MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Alcaldesa de Tláhuac debe resolver problemas de sus gobernados

image

En noviembre del año pasado, y por razones que no son más que las peticiones y necesidades de la población que le toca gobernar, la actual alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, acudió al Congreso de la Ciudad de México con motivo del proceso de análisis, discusión y aprobación del paquete económico del ejercicio fiscal 2025. Con claridad y tino, afirmó ante los legisladores locales que “Tláhuac no es una provincia dentro de la ciudad, sino parte fundamental y vital de una sustentabilidad colectiva”.

El grito de auxilio de la población debe ser escuchado, porque los problemas están a la vista y quienes los sufren son los de a pie, que todos los días luchan por sobrevivir en condiciones precarias.

Yo agrego que Tláhuac tiene actualmente una numerosa población de 392 mil 313 habitantes y que en poco tiempo sumará 400 mil almas. Por estas causas, la alcaldesa solicitó 2 mil 600 millones de presupuesto para el 2025.

“El año pasado se le asignaron a Tláhuac 2 mil 68 millones de pesos, pero de esta cantidad únicamente usó el 16.5 % del total, ya que el resto corresponde a gastos fijos”, afirmó, según el periódico El Sol de México del 27 de noviembre de 2024.

La alcaldesa Berenice Hernández aseguró que “los recursos presupuestarios aumentados abonarían a las condiciones de justicia presupuestal y en el aumento de la calidad de vida de más de 400 mil habitantes de esta demarcación”, y afirmó que, de recibirlos, emprendería acciones para el suministro de agua potable, la rehabilitación de la red hidráulica y el incremento del número de elementos policiacos para salvaguardar la seguridad de los ciudadanos.

También aseguró que el presupuesto de su periodo anterior (fue reelecta) se invirtió en su totalidad en la construcción de senderos seguros, reencarpetados y acciones de seguridad, deporte y cultura, así como en el mantenimiento de la infraestructura urbana y rural.

Lo digo con todas sus palabras: en sus tres años anteriores de ejercicio gubernamental, la alcaldesa ha destinado pocos recursos a obras y programas. Por ejemplo, en 2022 Tláhuac ocupó el penúltimo lugar entre las 16 alcaldías de la CDMX con menos proyectos de bienestar social, según el Diario Basta del 13 de enero de 2025.

Recordemos que los presidentes municipales, gobernadores, alcaldes y demás funcionarios están al servicio de quienes los eligieron: la ciudadanía. Son administradores de los recursos que los ciudadanos hacemos llegar con tanto esfuerzo a través de nuestros impuestos, por lo que deben preocuparse y ocuparse de los múltiples problemas y no deben, por ningún concepto, ignorarlos.

En el caso de Tláhuac y su alcaldesa, los problemas están a la vista, y quienes los sufren son los ciudadanos de a pie, los que todos los días salen a trabajar y no les alcanza ni para lo elemental para mantener a sus familias y adquirir la canasta básica. Son ellos quienes padecen la falta de suministro de agua potable, si es que tienen tuberías, porque muchas colonias ni siquiera cuentan con red hidráulica, y las que la tienen no reciben agua suficiente.

La inseguridad que prevalece se debe, en buena parte, a que las corporaciones policiacas sufren la falta de inversión suficiente para atender esta problemática. En 2024, el 63.6 % de la población señaló sentirse insegura, según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), dependiente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El grito de auxilio de la población debe ser escuchado.

La alcaldesa conoce estos problemas, y los antorchistas también han contribuido a este conocimiento, pues le han presentado en varias ocasiones las demandas de miles de familias de Tláhuac. 

La semana pasada, más de 3 mil antorchistas de la demarcación realizaron una caminata por las principales calles para entregar un pliego petitorio con las demandas más urgentes de los tlahuaquenses.

Entre ellas destacan la construcción de un nuevo panteón para Mixquic, el cambio de uso de suelo de 25 colonias, la instalación de red de drenaje en ocho colonias, la dotación de semillas y fertilizante para productores de hortalizas, y otras solicitudes de seguridad pública, alumbrado, arreglo de escuelas, mantenimiento de luminarias y suministro de pipas de agua.

Solicitamos al gobierno de Berenice Hernández que atienda y resuelva estas problemáticas, que son urgentes y no pueden seguir esperando. Como ya mencioné, los recursos aumentaron.

Aquí estamos los antorchistas, prestos para seguir luchando porque los recursos públicos se inviertan en obras y servicios para la ciudadanía y, sobre todo, para hacer claridad a los mexicanos de que un verdadero cambio solo se dará cuando el pueblo trabajador de la ciudad y del país conquiste el poder político de la nación entera. No cejaremos ni por un momento en estas peticiones.

Antorcha tiene 50 años de haberse fundado para educar y organizar al pueblo trabajador y encabezar su lucha sin descanso por sus justas demandas, hasta lograrlas. Nos debemos al pueblo trabajador y con él marcharemos hasta alcanzar una sociedad más justa y equitativa.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más