MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

¿En serio hay que repetirlo?

image

Ante los acontecimientos más recientes vividos dentro la política de nuestro país, como lo son los dos años de gobierno de López Obrador, o la reciente visita del mandatario a tierras estadounidenses, y la forma tan deficiente de combatir la contingencia causada por el coronavirus SARS-CoV-2, nace la pregunta antes planteada ¿en serio hay que repetir por qué López Obrador ya fracasó? Yo creo que no, los hechos y los resultados hablan por sí solos, y esto pasará factura en elecciones venideras.

La brutal "ola morenista" que, durante las elecciones del 2018, pusieron en distintos cargos gubernamentales a cientos de políticos de Morena, según mi perspectiva, no volverá a repetirse, pues, la imagen de López Obrador jugó un papel muy importante, pero ahora, esa imagen ha perdido fuerza, y la imagen del partido con mucha mayor razón, pues han dejado claro que no estaban listos para gobernar.

La idea de estas palabras no es presentar de nueva cuenta las distintas fallas del gobierno de la Cuarta Transformación, sino por el contrario, exponer que ponernos a discutir si López Obrador ha llevado un "buen" o "mal" rumbo, ya no es necesario, porque ya no hay argumentos válidos que defiendan su administración, sino todo lo contrario, no queda duda, del pésimo trabajo que ha hecho él y toda su bandada.

1

De cualquier modo, muchos de mis compañeros antorchistas se han encargado de señalar la gran mayoría de los errores de López Obrador, con mucha mejor precisión y argumentos que los míos, y pueden encontrarlos en el portal de nuestra organización (https://www.movimientoantorchista.org.mx/), por otro lado, me gustaría hablar de la solución que proponemos...

México, es un país muy rico, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), nos encontramos dentro de las primeras 15 potencias económicas del mundo, un lugar privilegiado, pero en contraste, la misma organización asegura nos encontramos dentro de los cinco países más desiguales del mundo, situación lamentable, pues es esto lo que produce la gran miseria y pobreza que vive nuestro pueblo.

No es un secreto que el modelo económico de producción capitalista basa la gran acumulación de riquezas en el "grado de intensificación del trabajo", que no es otra cosa que la explotación exagerada de los trabajadores de México y el mundo. Lo explico: según La Jornada, un obrero con salario mínimo desquitaba esa paga en los primeros nueve minutos de su trabajo, el resto, los otros 471 minutos o 7 horas y 51 minutos, de producción, son todo para el patrón. Esto refleja el tremendo grado de explotación de un trabajador, pues el trabajo que no se le remunera, es increíblemente grande, lo que nos ha puesto, como uno de los países más desiguales del mundo.

Esta situación, debe ser corregida, la brecha que existe entre los trabajadores y los patrones debe reducirse, y esto es inevitable, incluso si el sistema quiere seguir desarrollando sus fuerzas productivas para mantener su existencia antes de que las propias masas lo acaben, deben acceder los dueños del capital, en esta tarea. El Movimiento Antorchista, plantea un gobierno que trabaje en conjunto los dueños del capital y los trabajadores, desarrollando al capitalismo y que de una transición pacífica para establecer nuevas relaciones de producción.

¿Cómo lo pretendemos hacer? Con cuatro métodos básicos: más empleos, mejores salarios, una política fiscal progresiva y una mejor repartición del gasto público, estos cuatro ejes jugarán un papel decisivo para reducir la brutal desigualdad de nuestro país. Un gobierno abierto de mente, preparado, y, sobre todo, con los ideales bien puestos en conseguir el objetivo es lo que proponemos, un gobierno del pueblo, un gobierno antorchista.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más