Han pasado ya algunos días desde que la dirigencia del Movimiento Antorchista en Baja California Sur, en conferencia de prensa, anunciara una campaña de denuncia al gobierno del estado, quien, a través de la Secretaría General, ha alargado los plazos de manera injustificada para que se materialicen los compromisos de solución en materia de:
• Vivienda, que viene gestionando Antorcha desde hace varios años, que beneficiará a miles de familias de muy escasos recursos en La Paz, San José y Cabo San Lucas.
• Temas de educación, infraestructura y apoyos para la preparatoria Moctezuma Ilhuicamina de la colonia Gastélum en Cabo San Lucas.
• Apoyos sociales como: paquetes alimenticios, paquetes de mejoramiento de vivienda en el Instituto de Vivienda (INVI), entre otros.
Veamos lo que dice uno de los medios que atendieron nuestra rueda de prensa:
“Antorcha Campesina exigirá terrenos con marcha en Cabo San Lucas, ¿cuándo es?
El plantón se instalará frente a las oficinas de representación del gobierno del estado
La Paz, Baja California Sur. El miércoles 3 de septiembre, integrantes del Movimiento Antorcha Campesina iniciarán un plantón frente a la representación del gobierno del estado en Cabo San Lucas, para exigir que se atiendan las necesidades de vivienda de más de cuatro mil 300 familias en los municipios de Los Cabos y La Paz… El dirigente del Movimiento Antorcha Campesina, Ricardo Andrés Madrigal, informó que desde el principio de la actual administración estatal, se entregaron pliegos petitorios relacionados con las necesidades de vivienda, terrenos, paquetes de materiales, respaldo para la preparatoria Moctezuma de la colonia Gastélum de Cabo San Lucas, así como apoyos alimenticios, de manera que se ha avanzado en algunos casos, pero en otros no… Mencionó que en el rubro de la vivienda, los titulares de la Secretaría General del Gobierno Estatal, Homero Davis y Saúl González, los atendieron y se comprometieron a ayudarlos, pero hasta la fecha los avances son a cuentagotas” (El Sudcaliforniano, martes 2 de septiembre de 2025).
¿Quiénes son los incumplidos? Ahí lo dice claramente la nota. Haciendo uso de nuestros derechos constitucionales, nos plantaríamos desde el 3 de septiembre, pero se nos atravesó la tormenta “Lorena”, que, por cierto, puso en evidencia el terrible desastre que ocasionan este tipo de fenómenos meteorológicos: terribles vialidades para todos, pero, en particular, para las colonias más marginadas. Pero la lucha continúa y, después de la tormenta, viene la marcha y el plantón.
Entre las actividades que los antorchistas realizarán para denunciar esta actitud del gobierno estatal, y en concreto de la Secretaría General, se encuentra la realización de cadenas humanas, pintas, volanteo, marchas y plantones, entre otras. Esta semana, grupos de colonos de distintas zonas, organizados en nuestra querida organización, realizarán todas estas actividades con el objetivo de dar seguimiento a la serie de demandas sociales asentadas en el pliego petitorio que, desde la llegada de esta administración estatal de gobierno, se ingresó, pero que no se han dignado en atender con seriedad.
Nuestros compañeros, en manifestaciones anteriores, fueron recibidos por diferentes funcionarios de este gobierno, entre ellos el propio gobernador, quien se comprometió a revisar el tema con el secretario general de Gobierno. Nos quedamos con que la atención formal es buena; sin embargo, la solución de los problemas dista mucho de esta atención; de hecho, la problemática se ha agudizado.
Una de las demandas que el Movimiento Antorchista ha enarbolado durante varios años es la construcción de vivienda, no por capricho, sino por la necesidad real de miles de familias que no cuentan con hogar. Por esta situación, muchas están condenadas a vivir hacinadas o a pagar altas rentas, afectando gravemente su ya de por sí deteriorada economía.
De acuerdo con la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), hace cuatro años el precio medio de la vivienda fue de 1 millón 502 mil 23 pesos. Dentro de las entidades que tuvieron un mayor aumento en los precios de la vivienda al cierre del primer semestre del año destacan Quintana Roo con un aumento de 12.9 %, Baja California Sur (12.6 %), Nayarit (12.5 %), Michoacán (11.0 %), Sinaloa (10.9 %) y Baja California (10.3 %).
Es por eso que, al ser nuestro estado, junto con otros del noroeste, de los que concentran una alta migración y que, ante la falta de programas de vivienda popular, la gente se ve orillada, como en el caso de Los Cabos, a habitar zonas de alto riesgo, como arroyos, y a enfrentar la creciente inflación que rebasó el 8 %, ocasionando graves afectaciones a la economía familiar de personas que rentan a costos muy elevados, que no bajan de 3 mil a 5 mil pesos para las familias.
Están plenamente justificados los llamados que los grupos de solicitantes de vivienda de La Paz y de Los Cabos, donde, juntos, haciendo uso del derecho constitucional de organización, les hacen a las diferentes instancias de gobierno para que se les atienda y resuelva lo establecido en nuestra Carta Magna en el artículo 4º.
Por eso, los programas sociales, como el de vivienda y muchos otros por los que el Movimiento Antorchista lucha al lado del pueblo pobre de México, son necesarios, y la lucha por conseguirlos es justa y correcta, y debemos seguir adelante. No es la solución a la miseria; no basta ni logrará jamás acabar con las grandes injusticias del país, pero es un mecanismo que cada vez más se debiera aplicar por quienes dirigen las instituciones para hacer menos injusta la distribución de la riqueza.
Por lo pronto, en nuestra lucha contra la pobreza, los programas de apoyo a la vivienda, al igual que todos los programas sociales, y la lucha por su implementación, no son sino un frente más en la búsqueda por mejores condiciones de vida para el pueblo trabajador mexicano. Que no le quede duda a nadie. Aunque hay promesa de reunión para el 11 de septiembre, lo esperaremos, pero en pie de lucha, plantados este próximo 10 de septiembre, situación extrema ya obligada por las reiteradas tardanzas, después de ya casi cuatro años en que no ha demostrado el gobierno capacidad de solución a quienes son sus gobernados, gente trabajadora generadora de la riqueza en nuestro estado y el país. ¡Ni un paso atrás!
0 Comentarios:
Dejar un Comentario