Difunden piezas tradicionales a través de cuadros artísticos durante ceremonias de graduación en Ocoyucan
Ocoyucan, Pue. En las ceremonias de graduación de Ocoyucan, decenas de egresados fueron partícipes de grandes cuadros artísticos presentados por la comunidad estudiantil de las escuelas antorchistas: desde el nivel preescolar hasta bachillerato, los alumnos demostraron su talento en baile folclórico, danza tradicional, declamación, teatro y canto.
El canto tuvo especial relevancia en la Primaria “Juan Manuel Celis Ponce”, de la colonia Tlacaélel, porque la generación que llevó por nombre “Divulgar la cultura es defender la patria” enalteció su lema con una presentación del coro de la institución: al ritmo del son jarocho “La Bamba”, emblemático de Veracruz, cerca de 120 alumnos de diferentes niveles educativos demostraron su preparación musical y coral, fruto de la dedicación y disciplina cultivada durante meses en las escuelas de Antorcha.
Rocío Avelino Huerta —responsable del coro grupal— habló sobre la importancia de preservar la cultura a través de la música popular mexicana:
“Dentro de la música popular hay una gran diversidad. Por eso es importante acercar a los pequeños a estos ritmos, que hablan de nuestros orígenes, de nuestra historia cultural y de nuestro país. Esto les ayuda a generar arraigo e identidad, además de ofrecerles opciones musicales auténticas”.
Asimismo, destacó la necesidad de exponer a los niños a una amplia variedad musical:
“Siempre que es posible, trato de presentarles música diversa, como la popular mexicana, que es un gran acervo cultural. También les enseñó música clásica o composiciones como las de Cri-Cri, uno de los más grandes compositores de todos los tiempos”.
Escuchan menos a los autores mexicanos
En la actualidad, el gusto por la música mexicana ha disminuido, predominando en los menores y los jóvenes el reguetón y los corridos tumbados. Según la Encuesta Nacional de Consumo Cultural (ENCC) 2023, en México, más del 65 % de los adolescentes escuchan estos géneros como principales, mientras que sólo un 15 % reconoce consumir música tradicional mexicana con frecuencia.
“Cuando los niños escuchan otros géneros, les abrimos las puertas a un universo musical lleno de riqueza. Cuantas más opciones conozcan, mejores decisiones podrán tomar”, añadió la docente.
Avelino Huerta también resaltó la importancia de guiar a los alumnos con aptitudes musicales: “Me entusiasma descubrir en los niños talento o interés por la música. Quienes muestran facilidad pueden profundizar en esta disciplina, explorar facetas desconocidas de sí mismos e, incluso, formalizar estudios en el área”.
Remarcó los beneficios cognitivos y culturales de la música: “La música genera conexiones neuronales importantes, pero también enriquece el acervo cultural, lo que contribuye a una toma de decisiones más consciente”, concluyó.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario