MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Circo y acusaciones falsas en lugar de apoyar a la población

image

*Ante la crisis sanitaria y económica los mexicanos requieren un plan nacional de distribución de alimentos o de salarios básicos, continuar en confinamiento y el acceso oportuno a la vacuna: Héctor Javier álvarez Ortiz

Nicolás Romero, México. El gobierno de México para desviar la atención de los verdaderos problemas que afligen a la población, dedica sus esfuerzos por un lado a armar un verdadero circo mediático al utilizar el caso Lozoya como distractor y en el otro extremo, con la colaboración del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta y la Unidad de Inteligencia financiera (UIF), congelar, sin fundamentos, 10 cuentas de dirigentes del Movimiento Antorchista, para así evitar la posible competencia en las elecciones del 2021, al inhabilitarlos, y al mismo tiempo acallar la única voz que exige que el gobierno apoye a los mexicanos en estos tiempos de crisis, señaló el dirigente antorchista del noroeste mexiquense, Héctor Javier álvarez Ortiz.

El dirigente social sostuvo que el gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, de extracción morenista, pretende acallar las voces de sus críticos mediante el circo que armó con Lozoya, con el fin de desprestigiar a diversos políticos que representan la oposición para afianzar su poder en las elecciones del 2021, fecha clave para erigirse con un mayor poder y consolidar su proyecto neoliberal de nación.Asimismo al utilizar la UIF para acallar a la única organización popular que denuncia los graves problemas que afectan al país por la mala conducción del gobierno en turno.

El gobierno federal morenista al armar tanto el circo como el desprestigio del Movimiento Antorchista, persigue que se le olvide a la población que el desabasto de insumos médicos, materiales epidemiológicos y la nula aplicación masiva de pruebas diagnostico incrementó la letalidad del covid-19, al colocar a México con 58 mil personas fallecidas, hasta el 20 de agosto, en el tercer lugar a nivel mundial; que la falta de apoyos a las pequeñas y medianas empresas en esta pandemia provocó la quiebra de miles de ellas y el desempleo de millones, que la falta de un apoyo físico o económico provocó que la mayoría del pueblo mexicano pase hambre y que su consentimiento de "besos no balazos" ha hecho que la población esté a merced de la inseguridad.

1

Así en esta contingencia sanitaria explicó- 12 millones de personas dejaron de trabajar o de buscar empleo por efectos de la pandemia, cifra que reveló la primera Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.Esto es que 12 millones de Trabajadores se quedaron sin empleo e ingresaron a la Población No Económicamente Activa, al pasar de 38 millones a 50 millones de personas.

Y ello llevó a que el 54.9 por ciento de la población del país se encontrara en pobreza laboral, de acuerdo con un análisis del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.Pobreza laboral que dio pie, según la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo del Inegi, a que 69.6 millones de personas no tuvieron un ingreso laboral que permitiera adquirir la canasta básica, pagar la luz, el agua y el tratamiento para sus enfermedades.

Además dijo- durante el periodo de diciembre de 2018 a mayo de 2020 (18 meses) la inseguridad ha arrancado la vida de 53 mil 628 personas en México, incluidas más de 5 mil 800 mujeres y mil 800 niños y adolescentes.Un promedio de casi 100 personas que han perdido la vida por causa de la inseguridad en lo que va del sexenio, De acuerdo con las cifras actualizadas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En resumen, el gobierno no quiere que la población cuestione sus decisiones erróneas en materia de salud, de empleo y seguridad.Por ello, a sabiendas que la población está en contra de la corrupción, armó su show mediático y el vil atropello en contra del Movimiento Antorchista.Su fin, desviar la mirada y cuestionamientos por sus yerros en el poder que han llevado a México a vivir una tragedia.

Sin embargo, no nos cansaremos de decir a todo el pueblo de México que el gobierno federal, estatal y municipal deben de implementar, si quiere que la población siga viva, un plan nacional de distribución de alimentos o salarios básicos; la realización de pruebas diagnostico masivas; un nuevo llamado al confinamiento; la aplicación oportuna de la vacuna contra el coronavirus y sobre todo que el origen de todos los males que afectan al país radica en la inequitativa distribución de la riqueza social, situación que se remediaría si se crean trabajo para todos, se garantizan salarios bien remunerados que cubran la canasta básica diaria; se implementa una política fiscal progresiva en la que los que ganen más paguen más impuestos y en contraparte los que ganen menos paguen menos; y que se reoriente el gasto social al encaminarlo en la construcción de obras y servicios sociales en las comunidades humildes para mejorar la calidad de vida de todo el pueblo mexicano, puntualizó.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más