Durante la XXI Espartaqueada Cultural, se destacó el valor formativo y transformador de la expresión artística en contextos sociales adversos
Tecomatlán, Pue. Durante las Espartaqueadas Nacionales se llevó a cabo la competencia nacional de declamación, en donde Aquiles Córdova Morán, dirigente del Movimiento Antorchista, habló sobre la necesidad de hacer que el pueblo conozca la poesía y la practique para seguirla preservando:
“El poeta dejó su herencia, pero está muerta; tiene que revivirla el declamador, tiene que revivir al poeta, tiene que prestarle su lengua, su cerebro y su sensibilidad al poeta para que este reviva en él”.
El joven Jocsan Misael Martínez Jaimes, estudiante de la carrera de Derecho en la UANL y ganador del primer lugar de la categoría libre estudiantil, habló sobre la tarea de la poesía como arma sensibilizadora de las personas ante los problemas que se desarrollan en su ambiente social:
“La poesía es una de las herramientas que ayuda a transformar al hombre nuevo, que ayuda a sensibilizarlo, a volverlo más humano, a sentir las necesidades del pueblo, no importa en qué parte del país estemos, ni en qué parte del mundo. Sólo basta con ser sensibles para sentir el dolor ajeno de todas las personas, y buena parte de lo que la poesía nos transmite, y nos enseña, es a ser hombres nuevos”.
Llamó a la población a conocer y participar en las actividades que realiza el Movimiento Antorchista, como lo son las Espartaqueadas tanto culturales como deportivas que año con año se llevan a cabo en Tecomatlán:
“Los invito a que no se pierdan de estos eventos que organiza el Movimiento Antorchista, que participen y que se sumen al Movimiento Antorchista Nacional, que lo único que busca o que ha buscado a lo largo de 50 años, es la transformación de este país, tratando de erradicar la pobreza”.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario