MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Aprender de las elecciones

image

Las elecciones que se acaban de realizar en los estados de Hidalgo y Coahuila han dejado algunas lecciones que la ciudadanía debería de tomar en consideración; ya que todos estamos sujetos a las reglas del juego de la "democracia" que se viene practicando en nuestro país, pues todos deberíamos saber que la democracia pura no existe, y menos en México, donde impera una democracia clasista; son los grupos en el poder los que deciden que política aplicar, siempre cuidando los intereses de la clase económicamente poderosa y del grupo gobernante y en todos los casos actúan por encima del pueblo.Y los que se dicen representantes del pueblo, los diputados, sean federales o locales, la mayoría porque hay contadas excepciones, están muy lejos de defender los verdaderos intereses de las clases mayoritarias más desprotegidas de este sistema "democrático".El verdadero pueblo ni siquiera propone a los candidatos de los distintos partidos, en todos los casos son impuestos por las cúspides de cada partido.Solamente en los momentos de las elecciones constitucionales, es decir en el momento de depositar la boleta se le toma en cuenta; pero, aun así, muchos de nuestros compatriotas acuden a las urnas ya condicionados, es decir, traen la consigna de emitir su voto a favor de algún candidato, no porque lo hayan razonado, sino porque ya lo comprometieron a cambio de una despensa, una cachucha o alguna cantidad determinada de dinero en efectivo. La democracia en nuestro país esta tan deformada que incluso, la única oportunidad que tiene el ciudadano de ejercer este derecho, no la aprovecha, desperdicia la gran oportunidad de hacer valer su derecho constitucional, ya sea por ignorancia o por la presión económica que lo obligan a recibir un dinero extra a cambio de un voto, la democracia mexicana ha llegado al grado de convertir este derecho ciudadano en una mercancía, de ahí que los candidatos que aspiran un puesto de elección popular, entre más dinero tengan para "repartir" está más cerca la posibilidad lograr o alcanzar sus aspiraciones, esto debe de cambiar.

El domingo 18 de este mes, decía yo más arriba, se realizaron elecciones en dos estados: Hidalgo, un estado gobernado por el priista Omar Fayad, se votó para elegir a 84 presidentes municipales.El estado de Coahuila, las elecciones fueron para la renovación del congreso local, 16 diputaciones por mayoría relativa y 9 por representación proporcional, total 25 diputados.El final de la jornada electoral resultó que en ambos estados el Partido Revolucionario Institucional fue el ganador.En Coahuila gana los 16 distritos; los otros partidos mayoritarios, Morena y Acción Nacional quedan en segundo y tercer lugar respectivamente.En Hidalgo el Partido Revolucionario Institucional ganó 32 de los 84 ayuntamientos, morena se quedó sólo con 6.¿Dónde debemos encontrar la explicación de esta debacle del partido que está en el poder y que en las elecciones del 2018 arrasó? En primer lugar, en las boletas del 2018 aparecía el nombre y la figura de Andrés Manuel López Obrador, quien durante 18 años recorrió el país varias veces y era muy popular por las criticas muy duras que le hacía al sistema; al grado que muchos candidatos, unos completos desconocido e incluso con antecedentes penales ganaron con el arrastre de AMLO, lo del domingo fue diferente.Por otro lado, Morena carece de una estructura bien cimentada, y con pleno conocimiento de el lugar, pues hasta donde se sabe los servidores de la nación hicieron parte del trabajo y hubo muchos comisionados, tanto del estado de México como de la CDMX; otra cosa que influyo son, las pugnas internas del partido en la disputa por obtener la presidencia, ha sido un factor que ha debilitado la endeble estructura, cosa contrario sucedió con el PRI, pues éste a pesar de su desprestigio, cuenta con cuadros de escuela y profesionales en elecciones y una regular estructura partidista sin descontar los cacicazgos de poder que aún conservan.Finalmente, la política equivocada que la 4T ha venido aplicando en el gobierno, a perjudicado de manera muy profunda a varios sectores de la sociedad mexicana, no solo a las clases más vulnerables, pues ellos fueron los primeros afectados, con la famosa campaña del combate a la "corrupción" desapareció los programas asistencialistas que mitigaron, en su momento, un poco la paupérrima situación de vida de las clases populares.Quedando al descubierto que primero los pobres fue un slogan de campaña.Sería una lista muy larga enumerar cada una de las ocurrencias del gobierno del presidente Andrés Manuel López, pero lo que todo mundo sabe es que, un buen porcentaje de los treinta millones que votaron por morena están desencantados y decepcionados y hasta enojados, porque prometió mucho y su gobierno esta haciendo, hasta con mayor descaro lo que siempre criticó de las administraciones pasadas.

1

Por otro lado, aceptar que el PRI gano estas elecciones por el buen trabajo y desempeño del gobernador Omar Fayad, como declaró Erica Rodríguez, presidenta de ese partido en Hidalgo, eso equivale a estarnos echando tierra a los ojos nosotros mismos, pues es del conocimiento nacional que el gobernador priista de Hidalgo no ha atendido las demandas básicas de sus gobernados y aplica una política de oídos sordos; es más, en diversas ocasiones se asemeja al gobierno federal; no quiere ningún trato con las organizaciones populares, y toma acciones represivas contra quienes le exigen resultados.Así que, echar las campanas a vuelo porque en estas elecciones aventajó el PRI, no seria lo correcto, más bien la gente votó porque no hay una oferta mejor, es decir hace falta un verdadero partido que realmente represente los intereses de la ciudadanía mexicana.Aquí se aplicó el dicho popular: "más vale malo conocido que bueno por conocer.pues muchos electores ya se dieron cuenta que el "bueno" resulto peor que los gobiernos anteriores.Morena es un partido que estaba destinado al fracaso, desde el momento de su nacimiento traía el estigma del confrontamiento interno, pues todos sus miembros salieron de otros partidos porque ahí no cabían sus ambiciones particulares, y mostrando el oportunismo, no despreciaron la oferta que les ofreció Morena y ahora, son viles servidores del ejecutivo federal.finalmente, la otra lección que nos dieron las elecciones pasadas, es que la gente, hasta cierto punto ya no cree en el sistema democrático de nuestro país, no le tienen confianza y no salen a votar; en el estado de Hidalgo, la participación ciudadana en las urnas fue del 48%, mientras que en el estado de Coahuila apenas llegó al 39%.Dicho en otras palabras, gano el abstencionismo.

En conclusión, el gran perdedor de esta jornada electoral fue el pueblo.Primero porque es más que evidente, cuando menos en el caso de hidalgo, la confabulación entre el gobierno estatal y el gobierno federal.se notó un abandono completo en reforzar la estructura morenista y una completa desorganización en los registros de sus candidatos, lo que da a entender que le dejaron campo libre al El PRI para que actuara a sus anchas y echara mano del control político que aún conserva en varias partes del estado.Por otro lado, la 4T no ha sido una alternativa para el país; los malos resultados en el manejo de la economía y por consiguiente la caída del PIB, ha afectado el poder adquisitivo de la gente, el pésimo manejo de las medidas para frenar el contagio del coronavirus y falta de apoyo a los hospitales, la desaparición de los apoyos a las clases más vulnerables; ha ocasionado la pérdida de la confianza que la ciudadanía le dio a este partido en el 2018.Al pueblo mexicano le falta una verdadera alternativa popular.La gran lección es pues, que ahora más que nunca se ve la necesidad de que el pueblo debe de organizarse, constituirse en partido político, para dar la batalla de manera democrática, pero de forma consciente, que esté dispuesto a ganar en las urnas, pero que defienda su triunfo a través de la movilización pacífica.a los pobres de esta patria, el movimiento Antorchista los invita a que se unan a nosotros, que formemos ese gran partido, conquistando primero el registro a través de la unidad y la fuerza que organizada y después hacer valer nuestro derecho por medio de nuestro voto y cuando sea necesario defender el triunfo, ya no permitir que sean las cúpulas gobernantes quienes decidan el futuro de nuestra patria, dejando al margen a las clases trabajadoras.Pues la democracia es el poder del pueblo, y el pueblo somos la mayoría, pero estamos divididos, hace falta una unidad nacional del pueblo, para conquistar el poder.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más