MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Covid-19 deja en evidencia el pésimo sistema de salud en Veracruz

image

En Veracruz, como en todo el país, la salud pública ha sido completamente olvidada y saqueada por los gobiernos anteriores y el actual gobierno que encabeza el ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, a quien no se le ve por ningún lado la intención de hacer algo para reorientar o rescatar a los tres niveles de atención en salud de la población veracruzana. Ni mucho menos en plena fase 2 de la contingencia por Covid-19 en la que estamos.

Según Según J.H. Hanlon: "La salud pública se dedica al logro común del más alto nivel físico, mental y social de bienestar y longevidad, compatible con los conocimientos y recursos disponibles en un tiempo y lugar determinados. Busca este propósito como una contribución al efectivo y total desarrollo y vida del individuo y de su sociedad" (1973). Y Terris (1982) dice que la Salud Pública es la actividad social y de gobierno multidisciplinaria con toda su naturaleza y con implicaciones de toda la sociedad.

En nuestro país y en particular nuestro estado el organismo encargado de garantizar la salud pública es la Secretaría de Salud (SA), entre cuyas funciones están la creación de políticas públicas en materia de salud, programas de salud para la prevención, control y erradicación de enfermedades, es decir, es la SA la encargada de garantizar la calidad del sistema de salud, el derecho y el acceso a los servicios, el bienestar colectivo y la calidad de vida del sector de la población.

Lamentablemente nuestro estado es uno de los peores evaluados en este sentido, para muestra doy los siguientes datos: Veracruz es la segunda entidad a nivel nacional con más centros médicos inconclusos o abandonados, tiene 36. Ejemplo de estas obras son el CESSA de Ayahualulco, el CESSA de Soteapan, las clínicas de Ixhuapan y de Mecayapan, entre otros. Otro grave problema es la falta de personal sanitario en nuestro estado, según la OMS se necesita mínimo un médico por cada 333 personas y 6 enfermeras (os) por cada mil habitantes. En nuestro estado hay 13 mil 615 médicos para una población total de 8 millones 112 mil 505 habitantes, nos corresponde un médico para 596 personas y 2.8 enfermeras (os) por cada mil habitantes. En ningún caso el personal sanitario es suficiente para atender a la población veracruzana.

Agregamos a esta situación la falta de material y equipo médico que hasta el momento el personal de salud solventaba o improvisaba para brindar atención, pero con la pandemia se hace más evidente la falta de insumos de protección como gafas de seguridad, respiradores N95, cubrebocas, guantes y batas impermeables para su propia seguridad, por ello hemos visto varias protestas en distintos hospitales como el Hospital del ISSSTE y la Clínica del IMSSS No 66 en Xalapa, Hospital General Regional de Orizaba, Hospital General de Tarimoya en el Puerto, etc.

La falta de atención real del gobierno federal y de los estatales para atender el grave problema de salud pública es evidente, y ahora estamos más indefensos ante la pandemia del Covid-19, que lamentablemente está cobrando vidas inocentes. Pero es más desalentador que el gobernador Cuitláhuac García se limite a decir que los hospitales no son de carácter estatal, ante una contingencia que pone en riesgo la vida de la ciudadanía debe asegurar que los hospitales de alta especialidad o de tercer nivel cuenten con el mínimo de material para proteger a todo el personal de salud y así brindar atención a la población.

El artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que "toda persona tiene derecho a la protección de la salud" y el artículo 5 de la Ley General de Salud, dice que "el Sistema Nacional de Salud está constituido por las dependencias y entidades de la Administración Pública, tanto federal como local, y las personas físicas o morales de los sectores social y privado, que presten servicios de salud y tiene por objeto dar cumplimiento al derecho a la protección de la salud". Para hacer valida nuestra Carta Magna, es urgente que el gobierno de Veracruz aplique más recursos en la salud de los veracruzanos. Y es que el pasado diciembre se aprobó el Presupuesto de Egresos de la entidad para el ejercicio fiscal 2020, con un monto total de 129 mil 535 millones 95 mil 247 pesos y a la Secretaría de Salud solo le programaron 8 mil millones 30 mil 420 pesos. Y todavía haría falta preguntarse, ¿de estos recursos cuanto se va a invertir en insumos de protección al personal médico y atención a la población?, seguramente muy poco o nada. Para la 4T es preferible seguir robando o no aplicar los recursos para después regresarlos a la Federación, igual que muchos gobiernos han hecho por muchos años a costa de la salud y de la propia vida de población.

Es por ello que es urgente que el pueblo organizado tome el poder político en sus manos, porque el pueblo trabajador genera la riqueza de un país, los presupuestos de la Federación y en los estados se forman con los impuestos de toda la clase trabajadora, pero lamentablemente ante una situación de salud como la que estamos viviendo, en donde el pueblo necesita atención médica, apoyo para alimentarse, abastecimiento y condonación en el pago de servicios básicos, etc., se le deja a la deriva.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más