MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

El precio de la necedad

image

A pesar de la opinión de varios conocedores de los problemas de México antes de arribar a la presidencia y actualmente en el poder, el discurso de AMLO se ha empecinado en decir que el mal de México es la corrupción, que acabando con ella se aliviarían todos los males del pueblo mexicano y que todo sería paz y prosperidad. Hecho que es totalmente falso, pues la corrupción no es el problema fundamental, sino sólo una de las consecuencias causadas por la injusta distribución de la riqueza generada por el modelo económico que impera en nuestro país y el mundo entero.

La desviación en el diagnóstico y tratamiento de los problemas no sólo se da en su planteamiento central, sino en muchas medidas erróneas que han agravado los males de los mexicanos y cada vez perjudica más al país, pues con su plan de austeridad, hizo significativos recortes a varios sectores importantes como lo son la educación, la ciencia y la salud, diciendo que se debía aprender a hacer más con menos. Una de esas medidas fue el recorte de insumos y personal médico en varios hospitales del país y mismos que ahora ha tenido que recontratar por la pandemia, pero no por iniciativa propia, sino por la presión social.

En el área de la salud y específicamente en estos momentos de la pandemia del coronavirus México ha destacado como unos de los países que peor ha actuado para contener este virus; el bajo número de pruebas y alto índice de mortalidad son cifras verdaderamente alarmantes. Su estrategia de aplanamiento de la curva ha sido fallida. El papel del presidente ha sido de necedad al desobedecer las recomendaciones de organismos internacionales preocupados por la salud e incluso se ha atrevido a decir que hay que abrazarnos, salir a la calle y no tener miedo, pero que el mejor remedio para que no nos diera coronavirus era no mentir, no robar y no traicionar. Algo que también debería preguntársele al Secretario de Hacienda.

Hace unos días, un reconocido científico de Harvard, Eric Feigl-Ding publicó a través de sus redes sociales la tristeza que le causaba la situación de México, ya que más del 56% de las pruebas aplicadas para la detección del covid-19 daban positivo, a diferencia de otros o países con un mayor número de población y en peores dificultades realizaban un mayor número de pruebas con un menor porcentaje de positividad. Hecho que trató de ser refutado por Hugo López-Gatell diciendo que se basaba en una recomendación de la OMS, pero no argumentando, ya que es posible que en los inicios de la pandemia con pocos casos y en confinamiento, no fuera necesario, pero ahora cuando se está reactivando la economía a través del desconfinamiento, la amenaza de un posible rebrote en la nueva normalidad es muy probable, y por lo tanto la realización de un mayor número de pruebas se vuelve indispensable. Algo urgente y que el ejecutivo debe implementar o ¿cuantos médicos y ciudadanos deben contagiarse o morir para cambiar el rumbo?

1

En el tema de seguridad la situación empeora pues con su discurso de "abrazos y no balazos" junto con sus clases de moralización y la simple acusación con su papás o abuelitos el presidente pensó que los delincuentes iban a sucumbir de sus intenciones, pero en los primeros 18 meses del gobierno de AMLO han sido asesinadas 53 mil 628 personas y en este año han aumentado en 62 por ciento el número de asesinatos a policías.

El ejemplo más reciente fue el pasado viernes en el Paseo de La Reforma, una de las calles más importantes en el centro de la Ciudad de México y en donde el Secretario de Seguridad de esta ciudad, Omar García Harfuch sufrió un atentado en el cual perecieron dos oficiales y un civil. Este acto demuestra la fragilidad de la seguridad garantizada por el presidente, quien incluso en conferencia se atrevió a decir que ya se sabía del ataque días antes. Si el crimen organizado se atreve a ir a la ofensiva contra una de las figuras más importantes en seguridad y así es resguardado por el presidente de la república, ¿qué nos espera a los mexicanos comunes? ¿Cuantos civiles y oficiales tendrán que morir para que el presidente rectifique su política de seguridad?

El presidente falla en su diagnóstico y solución de los problemas no sólo en la causa, incluso tratando de combatir las consecuencias. Es claro que en ningún aspecto las medidas u ocurrencias del presidente han tenido éxito, quien también es un enemigo de la racionalidad cuando se le hacen planteamientos contrarios a su pensar. Pues además de no combatir la pobreza, la está acrecentando con sus acciones que no tratan de cambiar el modelo económico del país, sino simplemente seguir sirviendo a los poderosos y dejando a los más necesitados en el olvido. No es justo que continuemos así por el modelo económico, ni pagando los platos rotos por los yerros del mandatario.

Los mexicanos debemos unirnos para lograr una verdadera transformación de país, en donde no sólo se cambie al presidente por uno igual o peor que continúe con el modelo económico neoliberal, sino hacer un cambio de fondo con otro sistema económico superior que acabe con la pobreza, que mejore la salud, garantice seguridad y por lo tanto se consiga un verdadero estado de bienestar. Antorcha los invita a sumarse para construir un mejor país porque es posible, porque estamos dispuestos y porque México lo necesita. Es hora.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más