Para nadie es desconocida la terrible situación de sequía por la que atraviesa gran parte del territorio mexicano, en especial en los estados del norte, donde el clima es seco, desértico y con bajas precipitaciones.
El gobierno federal no puede seguir ignorando la crisis del campo mexicano mientras miles de jornaleros y sus familias quedan sin empleo por la sequía.
Lo que está ocurriendo en el campo debería estar presente en la agenda nacional. Hoy, el sector primario enfrenta una crisis que merece la atención de nuestros gobernantes.
El campo es la principal fuente de producción de alimentos en México. Cultivos como el maíz, frijol, chile y productos hortícolas son esenciales para la dieta diaria de la población. Además, la producción ganadera proporciona carne, leche y otros productos de origen animal.
El sector agrícola contribuye significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) de México y es una fuente importante de ingresos tanto a nivel nacional como local. También es un pilar del empleo en las zonas rurales, donde millones de personas dependen del trabajo agrícola para su sustento, lo que ayuda a reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida en estas áreas.
Es precisamente en este aspecto, el empleo que genera el sector agrícola, en lo que quiero centrarme en esta colaboración. La generación de empleos para los jornaleros y sus familias es un tema que rara vez se menciona, como si fueran invisibles para las estadísticas económicas del país.
Pero el problema no es menor ni debe minimizarse. Más de 12 mil jornaleros se verán afectados por la cancelación del ciclo agrícola 2025, según informó El Heraldo de Chihuahua el 29 de enero de 2025.
La sequía en el estado más grande de México está causando estragos en los campos, en las inversiones y, sobre todo, en los más vulnerables: los jornaleros y sus familias.
La prolongada sequía que ha azotado Chihuahua provocará la suspensión del ciclo agrícola este año, lo que representa múltiples problemas, entre ellos, la falta de empleo para los jornaleros que dependen del campo chihuahuense para su sustento.
Desde cualquier perspectiva, la importancia del campo es vital para todos los mexicanos. Sin embargo, las políticas recientes han dejado en el olvido a los agricultores, ganaderos y trabajadores del sector. Muchas familias se verán obligadas a migrar a otras zonas en busca de trabajo para poder llevar un plato de comida a sus hogares.
Uno de los principales problemas que enfrentan los productores es la escasa inversión en infraestructura, tecnología y capacitación. Sin el apoyo adecuado, los agricultores no pueden modernizar sus métodos ni aumentar su productividad, lo que los deja en desventaja frente a la competencia de productos importados, a menudo más baratos debido a subsidios en otros países.
Esta situación se agrava por acuerdos comerciales que no siempre favorecen a los productores locales.
El panorama se complica aún más con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Sus políticas ya están afectando las exportaciones agrícolas mexicanas, y de concretarse sus amenazas, miles de jornaleros, agricultores y ganaderos quedarán a la deriva, sin alternativas claras para el futuro.
El gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador se caracterizó por ignorar la realidad del campo mexicano. Su prioridad fueron sus obras faraónicas, que hasta ahora han resultado un fracaso, pero cuyos costos los está pagando el pueblo. Lamentablemente, la misma política parece estar siendo seguida por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El efecto dominó en el campo mexicano es evidente, y resulta preocupante que el gobierno federal se niegue a reconocer la crisis que enfrentan miles de familias que dependen del sector agrícola. La presidenta debe atender esta problemática con total responsabilidad y hacerla parte de su agenda de gobierno.
Atender los problemas del campo mexicano es tarea de todos. Desde el gobierno hasta los consumidores, debemos tomar conciencia sobre la importancia de nuestros agricultores, ganaderos y jornaleros. Este tema seguirá en la agenda mediática, al menos de un servidor.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario