MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Continuemos organizándonos para tener una mejor vida

image

Las gestiones han sido una herramienta útil para ayudar a diversas comunidades del municipio a generar mejores condiciones de vida. Gracias a ello, se ha logrado que diversas colonias tengan servicio de agua potable de manera definitiva con la red de agua potable o de manera parcial con la distribución del vital líquido a través de pipas de agua.

Todos los beneficios, que van desde agua potable, energía eléctrica, red de drenaje, hasta pavimentación, entre otros, se han logrado con base en esfuerzos, gestión y lucha. 

Todo el proceso siempre inicia con el levantamiento en campo de las carencias que tiene la comunidad; después con diversas reuniones para concientizar a la comunidad de que solo unidos y organizados lograremos generar las condiciones para tener una vida más llevadera. 

Debemos tener claro que, aunque las carencias parciales se resuelvan, siempre existirán otras de mayor implicación que solo se corregirán cuando el pueblo gobierne al país.

Una vez que esos dos procesos se realizan, empieza la etapa de la lucha y gestión, que es llevar las peticiones en un escrito a las dependencias de Gobierno y una más que se entrega a la autoridad municipal.

De esa manera, nos podemos percatar de que una gestión no es fácil, pues la respuesta gubernamental nunca es inmediata, lo que ocasiona que comitivas de colonos o campesinos constantemente soliciten respuesta gubernamental a las peticiones. En algunas ocasiones las autoridades buscan resolver con algunas minucias como son: pipas de agua o desazolve de fosas sépticas, jornadas de limpieza, etcétera.

Debemos tener claro que, aunque las carencias parciales se resuelvan, siempre existirán otras de mayor implicación que solo se corregirán cuando el pueblo gobierne al país.

En lo que va del año, se han resuelto varias obras solicitadas por los antorchistas y otras están en proceso, pero debemos estar claros que esas obras apenas cubren el 5 % de nuestras demandas generales, pues aún hay comunidades que siguen en espera de lo más elemental como agua potable, tal como son los casos de las comunidades de San Marcos, San Martín y otras del lado de San Pablo Atlazalpan, etcétera.

En la parte céntrica, esas comunidades tienen aparentemente resueltos los servicios básicos, pero no es así; por ejemplo, la parte céntrica de San Pablo sólo tiene la red de agua, pero el líquido que sale de las tuberías es amarillo y maloliente; el sistema de drenaje no funciona de manera adecuada, pues sólo basta que caiga una buena lluvia para que la avenida principal se inunde. Así como esos ejemplos, hay muchos por todo el municipio de Chalco.

Otro de los síntomas alarmantes que muestran carencias dentro del municipio son los centros de salud. Datos que arroja “Data México”, un portal del gobierno de México, dicen que solo el 18.8 % de la población se atiende a través de servicios de salud públicos, el resto lo tiene que realizar en médicos particulares.

Pero en muchas ocasiones, la gente se tiene que curar con productos naturales debido a que no le alcanza el dinero para pagar un médico particular.

El empleo informal, empeñar bienes personales, recolectar materiales de reciclaje o cubrir dos a tres empleos, son los mecanismos que muchos mexicanos han realizado para garantizar el sustento de la casa.

A cincuenta años de la fundación y desarrollo de nuestro Movimiento Antorchista, nos queda más claro que la lucha por las necesidades inmediatas es necesaria, pero que para atacar las carencias de raíz es necesaria la formación de un partido político que esté conformado por la gente más desprotegida del país y que esta tome el poder político. 

Sólo así lograremos invertir en lo que verdaderamente solucionará las graves dificultades que padecen millones de mexicanos.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más