MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Veracruz en la penuria ante la pandemia

image

Nuestro país y el mundo está atravesando por una pandemia, una crisis de salud que afecta a todos los sectores, por lo que las autoridades de los diferentes niveles de gobierno le han pedido a la población quedarse en sus casas, pese al exhorto de las autoridades por la pandemia del Covid-19, hay sectores de la población, que viven al día, que no tienen un sueldo fijo, y aunque quisieran quedarse en casa y guardar la cuarentena, tienen que salir a trabajar, de lo contrario no tendrán para sus alimentos.

Ante esta situación se requiere que el gobierno federal, los estatales y municipales, actúen de manera urgente con acciones concretas, que ayuden a las familias más necesitadas ante la pandemia, que está generando estragos en la humanidad; pues a pesar de que hay recomendaciones para no salir, hemos visto en estos últimos días, como ha habido manifestaciones de diferentes grupos como: comerciantes, vendedores ambulantes, palaperos, meseros, integrantes de la sociedad civil y organizaciones sociales, los cuales han salido a las calles a exigirle apoyo al gobierno, ya que se quedaron sin trabajo y no tienen como llevar el sustento a sus hogares; por lo que urge que de manera inmediata se atiendan las necesidades básicas de la población, implementando programas de alimentación, a través de despensas, tarjetas canjeables o vales, lo que sea pero que sean entregados a las personas que más lo necesitan; que se condonen los servicios básicos como pago de agua, luz eléctrica y predial mientras pasa la contingencia, esto ayudaría a que las personas puedan quedarse en casas a guardar la cuarentena, pues quienes están sufriendo aún más las consecuencias del Covid-19 son los que viven en penuria.

De acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en sus datos que reflejan 10 años de medición de la pobreza, de 2008 a 2018 se vio un incremento del número de pobres al pasar de 49.5 a 52.4 millones de personas en nuestro país, aunque otros especialistas mencionan que la cantidad de pobres es de 90 millones.

De acuerdo a este organismo, uno de los estados en donde aumentó más la pobreza en los últimos años fue Veracruz, ya que la población en situación de pobreza pasó de 51.2 por ciento (3,879.0) al 61.8 por ciento, (5,088.6 millones de personas) y también aumento el número de personas que viven en pobreza extrema, es decir, aquellas que no tienen ingresos o tienen ingresos muy bajos y que no les alcanza para sobrevivir, pasó de 16.8 por ciento (1,276.4) a 17.7 por ciento (1,457.9).

Otros indicadores en donde se refleja que hay problemas graves en el estado:

Sobre el tema de salud, el 16.7 por ciento (1,379.3 miles de personas), no tienen acceso a los servicios básicos de éste, y la gran mayoría de los hospitales del estado carecen de medicamentos, infraestructura, especialistas e insumos; con la desaparición del Seguro Popular, por indicaciones del gobierno federal encabezado por la 4T, las cosas se han agudizado, por lo que hoy las clases humildes sufren las consecuencias de un gobierno que no trabaja para los pobres.

El 27 por ciento (dos millones 200 mil) padecen hambre, no cuenta con lo elemental para poder adquirir los alimentos, muchos de ellos viven de la limosna o de recolectar en los basureros y el 67.5, no tiene acceso a la seguridad social.

De acuerdo a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el capítulo primero, artículo cuarto dice: "Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo", sin embargo, de acuerdo al Coneval, en Veracruz el 16.9 por ciento (un millón 300 mil personas) carecen de vivienda, tienen que andar rentando, viven en arrimo, en hacinamiento o en la calle y en algunas ocasiones la tienen, pero está en malas condiciones. El 42.1 por ciento (tres millones) no tiene los servicios básicos para tener una vida digna como: luz eléctrica, agua potable, combustible para cocinar alimentos y drenaje sanitario.

Desde que entró el gobierno morenista al poder, dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), eliminaron el Ramo 23, recurso que llegaba a los estados y municipios, tras su cancelación esto ha perjudicado a millones de mexicanos que necesitan obras sociales.

Por otro lado, el rezago educativo en nuestra entidad es del 25.0 por ciento, es decir, dos millones de personas no terminaron la secundaria, o no tuvieron la oportunidad de estudiar, en la gran mayoría por la falta de recursos económicos. En cuanto a la población vulnerable por ingresos, es decir, aquellos que no presenta carencias sociales pero cuyo ingreso es inferior o igual a la línea de bienestar, aumentó 3.1 por ciento (238.7 miles de personas) 6.1 % (506.3 miles de personas), datos alarmantes, ya que en este último se duplicó la cantidad de personas que no pueden adquirir los productos de una canasta alimentaria básica.

Como se puede apreciar el problema de la pobreza es grave y no es nuevo, desde que aparecieron las clases sociales y la sociedad se dividió entre poseedores y desposeídos, las clases oprimidas han sido las más perjudicadas y sobre todo en el actual modelo económico que domina al mundo, el capitalismo, que se caracterizan por que la propiedad está en manos de unas cuantas familias y estas establecen que producir y como repartir el producto, resultado del trabajo del obrero.

En estos momentos dónde el sector de la población que vive de vender día con día su fuerza de trabajo, y que por lo tanto le es imposible ahorrar debido a que su salario es muy bajo, tiene forzosamente que recibir ayuda del gobierno, sin embargo, el gobierno le está dando la espalda. Antorcha hace un llamado para que luchemos por el interés de la gran mayoría, que es el reparto de la riqueza.

Antorcha propone cuatro líneas de acción concretas para combatir la pobreza y que consisten en: 1) Una política fiscal progresiva, que paguen más impuestos los que ganan más, 2) La creación de fuentes de empleo, 3) Que se paguen salarios dignos, y 4) La reorientación del gasto social, es decir, que las riquezas del país se distribuyan de manera más justa entre todos los sectores de la sociedad, en especial de los que menos tienen; para que esto se cumpla, se necesita que haya un verdadero cambio en nuestro país, se necesita que a México lo gobierne gente emanada del pueblo y Antorcha se está preparando para ello.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más