MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Inaugura Antorcha techado de escuela en Ocotempan

image

Ajalpan, Puebla. En el marco de la presentación de un espectacular y emotivo programa cultural que organizaron los dirigentes del Movimiento Antorchista en la Sierra Negra, Antonio Escamilla Meza e Ignacio Mejía Hernández, se llevó a cabo la inauguración del techado de la escuela primaria de la comunidad de Ocotempan, en el municipio de Ajalpan.

Antonio Escamilla, dirigente en el distrito 04, sostuvo que fue gracias a la incansable y efectiva labor de gestoría de los ex diputados federales y actuales dirigentes del antorchismo en el seccional de Tehuacán, Lisandro Campos Córdova y Edith Villa Trujillo, que se hizo posible la construcción del techado que beneficiará directamente a los alumnos y maestros de la institución educativa de Ocotempan.

0I9

Exhortó a todos los asistentes a mantenerse "unidos y férreamente hermanados para seguir luchando por defender los derechos de los que menos tienen y para seguir forjando la herramienta del pueblo trabajador, su concientización y organización, para conquistar el poder político de la nación".

"Antorcha propone que, con el poder político en sus manos, el pueblo trabajador, instrumente un modelo económico que sustituya al modelo neoliberal que hoy tiene sumida en la pobreza a la inmensa mayoría de la población", explicó el líder antorchista.

El líder antorchista aseguró que algunas acciones que Antorcha sostiene que se deben llevar a cabo consisten en cobrar más impuestos a los grandes multimillonarios y menos a los pobres; que haya trabajo para todos los que estén en edad de trabajar y que sus salarios sean realmente remuneradores; además, que el gasto social sirva para el desarrollo integral de las comunidades, pueblos y colonias que hoy se encuentran en la marginación.

I90

Por su parte, Mejía Hernández, líder de los antorchistas de la Sierra de Ajalpan, agradeció a todos los presentes su asistencia y felicitó a los grupos culturales de Antorcha quienes interpretaron canciones, declamaron poesías, pusieron en escena pequeñas obras de teatro y ejecutaron espectaculares bailes regionales, que deleitaron a los pobladores de Ocotempan, "causándoles un momento de alegría en medio de su pesarosa vida de pobreza que caracteriza a la Sierra Negra de Puebla".

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más