MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

El gran Marx

image

El pasado 5 de mayo se conmemoraron 202 años del natalicio de Carlos Marx, el genio que legó a la humanidad su monumental obra El Capital, donde, de forma científica estudió la sociedad capitalista en que vivimos, formuló sus leyes económicas de funcionamiento, su génesis y desarrollo. En ella dio la explicación de los fenómenos económico sociales de esta sociedad y las armas teóricas del materialismo histórico dialéctico, para conocer la ley del desarrollo de la historia humana, para conocer las bases que darán curso a una nueva sociedad, superior, más elevada, donde los hombres alcancemos mejores condiciones de vida y, por tanto, mayor bienestar.

El fundador y líder del Movimiento Antorchista Nacional, Ing. Aquiles Córdova Morán, en conferencia impartida en mayo del 2018 en el Auditorio Nacional, a los 200 años del natalicio de Carlos Marx, reconoció que; "la concepción del mundo de Marx sigue vigente como explicación profunda de los males de la sociedad de su tiempo y de la actual, incluidas la pobreza, el hambre, la desigualdad, las guerras armadas y las luchas ideológicas de las que somos testigos todos los días"; sostuvo que el pensamiento de Marx es una teoría eficaz y profunda para educar a las masas y llevarlas a la lucha por mejorar su difícil situación.

El Ing. Aquiles también dijo: "El marxismo, estudiado a fondo y sin prejuicios, educa a la clase trabajadora, que es quien produce la riqueza de un país y le abre una perspectiva del origen de su pobreza, marginación y carencias de todo tipo y lo llama a ser parte activa en la solución a las mismas, uniéndose con otros trabajadores; esa es la razón por la que los poderosos del mundo se han afanado en enlodarlo, silenciarlo o declararlo caduco". Reconoció que el marxismo es "una teoría capaz de despertar conciencias, denunciar invasiones imperialistas, exhibir las campañas mundiales de manipulación de los pueblos y provocar movimientos que exijan justicia social".

El capitalismo, con poco más de 500 años de existencia que lleva, ya entró en su etapa decadente como toda sociedad anterior que ha existido (comunismo primitivo, esclavismo, feudalismo). Con esta pandemia del Coronavirus, el sistema exhibió más su carácter inhumano e indiferente para salvar y cuidar la vida de las personas, lo mismo que con las amenazas por calentamiento global y degradación del entorno natural.

La Oxfam México informa que en estos momentos los pequeños empresarios están muy presionados para sostenerse, mantener los salarios y pagar a proveedores; que se necesita un subsidio a las empresas directo a la nómina para que no quiebren en esta pandemia. Calcula que serán 3 millones de empresas las afectadas en el corto plazo pues no están en los sectores esenciales, pero generan una derrama en remuneraciones de 1.2 billones de pesos al año (Inegi); que tienen contratados a 28 millones de trabajadores que serán afectados (el 47 por ciento de la PEA). El mismo Instituto, además, señala que hay 31.7 millones de mexicanos en empleo informal, casi 60 millones de mexicanos ya muy afectados en estos momentos porque no pueden salir a la calle a ganarse el sustento para ellos y sus familias.

Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), para 2018 había 52.4 millones de pobres, de los cuales 43.1 en condición moderada y 9.3 millones de mexicanos en pobreza extrema. El Instituto para el Desarrollo Industrial y Crecimiento Económico (Idice) reconoce como clase media a quienes ganan más de cuatro salarios mínimos, y que ésta, con la pandemia, verá muy disminuido su poder adquisitivo por el desempleo y porque las condiciones de contratación se precarizarán.

Ante estos efectos de la crisis económica, es evidente la reducción de la clase media, lo que llevará a un incremento incesante de la pobreza en nuestro país. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), calcula para la región 30 millones más de pobres al término de este año por el Covid-19, siendo México y Brasil los que más casos de pobreza agreguen. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), estima que nuestro país tendrá 14 millones de pobres más por la crisis económica de esta pandemia. Esto significa que la pobreza en México se incrementará de forma alarmante.

Todos estos son fenómenos económicos que Marx los estudió científicamente y que plasmó en estas tesis: "los hombres contraen determinadas relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales" y "como el trabajo es la fuente de toda riqueza, nadie en la sociedad puede adquirir riqueza que no sea producto del trabajo". Lo que nos lleva a reflexionar que es, en las manos de los trabajadores, donde está la solución para mejorar el devenir de los efectos de la crisis económica, sanitaria y social que nos aqueja. Los trabajadores (la clase proletaria), estamos llamados históricamente a ser la parte activa de la superación de un sistema social envejecido y caduco (el capitalismo), que ya dio de sí, para dar paso a otro superior.

Marx en El Capital planteó; "la íntima conexión que existe entre las angustias del hambre que pasan las capas obreras más laboriosas y la disipación, tosca o refinada, de la gente rica basada en la acumulación capitalista, sólo se le revela a quien conozca las leyes económicas". Por eso el pueblo debe educarse, formar sus intelectuales para dominar la ciencia, la economía y la política para gobernar, identificando y combatiendo las causas de la desigualdad económica y política propias del capitalismo para luchar y construir otra sociedad, donde todos trabajemos y disfrutemos de lo que produzcamos, para lograr que se cumpla lo que también dijera el Gran Marx, ¡De cada cual según su capacidad; a cada cual, según sus necesidades! (Crítica del Programa de Gotha).

La experiencia de otros países como China, Cuba, Rusia y Vietnam, nos confirman que el cambio social es posible para México y el mundo; estos países han dado muestra de anteponer el interés de la vida de los hombres, ante la sola acumulación de riqueza. A esto estamos llamados los que queremos otro México, las condiciones están dadas, para ello necesitamos organizar una gran fuerza social con todos los sectores progresistas de la población y estudiar la gran obra de Marx, que da luz e ilumina el camino a una sociedad justa y humana.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más