MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

A confesión del presidente, relevo de pruebas

image

El axioma "a confesión de parte, relevo de pruebas" es un principio jurídico cuya validez radica en que una vez que se ha confesado ser autor de un hecho o un acto jurídico, se libera a la contraparte de tener que probarlo, puesto que la confesión adquiere la categoría de prueba en un juicio o discusión.

Lo anterior viene a cuento porque el gobierno de Andrés Manuel López obrador, cuyo principal eje de su proyecto fue el combate a la corrupción, se hunde con las corruptelas de varios funcionarios de primer nivel, con lo que se demuestra que ese combate fue sólo la bandera con que atacó a sus adversarios políticos en el poder, para que gran parte del electorado emitiera su voto en favor de la 4T.Y es que son tan evidentes los hechos que, amparado en el prestigio que le ha dado su cruzada contra los corruptos, el propio presidente ha tenido que salir a ocultar los hechos con declaraciones de burda demagogia.

En dependencias como la CONADE, cuya titular, Ana Gabriela Guevara, fue acusada por designar sueldos a colaboradores cercanos y por ocasionar retrasos en la entrega de becas para atletas; o el multicitado incidente del hijo de Manuel Bartlett, titular de la CFE, León Manuel, dueño de la empresa Cyber Robotics Solutions, que vendió ventiladores respiratorios para combatir la covid-19 al IMSSS de Hidalgo con un sobreprecio de hasta 85%; y uno de los incidentes más recientes, que a mi juicio no ha sido abordado ni suficientemente ni desde el enfoque necesario: la renuncia del titular del Instituto Para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), Jaime Cárdenas, quien acusó que ese organismo es un barril de pólvora, debido a las enormes deudas que enfrenta, a la corrupción que tiene enquistada y a la premura con la que el gobierno pretende disponer de los bienes.

En la CONADE, aunque la Secretaría de la Función Pública (SFP), encontró irregularidades en la asignación de puestos y comprobaciones de pagos a entrenadores, la titular no fue sancionada y sigue al frente de la dependencia como si nada hubiera pasado; en el caso de León Bartlett, la misma dependencia ordenó como medida cautelar sólo la suspensión de cuatro funcionarios investigados por este delito y se devolvió los equipos al proveedor, con lo que supuestamente se evitó el daño patrimonial al Estado.En estos casos, bastó con que los involucrados hicieran mutis al respecto de las acusaciones, para que la cuestión fuera zanjada con el encubrimiento de la titular de la Función Pública.

1

Pero en el caso del INDEP la cosa es totalmente distinta, en primer lugar, porque es una dependencia que nació ya en el actual gobierno, por lo que la naturaleza de sus tareas, su diseño programático y su organigrama estructural, debieron ser construidos con base en el tan mencionado combate a la corrupción, además, los titulares de cada una de sus áreas y departamentos, se supone fueron escogidos por su probidad en materia de honestidad en la función pública; en segundo, porque al cesar al anterior titular, Ricardo Rodríguez, el Presidente pudo salir librado porque pareció no solapar la corrupción de aquél, pero queda exhibido al renunciar Jaime Cárdenas a sólo tres meses de haber recibido la encomienda expresa de limpiar el Instituto, denunciando corrupción escandalosa, que se le presionó para que autorizara el uso del dinero obtenido de la venta de los objetos confiscados, sin que se siguieran los procedimientos administrativos correspondientes, pero sobre todo, dejando implícita la poca atención que el mandatario le puso a sus constantes quejas por un supuesto "formalismo", molestia que se convirtió en descalificación al proceder del ahora extitular, al declarar que la renuncia se dio porque no le quiso entrar a limpiar el Instituto.Y esto es, a mi juicio, lo que no se ha dimensionado adecuadamente.

Esta renuncia se suma a las de Germán Martinez al frente del IMSS, Carlos Urzúa de la SHCP y Víctor Toledo de la SEMARNAT, pero a diferencia de aquellas, que se dieron en medio de inconformidades por la toma de decisiones administrativas o incompatibilidades programáticas, ésta, la de Cárdenas, fue por la denuncia expresa del impedimento de permitirle combatir la corrupción en una dependencia completamente morenista, corrupción que el Presidente admitió que existe cuando le reprocha no haber querido limpiar el INDEP.Esta no es una confesión cualquiera, es la prueba de que no sólo existe la corrupción en la 4T, sino que Obrador la conoce y la solapa.

Por lo tanto, esta confesión de que la corrupción es escandalosa y descarada en las más altas esferas de la 4T, demuestra que el principal eje de su proyecto se sostiene sobre una gran mentira, mentira que toma magnitudes de verdadero peligro para quienes critican y denuncian la demagogia obradorista, porque ante la imposibilidad de ocultar la verdad, se ha dado paso a un estado autoritario y represor; lo primero, porque ante la creciente inconformidad social, se ha decidido coptar a las instituciones de nuestra incipiente democracia para garantizar el control de la vida política, económica y social de México; lo segundo, porque la única forma de intimidar e inhibir a los actores políticos para que no denuncien las violaciones a nuestra Carta Magna, es con un aparato de justicia que no duda en fabricar delitos o utilizar las instituciones policiales como garrote para reprimir.

Estamos pues, presenciando el inicio del autoritarismo que ha llevado a otros países a las épocas más oscuras de la humanidad.Ya vimos el control que el Presidente tiene sobre instituciones que ayer guardaban alguna independencia, como las Cámaras de Senadores y Diputados, que aprobaron proyectos y programas al gusto del inquilino de los pinos, en detrimento de las obras y servicios que millones de mexicanos pobres requieren; o el INE que ha impedido a algunos grupos políticos el obtener su registro como partidos por no ser del agrado de Obrador; y la SCJN que aprobó hace unos días el capricho presidencial de llevar a cabo una costosa e innecesaria consulta popular para enjuiciar a los expresidentes, por simples y vulgares intereses electorales.

Este 2021 se aproxima una valiosa oportunidad para detener el autoritarismo y la represión que están llevando a nuestro país al abismo.Llamamos nuevamente a todos los sectores maltratados y olvidados a impedir que Morena gane otra vez la cámara de diputados.Un contrapeso político y social es urgentemente necesario.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más