* El deficiente servicio de recolección afecta a más de 700 mil ciudadanos
Los vecinos de Chimalhuacán son testigos de la insalubridad que se vive en el municipio. La basura se acumula en calles, terrenos baldíos, parques y plazas públicas. En el territorio local existen más de 2 mil calles y en todas las vialidades es evidente la falta de limpieza. Los ciudadanos intentan mantener aseada su calle, pero se enfrentan a la falta de recolección de basura, un servicio deficiente que afecta a más de 700 mil ciudadanos que viven en el municipio.
En una nota publicada en el diario La Jornada del 28 de abril del 2023 se informa:
“De acuerdo con el Área de Servicios Públicos de Chimalhuacán, diariamente se generan alrededor de 700 toneladas de residuos sólidos, de las cuales 350 toneladas son recolectadas por el gobierno municipal, mientras que del resto se encargan grupos de trabajadores de recolección de basura voluntarios”.
Entonces, 350 toneladas se quedan en las calles, baldíos, parques, etcétera. La basura permanece en los sitios donde se genera, por lo que los más de 700 mil ciudadanos de Chimalhuacán viven entre la basura.
En todas las calles se observa la acumulación de basura, desechos de todo tipo: bolsas de plástico, papel, material orgánico, animales muertos, cartón, material de construcción, etcétera. Desperdicios que se amontonan en calles, avenidas y terrenos baldíos, además de que el viento arrastra otros materiales.
En los terrenos baldíos, además de la basura, la hierba crecida está provocando incendios en diversos puntos del municipio, lo que pone en riesgo la seguridad de las familias que viven próximas a estos lugares.
Otro de los problemas que está generando la acumulación de basura es la obstrucción de las alcantarillas, lo que en temporada de lluvias provoca inundaciones en diversos puntos, principalmente en la zona baja del municipio.
La acumulación de basura se vuelve un peligro para los habitantes de Chimalhuacán y afea el ambiente. La población, en coordinación con el gobierno del Proyecto Nuevo Chimalhuacán, trabajó para transformar camellones y terrenos en parques recreativos, convertir espacios abandonados en lugares dignos para la población; sin embargo, con la administración de la 4T, estas áreas regresan a ser espacios abandonados y se convierten en lugares peligrosos para los ciudadanos.
La recolección de basura ha dejado de ser un servicio ordinario en el municipio. El camión recolector del ayuntamiento pasa unas veces a la semana, al igual que el sistema particular, un servicio insuficiente para captar los desperdicios que genera una familia, negocios, escuelas, tianguis, etcétera.
Una persona genera diariamente un kilo de desperdicios. Una familia en México genera mensualmente, en promedio, un metro cúbico de residuos sólidos: papel, cartón, vidrio, metal, plástico, materia orgánica y desechos sanitarios, según información de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Las amas de casa en Chimalhuacán pagan por el costal de basura de 10 hasta 50 pesos. El servicio que ofrece el ayuntamiento no cubre las necesidades de la población y es deficiente. La acumulación de desperdicios, material de construcción, tierra y heces fecales de los animales en situación de calle provoca un aspecto deplorable del medioambiente.
El señor Manuel Ríos tiene su domicilio en la avenida de Las Torres. Todos los días barre el frente de su casa; sin embargo, en la calle siempre se ve basura. El viento arrastra muchos materiales, y el problema aumenta en los días de tianguis porque los vendedores dejan basura y la Dirección General de Servicios Públicos ha abandonado la limpieza de las avenidas: los camiones recolectores no pasan por los residuos.
Las familias que no tienen acceso al servicio de recolección de basura acumulan desperdicios en terrenos baldíos o realizan la quema de algunos materiales. En diversos puntos donde se acumula la basura ha crecido la fauna nociva, como roedores, gatos, perros, cucarachas, moscas, etcétera, en perjuicio de los habitantes de Chimalhuacán.
Chimalhuacán ha dejado de ser un municipio limpio, la basura está en todas las calles. “El municipio está en abandono, la limpieza en las calles no existe, el departamento de Servicios Públicos no cumple con la recolección de la basura”, expresó Manuel Ríos.
“Regresamos a los tiempos de antes del año 2000, pues ahora muchas calles se han convertido en focos de infección. La acumulación de basura, animales en descomposición y el aire en muchos lugares es putrefacto, generando infecciones de la piel, problemas gastrointestinales, etcétera”.
En abril del 2022, el ayuntamiento informó que adquirió 20 camiones compactadores, 40 carritos de basura, uniformes y herramientas diversas, una inversión de 115 millones de pesos.
La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, hizo el compromiso de mantener el municipio limpio. “Pero ese compromiso y esos recursos no se ven reflejados en la limpieza del municipio”, señaló Ríos.
Además, en febrero del 2022, la administración morenista aprobó y publicó en el Bando Municipal, en el artículo 294, las sanciones a las que serán acreedoras las personas que tiren basura en calles, terrenos baldíos, parques, jardines, drenaje, etcétera. Las multas van de los 3 mil hasta los 4 mil pesos o el arresto desde 8 hasta 36 horas.
Sin embargo, estas medidas no resolverían el grave problema de la basura en el municipio de Chimalhuacán.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario