MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Semana Santa sin agua y sin comida

image

Se le conoce como Semana Santa al periodo de ochos días, que comienza con el Domingo de Ramos y culmina con el domingo de resurrección, donde se conmemora el Triduo Pascual, es decir, la pasión, la muerte y la resurrección de Jesucristo. Para muchas personas es un momento para reflexionar, meditar, sobre sus acciones y los cambios que debe realizar para tener paz en sí mismo.

En este sentido debería estar el individuo preocupado por su necesidad espiritual para tener paz interior para él y su familia.

Pero en este caso, eso no ocurre en la gente pobre y humilde de la Huasteca veracruzana, estos días ha vivido un martirio, un viacrucis en carne propia, debido a la insensibilidad de los gobiernos que no voltean a ver la situación que están viviendo. A raíz de la pandemia que ha a azotado a la población (covid-19) los gobiernos le han solicitado a la gente quedarse en casa, para evitar una propagación del virus, medida que es correcta, pero a la ciudadanía no se le ha dicho cómo le va hacer para sostenerse alimentariamente, y que los servicios más elementales estén en función, sin que tengan represarías o multas por no realizar el pago correspondiente en los tiempos establecidos por las dependencias.

Los gobiernos deben asegurar por lo menos dos cosas para sobrevivir ante esta situación: el agua y la alimentación. En la primera, hay serias complicaciones para que llegue a las colonias y comunidades, debido al periodo de estiaje, y a la falta de preparación de la persona de la CAEV, que no tiene el conocimiento correcto del manejo de los sistemas de distribución de agua, y de las constantes fugas, que no son reparadas, afectado seriamente a los más humildes. Por ejemplo, hay comunidades como Mirador, Lindero, colonia Fraternidad, Cebadilla, entre otras, que llevan más de 10 días, y en algunas más, sin tener el suministro del vital líquido, provocando que la población este extrayendo agua de presas, o de pozos que están contaminados, que tarde o que temprano afectaran su salud.

Al mismo tiempo, el Movimiento Antorchista veracruzano, ha propuesto al gobierno estatal instrumentar 10 alternativas que ayuden a la población más vulnerable ante la contingencia: 1. Crédito a pequeñas y medianas empresas para ayudarles a pagar salarios y prestaciones a sus empleados, 2. Condonación de pagos de agua potable y electricidad en colonias y comunidades hasta el final de la contingencia, 3. Moratoria de 6 meses en el pago de impuestos. 4. Suspender el pago de deudas con instituciones gubernamentales y bancarias, y reestructurarlas luego, 5. Suspender el pago de mensualidades de quienes adeuden bienes adquiridos a crédito, 6. Acceso gratuito a internet para que los estudiantes estudien en línea, 7. Entrega urgente de despensas a la población pobre rural y urbana, 8. Frenar la especulación y acaparamiento de maíz para evitar aumentos en el precio de la tortilla, 9. Que las empresas paguen al menos un mes de salario a todo trabajador despedido por la contingencia, 10. Aplicar un seguro de desempleo de prolongarse la cuarentena. Esta se ha planteado de manera abierta para que sean consideradas por el gobierno ante la actual contingencia, pero la respuesta ha sido nula, al contrario, hemos sido objeto de amenazas e intimidaciones por los lacayos del gobernador del estado, para hacernos callar.

Hasta al momento ni la entrega de despensa se ha considerado para ir reduciendo la problemática, en cambio, vemos que mucha gente ya no sabe qué hacer, si salir a trabajar y arriesgarse hacer infectado, o morirse de hambre en su casa.

Los comerciantes están solos en sus negocios, esperando que alguien les compre algo, los taxistas están estacionados sus vehículos porque no hay pasaje, los artesanos sin quién nadie los visite. Aunado a esto la misma secretaria del Trabajo y Prevención Social, Luisa María alcalde Luján, dio a conocer que en México se han perdido 346 mil 818 empleos, es decir, trabajadores que fueron despedidos durante este periodo que lleva la contingencia, dejándolos en el desamparo. Por eso, la urgencia que se apliquen las propuestas hechas, si no veremos un gran desastre y muchas pérdidas humanas por la pandemia.

Ante este panorama que se vive en la huasteca veracruzana, y en otros lugares, Antorcha desde hace 45 años ha propuesto que la única salida, es que el pueblo se organice, se eduque y luche, para poder conquistar por la vía democrática el poder político de la nación, colocando a hombres con la capacidad intelectual, con la educación y sensibilidad que se requiere para gobernar a nuestro país. La decisión está en el pueblo mismo.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más