MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Exhiben atención médica deficiente en Hospital General de Cancún

image
  • La entidad presenta un déficit de especialistas y médicos generales en el sector público

Cancún. El Hospital General de Cancún “Dr. Jesús Kumate Rodríguez” actualmente es un riesgo para la población debido al deficiente servicio médico que ofrece, por la falta de personal y medicamentos; lamentablemente, los pobres siguen siendo los más afectados.

Sin embargo, a pesar de que tiene una capacidad para atender a 500 mil habitantes de los municipios del norte de Quintana Roo, ha quedado rebasado para dar cobertura a los cientos de pacientes que acuden por enfermedad, lesiones o cirugía.

“Estas deficiencias seguirán presentándose mientras el gobierno, en lugar de disminuir, invierta más recursos para el sector salud, pues tan sólo este año el gobierno redujo un 21 % el presupuesto para los servicios estatales de salud, un acto garrafal y contradictorio porque nada que ver de que los mexicanos tenemos salud universal y de calidad como en Dinamarca”, sostuvo Juan Carlos Pool Contreras, vocero del Movimiento Antorchista en Quintana Roo.

Asimismo, la entidad presenta un déficit de especialistas y médicos generales en el sector público, apenas mil 12 profesionales para atender a una población superior a 1.8 millones de quintanarroenses, según la Secretaría de Salud Federal.

“Por si fuera poco, entre recorte presupuestal y el déficit de médicos, la infraestructura de los hospitales del Estado presenta serias deficiencias, es urgente y necesario que reciban mantenimiento a la vez que cuenten con insumos y materiales médicos para poder brindar atención adecuada y segura”, agregó Pool Contreras.

Aunado a lo anterior, el señor Santiago Huerta González, habitante de la colonia Avante, en Cancún, dijo que la cirugía de vesícula de su esposa lleva más de un año pospuesta.

Explicó que a finales de 2023 comenzaron las citas en el Hospital General de Cancún “Dr. Jesús Kumate Rodríguez” para evaluar su situación y se determinó que debería ser operada; sin embargo, hasta la fecha no han recibido el procedimiento.

El esposo, pescador de oficio, relató que desde que su esposa empezó con problemas de salud, acudieron al hospital con la esperanza de recibir atención oportuna; desde la primera cita en 2023 empezó un largo proceso de trámites, estudios y consultas que, a pesar de haber cumplido en tiempo y forma, no se ha traducido en la intervención requerida.

Dijo que durante este periodo han dado vueltas y vueltas, son veintitrés visitas al hospital para ser exactos, para análisis, revisiones y preparativos para la cirugía; además, han realizado muchos gastos.

“En una cita reciente nos informaron que la cirugía se va a suspender porque mi esposa presenta un aumento en su presión arterial; esto significa nueva reprogramación y otro retraso más. Me preocupa porque la salud de mi esposa es muy delicada y esto que se está presentando es un síntoma de que nuestro sistema de salud es cada vez más deplorable”, agregó.

En ese sentido, una vez más queda patente que el sistema de salud ofrecido por la autoproclamada “Cuarta Transformación” está cayendo estrepitosamente; dejó a la población quintanarroense y al resto del país sin protección médica a enfermos pobres y con pocas posibilidades para costear sus gastos médicos.

Paradójicamente, “la austeridad a través de recortes a la salud solo ha provocado un sinfín de problemas afectando gravemente la integridad de las familias porque ahora tienen más dificultades para atenderse en hospitales públicos; el Insabi terminó siendo un fracaso y todo ese mal fue transferido ahora a la ‘Megafarmacia del Bienestar’, un mal que no termina”.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más