MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Sequía extrema y severa afecta a 63% territorio en Edomex; campo, en riesgo

image

* Cosechas de maíz de septiembre se perdieron por falta de lluvias


Sultepec, Edo. Méx. Estamos a mediados del mes de octubre y la temporada de lluvias terminó, lo que quiere decir que no mejorarán las cosechas, en el sur del estado ni en todo el Valle de Toluca. 

La sequía extrema invade 30.4 % del territorio mexiquense; 32.6 % con sequía severa; 32. 8 % con sequía moderada y 4.2. % con sequedad anormal, de acuerdo con los datos del Monitor de Sequía desarrollado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Esto indica que las cosas no están bien, ni lo estarán, para los campesinos mexiquenses.

De los 125 municipios del Estado de México, 121 tienen sequía moderada, 54 sequía severa y 31 sequía extrema, 31. Municipios como Texcaltitlán, Donato Guerra, Villa Victoria, San José del Rincón, Almoloya de Alquisiras, Almoloya de Juárez, Coatepec de Harinas, Valle de Bravo, Amatepec y Amanalco, se encuentran en esta lista de sequía extrema.

Por la escasez de maíz, el costo se ha disparado: la carga de cuatro bultos de maíz en el municipio de Sultepec antes costaba mil pesos; ahora se adquiere con 2 mil pesos. Los campesinos que sembraron en marzo para tener elotes en septiembre perdieron sus cosechas por falta de lluvias. 

Miles de campesinos que siembran sólo para su sustento este año ni siquiera tendrán lo mínimo para comer. Han perdido su siembra y no tienen dinero porque en municipios como Tejupilco, Sultepec o Texcaltitlán “no hay empleo ni como jornaleros”, explicó el señor Francisco Velásquez. 

“La situación es grave, aunque el presidente tenga otros datos, pero debe saber que en el Valle de Toluca sí hay crisis: hay falta de empleo, falta de apoyo al campo”, dijo Saúl Alva, dirigente de Antorcha Campesina. 

Alva agregó que “María Eugenia Rojano Valdés, la nueva secretaria del Campo del Gobierno de Delfina Gómez, tiene una gran tarea: debe apoyar al sector campesino”.

El apoyo al campo es urgente, enfatizó el líder campesino porque miles de campesinos del Valle de Toluca “no tienen maíz ni trabajo ni dinero. Cientos de campesinos están esperanzados con que el gobierno estatal los va apoyar; aunque muchos saben que sólo quedará en promesa de campaña porque no han tenido beneficio alguno de Morena”.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más