El día 6 de julio de los corrientes, el gobernador de Veracruz Cuitláhuac García Jiménez sorprendió a los veracruzanos con un "informe" de los primeros meses de su administración en el año 2020.Para ello, se utilizó la radio y televisión oficial y privada para difundir el mensaje del gobernador durante todo el día con cápsulas informativas y mención de los principales logros en el presente año.Para dar fe al acto acudió el presidente de la mesa directiva del Congreso Local, Rubén Ríos Uribe y la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Sofía Martínez Huerta.
El informe se caracterizó por el abuso de muletillas y una mala lectura de nombres, lugares y cantidades, ya que en cada concepto el gobernador pedía que todos miraran a la pantalla que tenía a su lado, sin embargo, los que escuchaban la radio no tenían más remedio que imaginarse lo dicho por Cuitláhuac.Pero no habría de preocuparse tanto, porque no se informó nada relevante en nuestro estado.Sólo que hay 15 obras en diversos municipios, principalmente mantenimiento de caminos y puentes, así como mantenimiento en 164 planteles de todos los niveles educativos, la entrega de 176 viviendas con la inversión de 35.5 millones de pesos y la construcción de cuartos dormitorios con 18 millones de pesos que benefició a más de mil 532 personas.
En salud, rehabilitó 20 unidades médicas con una inversión de 98 millones de pesos.En materia de protección civil una inversión de 174 millones de pesos.Y agregó que los programas federales van a generar 67 mil 800 empleos directos y permanentes con una inversión de 339 millones de pesos mensuales.Y, por último, en seguridad, dijo que disminuyeron los homicidios dolosos 25.5 por ciento y secuestros 58.75 por ciento comparado con 2019.Con esto cerró su informe diciendo "allá donde unos fueron a comprar votos, nosotros fuimos a realizar obra".
Para los que conocen el estado de Veracruz, saben que el presupuesto es apenas representativo y que las obras de escuelas, calles, arreglo de carreteras y puentes, así como la remodelación de algunos hospitales están alejadas de la necesidad.El gobernador en su "informe" no suma ni 1 mil millones de pesos, cuando el Estado tiene un presupuesto de 104 mil 83 millones 262 mil 429 pesos.¿Dónde están los 100 mil millones faltantes a medio año de su administración? ¿acaso lo regresará a la federación por no invertirlos en infraestructura nuevamente como el año pasado? ¿Quién le hizo las cuentas para informar a los veracruzanos? Esa es la primera cuestión.Los números no cuadran y el gobierno le echa arena en los ojos a los veracruzanos para decir: "miren las obras en la pantalla".
Por otra parte, se agarra de los programas federales, los más relevantes son: Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro.Sin embargo, el gobierno estatal no invierte un solo centavo y dice generar empleos.Cuitláhuac García está equivocado, pues confunde los programas sociales con los empleos formales.De acuerdo a los datos que dio el gobernador, este año vamos a tener a 67 mil 800 personas trabajando con un ingreso mensual de 2 mil 566 pesos, o sea que un trabajador ganará 85 pesos diarios para sufragar una canasta básica que cuesta más de 400 pesos; además, sin prima vacacional, sin ahorro para el retiro, sin prestaciones de ley, jubilación, salud para su familia, protección contra el desempleo, seguro de riesgos en el trabajo; que son los beneficios de un trabajo formal.El gobernador confunde los programas sociales por ignorancia o adrede para la compra anticipada de votos.Eso es lo que informa el gobernador.
Esto es sólo un ejemplo de tantas lagunas que deja a la vista el "informe" de Cuitláhuac García.Sin embargo, los veracruzanos están experimentando por segunda ocasión un cambio de gobierno y puede hacer ya un comparativo.Por tanto, el pueblo se da cuenta que el Cuitláhuac no sabe gobernar, sobre todo ha perdido credibilidad, así lo muestran algunas encuestas nacionales de la empresa Mitofsky que le dan el penúltimo y antepenúltimo lugar de los gobernadores con menor aceptación a nivel nacional.Evaluación que le hacen sus gobernados a menos de dos años y ya piden su renuncia porque sólo el 29 por ciento acepta su trabajo y que explica tantas visitas del presidente de la república para poder salvar sus votos en el 2021.
Sin embargo, muchos pueden objetar que el gobierno ha trabajado mucho y que es muy honrado, pero el problema es que no hay obras.Y ahora que se animó a informar, no menciona ni por error muchos problemas que aquejan a los veracruzanos como el desempleo, inseguridad, pobreza, vivienda, la corrupción al interior del gobierno, feminicidios, secuestros, asesinato de periodistas, la impartición de justicia, educación, salud, servicios públicos y otros problemas que aquejan diariamente a los veracruzanos.Mucho menos habla de la estrategia para erradicar a la pandemia del coronavirus.No habla del alarmante crecimiento de contagios y muertes.Tampoco habla de la matanza de Coatzacoalcos y Tierra Blanca.Mucho menos del tiro de gracia que le está dando al campo veracruzano en la agricultura, ganadería y pesca; elementos que fueron orgullo y distintivo de los veracruzanos.Esos son los problemas que aquejan al pueblo jarocho, pero prevalece una ignorancia espantosa en quien dirige los destinos de Estado.
A estas alturas a los veracruzanos les queda claro que Cuitláhuac García está incurriendo en actos indebidos por desesperación.El gobierno se ha vuelto un vulgar remedo del presidente de la República al querer imitarlo, pero sin talento.Esta desesperación está llegando a límites que rayan en el fanatismo porque carecen de una base teórica y científica que permita llegar a resultados palpables en beneficio de los veracruzanos.Por ello, se vuelve necesario hacer patente la ilegalidad con que presenta este supuesto informe que jurídicamente es invalido, porque nadie lo revisa, nadie los fiscaliza y no se analiza en las instancias competentes para poder aprobar o desaprobar su gestión y que la rendición de cuentas se apegue a la ley.Está claro que estamos ante un intento abierto y descarado de hacer propaganda política pasándose la ley por el arco del triunfo haciendo uso indebido del erario público que aportan todos los veracruzanos.
Por eso, el pueblo debe entender una vez más que Morena carece ideología y un proyecto de país, que sigue gobernada por la misma clase política que antaño se escudó en otros colores, que es la misma burra, pero revolcada.Por tanto, urge que se cambie de raíz, formando un frente progresista donde todos estén representados en sus necesidades inmediatas y a largo plazo.Pero todo ello, implica que se eduque y politice al pueblo trabajador para desenmascarar a sus enemigos de clase y a los mentirosos como Cuitláhuac García que quiere engañarlos con un informe que sólo lo exhibe como un pigmeo.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario