Según datos del Congreso del estado de Sinaloa, cada año cerca de 400 mil jornaleros agrícolas llegan a los campos sinaloenses para trabajar en zonas donde se cosecha tomate, chile, mango y otros productos destinados a la exportación extranjera, lo hacen en condiciones inseguras, sin contar con los servicios básicos como vivienda, agua, luz, salud, entre otros.
Familias completas de estados como Oaxaca, Veracruz, Chiapas y Guerrero se desplazan a Sinaloa para buscar “mejores ingresos, que les permita vivir dignamente, aunque muchas veces no lo consigan”.
El dirigente antorchista, Pergentino Cortés Girón señaló que los trabajadores agrícolas son un sector muy vulnerable, pues, las autoridades y empresas poco hacen para otorgarles un seguro, y en este año la prensa local ha documento hechos lamentables como la muerte de niños en los campos agrícolas, accidentes, etcétera.
“La precariedad de las familias agrícolas es pan de cada día, las condiciones de hacinamiento en que viven es notable; en materia educativa, los hijos de los trabajadores muchos de ellos no estudian, prefieren trabajar para aportar en el gasto; en salud, está pésimo, durante la pandemia, mientras el resto del país era vacunado, los jornaleros seguían sin acceso”.
El líder antorchista, hizo un llamado a las autoridades a brindar más apoyos y mejorar las condiciones de los trabajadores, mediante la asignación de viviendas dignas, acceso a servicios médicos, escuelas, transporte, áreas de recreación, reconocimiento legal, y servicios como agua, luz y drenaje.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario