MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Carencia de vivienda en costa oaxaqueña se agudiza con la 4T

image
  • En Pinotepa Nacional una de cada cinco personas no cuenta con casa propia

En las regiones rurales de Oaxaca, la promesa de bienestar sigue sin materializarse, y la crisis habitacional crece sin respuesta del gobierno.

El estado de Oaxaca cuenta con 4 millones 186 mil 076 habitantes, según datos del último informe anual sobre la situación de pobreza 2023, de los cuales 49 % vive en zonas urbanas y 51 % en zonas rurales. De esa población, el 53.7 % no tiene acceso a servicios básicos de vivienda, lo que coloca a la entidad en el segundo lugar nacional en este rubro, solo por debajo de Chiapas.

“El sentir de las comunidades es que el gobierno de la 4T no los está apoyando, y que, al contrario, la situación económica y social ha empeorado”.

Esta problemática es aún más evidente en regiones como la Costa, donde, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en el municipio de Santiago Pinotepa Nacional, de una población de 55 mil 840 personas, 3 mil 315 no cuentan con vivienda propia, lo que equivale al 21.4 %.

Maribel Hernández Clavel, activista social antorchista en la región, denunció que en las comunidades cercanas a Pinotepa Nacional es donde menos se perciben los “resultados” del gobierno federal y estatal, que supuestamente entregan apoyos “de forma directa” a las familias.

“Hemos recorrido diversas comunidades del municipio de Pinotepa Nacional, y en la mayoría, el sentir de las comunidades es que este gobierno de la 4T no los está apoyando, y que, al contrario, la situación económica y social ha empeorado, pues por ejemplo hay asesinatos a la vuelta de la esquina o en lugares públicos, cuestión que antes no se veía y ahora, es el día a día de las familias, vivir en la zozobra”.

Un ejemplo claro del abandono y de que el progreso y bienestar que profesa la 4T no ha llegado a los más humildes de la Costa es el testimonio de don Margarito, vecino de La Noria Minindaca, quien vive en una casita construida con madera y láminas semidestruidas.

“Es triste que los que gobiernan, una vez que llegan al poder, se les sube y se olvidan de quienes más lo necesitamos. Aquí la ayuda prometida por la 4T no se ve por ningún lado y lo peor es que no se mira que algún día. Por eso yo me mantengo firme en la lucha con Antorcha, porque ellos ayudan a los jóvenes a que se preparen, que tengan una carrera y sean ellos los que, una vez que tengan sus estudios, regresen a sus comunidades a ayudarnos. Pues no creo que haya otra alternativa que la unión y la lucha, solo así hemos logrado obras que sí nos sirven”.

Finalmente, la activista antorchista lanzó un llamado al antorchismo costeño para estar listos a dar la lucha en próximos días ante los diversos gobiernos municipales de la región, haciendo hincapié en que el país y la región requieren de una fuerza social que ponga al descubierto la demagogia de la 4T.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más