MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

El pueblo debe seguir luchando por la cultura y la seguridad

image

Durante 50 años, la organización de los pobres de México ha venido educando y organizando al pueblo trabajador, quien, a pesar de ser quien crea la riqueza, continúa con la necesidad de luchar por vivir mejor, pues esa riqueza que él crea sigue quedándose en unas cuantas manos. Catorce ultrarricos acaparan el 8 % de la riqueza en México.

El objetivo de los antorchistas, devolver al pueblo la cultura, pues este es el verdadero creador del arte en su clasificación de las bellas artes clásicas.

El deporte, la cultura y el arte son expresiones del pueblo nacidas de sus entrañas, pero, en el estado en que se encuentra nuestro país, estas actividades se han alejado del pueblo que las creó, pues ahora tienen el objetivo de generar ganancia a sus promoventes; las han mercantilizado y se les utiliza para hacer apología del narcotráfico.

Es necesario trabajar y esforzarnos por cambiar, por revertir esta situación, luchando por retornar la cultura, el arte y el deporte al pueblo trabajador. Y digo la vida porque un pueblo, un joven, que canta, baila, declama o toca un instrumento musical será menos víctima de la violencia que permea en el mundo y en el país; vivirá una vida digna, de paz, progreso y desarrollo.

El sábado 28 de septiembre, en una importante jornada, se dieron cita en el Museo Regional de Historia de esta capital tamaulipeca niños, jóvenes estudiantes, campesinos, colonos y obreros, amantes de la cultura. 

En esta ocasión, a través de la poesía, pudimos disfrutar de declamaciones de grandes poetas como el sevillano Gustavo Adolfo Bécquer (Rimas), el alemán Friedrich von Schiller (La repartición de la tierra), el uruguayo Mario Benedetti (Hombre preso que mira a su hijo), el chileno Pablo Neruda (Los enemigos, No me lo pidan) y el mexicano tabasqueño Carlos Pellicer con la poesía El discurso de las flores, entre otros.

Fue un gran evento que cumplió con el objetivo que los antorchistas nos hemos trazado: devolver al pueblo la cultura, pues es el verdadero creador del arte en su clasificación de las bellas artes clásicas: música, escultura, arquitectura, pintura y literatura, con la subdivisión de bellas artes plásticas y bellas artes del oído. Dentro de la literatura está la poesía, capaz de expresar el sentimiento y la emoción del hombre.

Felicito a los maestros, padres de familia y jóvenes estudiantes, así como a los colonos, campesinos y obreros que participaron y obtuvieron su reconocimiento. Los invito a llevar su poesía a las colonias, ejidos y escuelas, de tal manera que avancemos en la tarea de regresar al pueblo la cultura y el arte, que los convertirán en hombres de su tiempo.

El 26 de octubre tocó a otra de las bellas artes del oído: la música. El evento se llevó a cabo en el Poliforum “Dr. Rodolfo Torre Cantú” a las 10 de la mañana, donde los antorchistas se dieron cita en la muestra del II Encuentro Nacional de Coros y Rondallas. La música es el arte más libre de todos, pero el más difícil de apreciar porque tiene su propio lenguaje.

En el evento participaron niños, jóvenes estudiantes, colonos y campesinos de la capital y del interior del estado, así como invitados del pueblo y autoridades.

De esta manera, el antorchismo se esfuerza en su tarea de educar y organizar al pueblo trabajador para que avance en su propósito de conformar una gran organización, fuerte y disciplinada, capaz de luchar por conquistar el poder político y dirigir sus destinos, al gobernar sus municipios, su estado y el país entero.

Tarea necesaria, pues la situación que vive actualmente el país se ha tornado peligrosa para su propia existencia. En temas de seguridad, nos informan que compañeros fueron presa de un asalto, donde los despojaron de sus pertenencias: computadora, celular, vehículos, dinero en efectivo y productos que transportaban para su trabajo.

Otra familia describe las amenazas de que fue objeto también en un asalto, donde los amagaron con armas y les decían que les quitarían la vida si no entregaban lo que les pedían. Lo mismo sucedió a unas jovencitas estudiantes que caminaban por la mañana a tomar el microbús para asistir a clases: las amenazaron con una navaja y les despojaron de sus celulares y el poco dinero que llevaban.

He aquí la necesidad de que el pueblo se organice y persista en su lucha por rescatar la cultura y transformar la vida del país. Pedimos a las autoridades mayor seguridad, pues la vida de los trabajadores, de sus hijos y sus pertenencias es lo único que tienen para enfrentar la difícil tarea de subsistir.

Por nuestra parte, contribuimos llevando al pueblo a retomar la cultura, el arte, el deporte: ¡la vida! Y con ello fortalecer su espíritu de cambio y de lucha por un México justo, equitativo, democrático y soberano.

Este 22 de febrero toca el turno a la oratoria, una disciplina que se considera un arte y una habilidad, es decir, se trata de la capacidad de hablar en público de manera elocuente, con el fin de persuadir, informar o conmover a la audiencia. La convocatoria reunirá a todo el antorchismo nacional, por lo que los invitamos a estar atentos a nuestras redes sociales.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más