La Plaza de Toros "La Antorcha" de Tecomatlán, que minutos antes estaba abarrotada por miles de antorchistas y amigos, comienza a desalojarse.Hay en el ambiente un bochorno abrasador: el calor mixteco sofoca.Los asistentes salen del ruedo contentos.Se les oye animados y a cada paso reproducen fragmentos el discurso recién escuchado, por allá algunos más se saludan con entusiasmo, los más jóvenes corren en busca del frescor.
Sara Yolanda Reyes Hernández, alcaldesa de Tecomatlán, Puebla, acepta una breve entrevista.No se le ve acalorada, pero sí muy entusiasmada, ella ha dado la bienvenida a los artistas y visitantes que durante una semana se enfrentarán en los escenarios buscando posicionarse entre los primeros lugares en el marco de la XX Espartaqueada Cultural Nacional del Movimiento Antorchista.
-Presidenta, ¿cuál es el objetivo de hacer estas competencias culturales?
"Estas Espartaqueadas tienen ya 40 años que se realizan, esta es la número 20 de tipo cultural.Cada año se realizan aquí en Tecomatlán (un año cultural y al siguiente deportiva), porque de lo que se trata es de llevar arte al pueblo y sólo Antorcha Campesina lo está haciendo".
-¿A cuántos artistas y visitantes esperan?
"A más de 20 mil artistas y 50 mil visitantes".
Las condiciones en cuanto a infraestructura le permiten a esta pequeña población de la Mixteca Poblana recibir cada año a una inmensa multitud de personas.Tecomatlán cuenta con seguridad y un índice igual a cero en cuanto a delitos, en 2013 fue reconocida en el City to City Barcelona FAD Award 2013, por su "capacidad de transformación, simplicidad, trascendencia, innovación, capacidad de anticipación, componente social, perdurabilidad y la sostenibilidad".Hoy, casi seis años después, sus condiciones han mejorado visiblemente.
-Ante los ataques que han recibido por distintos medios de comunicación, usted ¿qué le diría a la gente que se ha formado una idea negativa de Antorcha?
"Yo les digo que vengan a presenciar estos eventos: la Espartaqueada o la semana de Feria Tecomatlán 2019 (que iniciará en pocas semanas), y se van a dar cuenta del trabajo y progreso que representa Antorcha.Tecomatlán es un modelo de lo que hace la organización y de lo que quiere para el país.Cualquiera puede venir a ver para que se den cuenta de que todos los ataques que se dicen en nuestra contra son falsos, hechos solo para desprestigiar a nuestra organización".
En días recientes el Movimiento Antorchista ha sido ferozmente atacado por distintos medios de comunicación nacionales y locales en el estado, que sólo han servido como reproductores de calumnias; sin embargo, el antorchismo se ha manifestado defendiendo el trabajo, progreso y avance que han llevado durante 45 años a distintas partes del país.Demostrando también que han crecido en número y conciencia, capaces de hacer frente a los embates que se han preparado en su contra.
-¿Usted qué espera de la delegación poblana en este concurso?
Doña Yolanda, como se le conoce en Tecomatlán, sonríe ante la pregunta y contesta con un gesto divertido en el rostro: "¡Que ganemos el primer lugar! Todo el estatal trae varios números, prácticamente competimos en todas las categorías, siempre hemos logrado los primeros lugares y este año esperamos también que nuestros artistas salgan triunfadores".
Finalmente ella hace la invitación a todos los amantes del arte y la cultura a que asistan a la semana de la Espartaqueada "serán bienvenidos aquí en Tecomatlán".
0 Comentarios:
Dejar un Comentario