MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Graco Ramírez, la opacidad simulada en la transparencia

image

El gobernador Graco Ramírez presume ser uno de los 9 mandatarios que se publicitan como muy transparentes al incorporar su declaración denominada 3de3. El documento es una mera formalidad, sin embargo, ayuda a entender la lógica de un mandatario de simulación, que empieza a generar anticuerpos entre sus propios gobernados. El clamor de los morelenses traducido en las movilizaciones masivas de la semana pasada no debe tomarse solo como una oscura mano que mece la cuna desde la oposición.

A lo largo de sus ya 4 años al frente del ejecutivo estatal, el gobernador nunca ha hecho un posicionamiento público contundente para desmentir lo que la Auditoria Superior de la Federación ha dicho sobre las denuncias en dos casos emblemáticos: la construcción de un estadio de futbol en Zacatepec, cuyo costo ascendió a 857 millones de pesos y la construcción del centro cultural Juan Soriano, obra para la cual la Federación destinó 100 millones de pesos, pero terminó en 200.

Además, Morelos está entre los 24 de 32 estados que tienen una denuncia penal en su contra por la autoridad fiscalizadora. En 2014, Morelos debía acreditar 26 millones de pesos utilizados en el Programa de Fortalecimiento de la Educación Básica; la propia esposa del mandatario, Elena Cepeda, estuvo involucrada en un bochornoso caso de compra de desayunos escolares que no fueron entregados a sus beneficiarios. Al 31 de mayo pasado, la Auditoria Superior de la Federación, había presentado 200 denuncias penales, de las que 155 son contra gobiernos estatales, entre ellos Morelos, por simulación en los reintegros.

Y esto se agrava porque Morelos no tiene un presupuesto raquítico, e incluso recibió partidas especiales por ejemplo para combatir la violencia por 89 millones 496 mil 209 pesos. Para valorar los resultados se puede hacer una encuesta con el ciudadano de a pie y consultar los datos: 3,600 homicidios dolosos reportados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública no pueden ser un avance.

En el presupuesto de egresos para el ejercicio 2016, se etiquetaron 10 mil 755 millones de pesos destinados en Aportaciones federales y otros 10 mil 755 millones de pesos a provisiones salariales y económicas. Además, el mismo documento señala que adicionalmente se destina un monto de recursos que ejercen las Delegaciones de las Dependencias Federales, mismo que "busca contribuir al desarrollo económico municipal, estatal y regional, ya que coadyuva a la ampliación de las obras de infraestructura y genera una importante derrama de recursos". A educación se asignó 1, 098, 053, 220 de pesos, pero con estos cuantiosos recursos no se puede dar el reconocimiento a una preparatoria que le brinda educación a decenas de jóvenes humildes en Cuernavaca. ¿Cómo se estarán gastando los casi 195 millones de pesos destinados a la Agricultura cuando 70 proyectos productivos para núcleos campesinos siguen detenidos en Jucutla pese a cumplir con los requisitos que las dependencias exigen a los campesinos sin perdón a prórrogas para acreditar su necesidad? Los morelenses están despertando, la simulación no puede ser un buen catalizador a la justicia social elemental que requiere esa entidad, tan lastimada por la pobreza y ensangrentado hasta la médula por la violencia.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más