En 2024, 461 personas se quitaron la vida en la entidad
El incremento de suicidios en Guanajuato es un problema de salud pública que requiere mayor atención por parte de las autoridades. Cifras del Inegi revelan que la entidad se ubica en quinto lugar nacional con más suicidios durante 2024 y es muy lamentable que las personas encuentren como una salida fácil el quitarse la vida, advirtió Marcos Pérez García, líder estatal del Movimiento Antorchista, quien urgió a los tres niveles de gobierno a incrementar las herramientas que permitan la detección de riesgo de suicidio.
Debe ser preocupación de todos que Guanajuato se ubique por encima de la tasa nacional de incidencia, la cual es de 6.8 casos por cada 100 mil habitantes.
La tasa del estado es de 8.7 casos por cada 100 mil habitantes y son los hombres guanajuatenses quienes tienen mayor probabilidad de suicidio.
Los factores que pueden propiciar un suicidio son haber sufrido un evento traumático, la ansiedad, el estrés, la falta de oportunidades laborales, la pérdida del empleo, entre otros.
Desafortunadamente, la inmensa mayoría de las autolesiones se llevan a cabo en el hogar y es importante que las familias tomen en cuenta los signos de alerta para prevenir que sucedan.
Resultados preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) informan que en 2024 se registraron 8 mil 856 suicidios en México.
Durante ese año, en Guanajuato se registraron 461 personas que se quitaron la vida. Además, el suicidio infantil se presenta en mayor medida en la entidad, que ocupa el tercer lugar nacional con más casos, conforme a lo reportado por Redim, una coalición de organizaciones que trabajan por los derechos de la infancia en México.
En Guanajuato, la Secretaría de Salud (SSG) reportó 22 mil 469 guanajuatenses con riesgo suicida, como parte de las 82 mil herramientas de detección de suicidio que practicó.
Finalmente, el líder social resaltó que “el suicidio es una vía de escape individual frente a los males constitutivos del modo de producción capitalista. Combatir el suicidio no debe ser una tarea individualizada, debe ser una responsabilidad social colectiva de cuidar a quienes sufren una crisis de salud mental. Debemos continuar nuestra lucha por alcanzar una sociedad que resuelva las necesidades básicas de la población en lugar de explotarlas. Nuestra lucha de más de 50 años así lo demuestra y llamamos a todos a que se nos una y juntos luchemos por una patria más justa, más solidaria y en beneficio de todos los mexicanos”.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario