La suma de personas en todas las modalidades de informalidad representa un 45.8 % de trabajadores ocupados, lo que significa que casi la mitad trabaja sin prestaciones
El aumento de cada vez más negocios informales por las calles de Colima, sobre todo en las colonias populares, deja clara una realidad económica que están padeciendo cientos de familias colimenses, en contraste con el crecimiento del empleo formal que reporta el Gobierno de Colima.
De acuerdo con cifras recientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el estado de Colima reportó un crecimiento del 2.8 % en el empleo formal durante el último año, colocándose como una de las entidades con mayor avance en la generación de empleo formal en el país, así lo considera la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Gobierno del Estado de Colima.
Francisco Javier Rodríguez García, titular de la Sedeco, destacó que este resultado es producto de la confianza del sector productivo, las alianzas estratégicas con el sector privado y las políticas públicas que incentivan la formalidad laboral.
En contraste con estos datos, el evidente crecimiento del trabajo informal en las calles pone de manifiesto que, aunque el trabajo formal aumentó, también el empleo informal es una salida para las familias colimenses.
En el último trimestre de 2024, el Inegi menciona que en Colima la suma de las personas, en todas las modalidades de empleo informal, fue de 165 mil; esto representa un 45.8 % de la población ocupada que se encuentra en la informalidad laboral, es decir, casi el 50 % de los colimenses tiene empleo, pero de manera informal.
En el caso de las mujeres, la ocupación informal alcanzó a 78 mil en el cuarto trimestre de 2024 y en los hombres fue de 87 mil.
Guillermina Ambriz, vendedora informal de la colonia Las Torres, quien cuenta con un puesto de ropa desde hace más de diez años, dijo que dicho negocio le ayuda a solventar sus gastos diarios porque la situación económica cada vez está peor:
“Dicen que hay trabajos formales, la gobernadora de Colima dijo y yo no veo claro, la situación económica nos pega porque, aparte de eso, no hay atención médica de calidad, no hay medicinas ni médicos, nosotros tenemos que curarnos por nuestra cuenta”.
El Gobierno del Estado, en su portal web, menciona que la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) ha logrado de 2018 a 2023 un aumento de mil 500 negocios, y eso refleja una tendencia positiva de apertura y consolidación empresarial; sin embargo, para Rosa Mejía, vecina y vendedora informal de la colonia Pablo Silva, no es así:
“A diferencia de lo que dice el gobierno, son más familias las que se suman al trabajo informal, no porque haya crecido la economía o haya un ‘desarrollo empresarial consolidado’, sino porque cada vez la gente tiene más necesidad. Son más de veinte negocios pequeños de venta de tacos, jugos, tortas, etcétera, que se han abierto sobre la avenida Leonardo Bravo; la gente tiene algo que vender para completar sus gastos, porque la vida cada vez es más cara”.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario