MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

REPORTAJE | Amozoc, Puebla, en declive

image

En Amozoc viven 130 mil personas, pero más del 80% de la población vive en la pobreza. Tiene 47 localidades que están en todo el municipio. Y en todas estas localidades hay calles sin pavimentar, sin drenaje, agua potable y energía eléctrica. 

Un claro ejemplo de eso es la colonia El Tepeyac, que tiene un poco más de 350 habitantes y 14 años desde su fundación. Desde sus inicios solo se han pavimentado las calles, de las 12 que tienen y fueron logro de la gestión del Movimiento Antorchista. 

Guadalupe Galindo, habitante de la colonia, comentó que desde que ella llegó a vivir no ha visto avances. “Desde que llegué ni para atrás ni para adelante, no he visto que el gobierno municipal pavimente nuestras calles. Las dos que tenemos fueron gestión de nuestros diputados antorchistas en aquel momento”. 

Guadalupe Galindo es dueña de una tienda pequeña en su colonia. “Desde mi tienda, como todo el día estoy ahí, puedo ver como las calles no cambian. Sólo hay una que es la que está enfrente de mi casa, misma que se pavimentó gracias a la gestión del Movimiento Antorchista”.

En periodos de campaña es cuando los candidatos van a visitar a todas las localidades para lograr obtener un voto y llegar a gobernar el municipio. Eso pasa en todos lados. “En las pasadas elecciones me invitaron a una reunión para ver al candidato que se estaba postulando para la presidencia municipal y fui a escuchar cuáles eran las propuestas. Pero ya es la fecha que de todo lo que dijo no se ha hecho nada de nada”, dijo molesta. 

Francisco Cano, quien también es habitante de la colonia, trabaja todo el día en una fábrica de pañales y en varias ocasiones tiene que tripletear turnos llegando a descansar solo un par de horas, dice que lo que quiere es ver su colonia transformada. “La verdad es que muchas veces me la paso todo el día afuera de mi casa, pero estoy trabajando. Y cuando llego a mi casa solo espero que el lugar donde vivo cuente con todos los servicios básicos. Y es que trabajo muchas horas y veo que no cambia para nada”, comentó.

Otra comunidad que está en casi la misma comisión se llama San Andrés Las Vegas, que tiene aproximadamente 5 mil habitantes. Las Vegas es un ejemplo del mal trabajo del gobierno en turno y de los anteriores. Petra Domínguez, habitante de Las Vegas, tiene 67 años y lleva más de 30 años viviendo en ese lugar. “Desafortunadamente nuestra comunidad es una de las más olvidadas por parte de las autoridades municipales. Gran parte de las calles que están pavimentadas están en muy malas condiciones, y otras no están pavimentadas, podemos ver mucha basura. Pareciera como si estuviéramos en una escena de una película, pero la verdad es que es la realidad”. 

 Inseguridad crece en Amozoc

El pasado 6 de mayo de este año, a plena luz del día, una persona resultó asesinada por resistirse a un asalto. El cuerpo quedó tendido en el pavimento sobre la carretera federal Puebla–Tehuacán a la altura de Chachapa. Según datos de Seguridad del Estado de Puebla en este año el municipio de Amozoc incrementó un 10% en inseguridad. De 500 denuncias a finales del 2024 incrementaron a 750 en los dos primeros meses de este año. También el robo de vehículos incrementó de 50 a 70 en este año. 

Según datos de Seguridad del Estado en Amozoc se tienen registrados 133 desapariciones en los cuatro últimos años.

Susana Hernández, habitante de Casa Blanca, comentó que ella vive con miedo de “vivir en Amozoc”. Pero como tiene su casa ahí, pues no la quiere dejar. “Con todo el miedo que hay dentro de mí que algún día me vayan a asaltar o me vayan a hacer algo he pensado varias veces en cambiarme de lugar, pero la verdad es que yo tengo aquí mi casa y toda una vida”.

Así como Susana Hernández viven muchos de los miles de habitantes del municipio de Amozoc. Más del 80% de la población vive con miedo en el municipio. 

Así como Guadalupe Galindo y Petra Domínguez, hay miles de habitantes del municipio que piden que el municipio mejore. “Espero que un día las autoridades municipales se pongan a trabajar y pavimenten las calles que hacen falta, y es que así están todas las calles del municipio. Pero la verdad es que lo poco que tenemos es gracias al trabajo del Movimiento Antorchista y solo así podemos mejorar nuestras colonias”, dijo Guadalupe Galindo.

 

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más