La Paz, Baja California Sur. La falta de un patrimonio es una de las evidencias más plásticas de la pobreza en Baja California Sur, situación por la que miles de familias apenas cuentan con una vivienda completa, como ocurre en la colonia Márquez de León, asentamiento de la zona sur de La Paz.
Se estima que en Baja California Sur al menos 158 mil personas viven en pobreza, siendo Los Cabos uno de los municipios en donde al menos el 42% de su población vive en rezago.
Por lo que gracias a las gestiones de diputados federales antorchistas, familias como Los Juárez y otras decenas de residentes contarán en este verano con la posibilidad de construir una recámara adicional, resultado de la gestión de este año.
Las familias que se encuentran en una situación de pobreza serán beneficiadas principalmente de los municipios de Los Cabos y La Paz, en colonias que enfrentan altos niveles de hacinamiento.Se estima que al menos en una vivienda viven tres o más integrantes por recámara.
En ese sentido, la dirigente antorchista, Celia Torres Varela mencionó la importancia de que más gente se una a las filas de esta organización para continuar gestionando los recursos necesarios en beneficio de las familias más humildes.
Por otro lado, el evento estuvo acompañado por un bonito acto cultural por parte del grupo de danza de la colonia La Pasión, cuyos integrantes han realizado diversas presentaciones para dar a conocer la agenda cultural del antorchismo.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario