MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Revocación de mandato, de la democracia al fraude electoral

image

El pasado 10 de abril, México vivió una jornada electoral histórica; por primera vez, el pueblo pudo decidir si el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, terminaría su sexenio o se retiraría de forma anticipada. 

“La revocación de mandato queda establecida en la constitución, que es la ley de leyes, y será el ejercicio más importante de todos; lo hemos dicho, es el pueblo el que decide y es muy importante, primero, porque reafirma la democracia, porque la democracia es el poder del pueblo, se reafirma el principio constitucional, se reafirma el criterio de que el pueblo es el que manda, es soberano, y se reafirma el principio de democracia participativa para que el pueblo sea, quien decida”, manifestó López Obrador, el día 27 de marzo en conferencia de prensa.

La posición de los actores políticos de la revocación de mandato. Primero, el Instituto Nacional Electoral (INE), que a pesar del recorte presupuestal injustificado que sufrió por un monto de 4,913 millones de su gasto operativo que equivalió a una reducción del 26 por ciento, que hizo naufragar a la revocación de mandato. Lorenzo Córdova, presidente del INE manifestó abiertamente que los recursos aprobados eran insuficientes para llevar a cabo este proceso con las características y amplitud que se estipula en la propia ley en la materia, que exige instalar el mismo número de casillas, que, en un proceso electoral federal; es decir, alrededor de 160 mil casillas, que fue la base para solicitar la partida precautoria que la cámara se negó a aprobar, que era de 3 mil 830 millones de pesos.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, en gira por Sonora, anunció que con las reformas electorales que van a llevar a las cámaras, se va a lograr que todos los funcionarios del INE se vayan con la cola entre las patas, y que ahora el pueblo va a ser quien elija a los nuevos consejeros. Esta advertencia la hizo a pesar del grosero recorte al INE, obra de Morena, y de que la jornada electoral del domingo se realizó sin incidentes, con una participación del 17.5 por ciento, lo que representa apenas 17 millones de mexicanos que salieron a votar; esto demostró, una vez más, que el INE es una institución autónoma y profesional que cumplió correctamente su papel de árbitro electoral. 

Segundo. Los partidos de oposición coincidieron en que la consulta de revocación de mandato, promovida por López Obrador, fue un fracaso y un ejercicio para satisfacer su propio ego. 

Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, la calificó de una burla, ya que Morena se dedicó a voltear de cabeza el proceso y a pervertir su propósito democrático. Por su parte, Acción Nacional cuestionó la cantidad de dinero que se invirtió en la consulta de revocación de mandato, y afirmó que fueron mil 700 millones de pesos tirados a la basura. Marco Cortés sostuvo que Morena no logró ni con dádivas, ni amenazas, llevar a votar a la gente que esperaba.

Finalmente, Jesús Zambrano, presidente del PRD, aseguró que AMLO pervirtió el proceso de revocación de mandato y solicitó la nulidad del ejercicio democrático.

Tercero. Finalmente, en un mensaje difundido en las redes sociales tras conocer los datos del conteo rápido en la noche del domingo, AMLO calificó la jornada de histórica y agradeció a la mayoría que votó para que siga al frente de la presidencia ¿Que les puedo decir? “Que amor con amor se paga”, “que nunca los voy a traicionar”. 

Morena y su transformación, de cuarta, celebraron el triunfo con el engañoso discurso de que el 91.8 votaron a favor de que AMLO continúe en el cargo hasta el fin de su mandato en 2024, sin embargo, la participación se quedó en 17.7 por ciento. Para que los resultados fueran vinculantes, era necesario que votara el 40 por ciento de la lista nominal. 

A estas fechas, mucha tinta ha corrido respecto de la famosa revocación de mandato que al parecer dejó satisfechos a todos los actores políticos; el INE demostró ser una institución madura, inteligente y profesional que actuó siempre apegada a derecho; los partidos de oposición: PAN, PRI y PRD, aseguraron que todo fue una farsa y que a pesar del enorme acarreo que realizaron los morenos, en menos de cuatro años de la administración de la 4T han perdido más de 15 millones de votantes, y en primerísimo lugar está Morena que presume cerca de 15 millones de votos a favor, como voto duro para 2024, y que con ello asegurará su proyecto transformador con el candidato que elija López Obrador.

Estas posiciones de los partidos políticos son discutibles y pudiéramos enfrascarnos en una discusión  interminable para ver quién tiene la razón, sin embargo, lo que me interesa es dejar claro que cualquiera de los partidos o coaliciones que quiera ganar las elecciones del 2024, tienen que poner en el centro de su política económica y social las necesidades del pueblo trabajador, un plan de desarrollo integral, un plan de justica social, donde participen los trabajadores como agentes activos de su propia transformación y no con dádivas o limosnas como ocurre en la actualidad, primero, trabajo para todos en edad de trabajar, un trabajo productivo donde se potencialice su capacidad creadora.

Asimismo, con un salario bien remunerado que le permita alimentarse, curarse y educarse, donde la ciencia y la tecnología se ponga a su disposición. También, que todos los ciudadanos paguen impuestos de acuerdo con sus ingresos económicos, que paguen más quienes ganen más sin excepciones de ningún tipo; y que se reoriente el gasto social en beneficio de los trabajadores, en obras y servicios para mejorar la infraestructura social de México.

La enorme desigualdad social que impera en México es la verdadera causa de la pobreza, y todos los males apocalípticos que padece nuestro querido país. Y los partidos o coaliciones de partidos que se comprometan a resolver los problemas de fondo, que vayan reduciendo la brecha entre los más ricos y poderosos y los creadores de la riqueza, van a tener las simpatías y respaldo del pueblo trabajador y será el que gane las elecciones en 2024.

 

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más