El Movimiento Antorchista Nacional (MAN) acordó con el secretario de Educación del estado, Catalino Zavala, la reconstrucción de la escuela primaria Margarita Morán con un presupuesto inicial de 2.5 millones de pesos.
Este acuerdo fue resultado de una reunión entre la dirigente local de Antorcha Magisterial, Bertha Mireya Benítez y el líder estatal del Movimiento Antorchista, Ignacio Acosta Montes, con el titular del sector educativo en la entidad.
En el encuentro también estuvo presente el director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa de Baja California (INIFEBC), Alejandro René Molina Torres, quien detalló que se aplicarán dos millones y medio para la edificación de los espacios educativos.
La reconstrucción de la institución educativa beneficiará a 230 alumnos de escasos recursos económicos.
Los trabajos arrancarán el próximo jueves, a las 11 de la mañana, y a marchas forzadas concluirán antes de que inicie el próximo ciclo escolar para que los niños regresen a su escuela después del periodo de confinamiento por la pandemia de covid-19 y de haber tomado clases a distancia.
La idea es que, al retomar sus actividades desde el aula, encuentren una escuela con las condiciones óptimas para su educación.
Reconstruir el recinto educativo en mención, es una demanda que abanderó el Movimiento Antorchista desde tiempo atrás y que está apunto de hacerse realidad.
En la misma reunión, el Movimiento Antorchista planteó la necesidad de mejorar la infraestructura de espacios educativos en las secundarias 214 y 35; y la primaria Ciltlalmina.
En respuesta, las autoridades prometieron incluir en las obras previstas para lo que resta del año a la primaria Citlalmina.
Asimismo, llevarán a cabo un proceso de basificación de los trabajadores de la escuela, para lo cual se estableció una ruta que consiste en que los docentes se inscribirán en la siguiente convocatoria, mientras que todos los trabajares de apoyo, reunirán los requisitos para regularizar su situación laboral.
Acosta Montes manifestó su reconocimiento a la disposición de las autoridades y dijo que esperaba que no se cortaran los trámites y que culminarán también el próximo ciclo escolar de una universidad para la gente de escasos recursos en la zona Este de Tijuana, con las carreras que hacen falta, así como la transformación de la Escuela Preparatoria Moctezuma en una escuela con clave pública.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario