron que eran la "Esperanza de México", los que le prometieron a Morelos que harían justicia; hoy, todas esas palabras se fueron a la basura, el Gobierno "Anfitrión del mundo" no está con los pobres.
Siendo las cosas así, como desde el inicio de esta emergencia, los antorchistas no nos quedaremos callados y exigimos que el señor Gobernador y sus asesores, entiendan que no se trata de utilizar la pandemia para cuestiones políticas, como no dejan de hacerlo prácticamente todos los diputados locales y federales, entre ellos los amigos del señor Gobernador como el diputado Arguelles, que con unas cuantas despensas impacto en prácticamente todos los medios digitales del estado; en Antorcha no.
Hemos levantado la voz por millones y en este momento no será la excepción, no vamos a descansar hasta que el Gobierno entienda que la única manera de salvar la vida de los morelenses es dándoles alimentos para que no salgan y no se contagien; seguiremos adelante y veremos qué acontece en los próximos días, pero sino hacen algo pronto, el costo será muy elevado, Morena y sus aliados lo tendrán que pagar.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario