El pasado 15 de enero de 2025, una comisión representativa de colonos, estudiantes, amas de casa y profesores de las diferentes colonias y comunidades de Emiliano Zapata, haciendo uso de su derecho constitucional a la petición, acudieron al ayuntamiento para entregar su pliego de peticiones 2025 al nuevo alcalde, Santos Tavares García.
Si los zapatenses eligieron a este gobierno es porque tienen esperanzas de que se atiendan sus necesidades y que no se encuentren con una administración indiferente.
Las comisiones representativas partieron de Plaza del Músico hasta llegar a las puertas de la nueva presidencia municipal. Al acercarse a las puertas del palacio, estas fueron rápidamente cerradas, lo que hizo que algunos de los asistentes gritaran “¿no que un gobierno de puertas abiertas?” y otro más “¿no que estaría abierto las 24 horas?”.
Después de gritar algunas consignas y de iniciar la lectura de las demandas enlistadas en el pliego petitorio, salió una comisión de funcionarios encabezados por el secretario particular del ayuntamiento, Jorge Luis García Ocampo, quienes escucharon atentamente para luego tomar el micrófono y decir que revisarían las peticiones y pronto darían una respuesta, agregando que el presidente es “un hombre sensible que conoce las necesidades de los zapatenses”.
Entre las necesidades básicas planteadas en el pliego de peticiones encontramos: pavimentaciones para calles de las colonias Gerardo Pérez, Tepetzingo, 28 de agosto, 3 de mayo, Loma Bonita, El Órgano, Ampliación El Órgano, Tomatal, Loma Sur, El Guante, Calvario, Lomas del Mirador, 24 de abril y otras más, así como agua potable y drenaje para las colonias Manuel Hernández Pasión, Caudillo del Sur, Morelos, Villa Morelos.
En educación se solicita la construcción y equipamiento de la escuela Ejército Libertador del Sur, de la escuela Telesecundaria “José Martí”, de la primaria Aquiles Córdoba Morán, y demás escuelas fundadas por el movimiento antorchista. Asimismo, apoyo a los campesinos de Emiliano Zapata con fertilizantes, apoyo con láminas y tinacos a bajo costo, techados, canchas deportivas, seguridad, alumbrado público, arreglo de calles, construcción de puentes, desazolve de apancles, apoyo para actividades culturales y deportivas, etcétera.
Pues bien, algunas de estas peticiones son peticiones de antaño, que no han podido o no han querido resolver los diversos gobiernos que han pasado por la administración municipal. Las cosas cambian muy lentamente para las clases populares.
Las diferentes colonias de Emiliano Zapata hoy sufren las carencias elementales en prácticamente todos los aspectos. Por ejemplo, el hecho de que no exista pavimentación genera que muchas calles sean verdaderos lodazales en tiempos de lluvias y prácticamente áreas de contaminación en tiempos de sequías; polvaredas que se levantan y que penetran las viviendas, contaminando la alimentación y el aire, creando enfermedades con todas sus consecuencias inherentes.
El agua potable y el drenaje son otros tantos problemas. Decenas de colonias que carecen de tomas de agua, sufren cotidianamente la falta de este vital líquido. Imaginemos una familia de cuatro integrantes, tienen que asearse, cocinar, lavar los trastes, etcétera. ¿Qué pasa cuando no llegan las pipas de agua, o cuando falta este servicio?
En algunos casos comprarán una pipa o garrafones, pero en la gran mayoría de los casos nos encontraremos en una situación de impotencia y desesperación para las diferentes familias. Otro tanto sucede con las fosas sépticas que se tienen que estar pagando el desazolve de las mismas porque el ayuntamiento no cuenta con el servicio de vactor.
Otras tantas afectaciones generan las inundaciones, ya que se pierden los bienes muebles que fueron conseguidos después de muchos años de trabajo y que en esos períodos, en un abrir y cerrar de ojos, se pierden sin contar con el apoyo gubernamental. Por ello, la construcción de tubería hidráulica y muros o diques de contención son obras que previenen las desgracias causadas por la naturaleza.
Por otro lado, la creación de áreas culturales y deportivas no solo busca el aculturamiento y recreación de las clases populares, sino que genera una prevención del delito y de la delincuencia.
En efecto, la niñez y la juventud están menos proclives a caer en las garras de la delincuencia cuando tienen estos espacios, incluidos los educativos y de formación social. Para nadie es un secreto que muchos jóvenes se insertan en los brazos del crimen, en muchos casos, porque no cuentan con las condiciones materiales para desarrollarse en un ambiente sano y de salud.
La inseguridad es otro problema que aqueja a las comunidades. Hoy los ciudadanos de a pie y los no a pie, son víctimas de asaltos, robos, extorsiones, secuestros, violaciones, etcétera; estas lacras sociales son el pan de cada día para la gran mayoría de las comunidades y colonias.
Por eso, se solicitan medidas preventivas como patrullaje, alarmas vecinales, cámaras de seguridad, cercado perimetral para la primaria Aquiles Córdoba Morán, donde hace algunos días una persona ingresó cerca de los salones bajo el influjo de sustancias psicotrópicas, ante la falta de una barda perimetral, poniendo en riesgo a los niños.
Durante muchos años las clases populares siempre han sido utilizadas como carne electoral solamente pero, entronándose en el poder, los ganadores se olvidan del pobre, se olvidan de las necesidades de aquel que con su voto los llevó al poder. Este vuelve a abrir los ojos ante su amarga realidad, que no ha cambiado. Aquí está la pobreza, acechándolo, en la mesa, o sobre las avenidas y las calles de esta ciudad.
Estas son algunas razones por las que debe analizarse seriamente y resolverse las demandas del pliego de peticiones. Si los zapatenses eligieron a este gobierno es porque tienen esperanzas de que se atiendan sus necesidades y que no se encuentren con una administración indiferente que sólo gobierne para las clases adineradas.
Los antorchistas estamos atentos y en próximos días regresaremos a escuchar la respuesta de nuestro pliego de peticiones en el entendido de que trataremos no sólo con un gobierno de puertas abiertas, sensible y conocedor de las necesidades del pueblo, sino ejecutor de obras y servicios que el pueblo requiere urgentemente.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario